Taller: 'La evaluación de capacidades en el/la conductor/a mayor. ¿Qué previene?' en la Sede Castellón y Sede València

La actividad tiene previsto su inicio el día 7 de junio de 2019 en Castellón y 22 de junio de 2019 en València.

Dentro de su oferta formativa el COPCV en su Sede de Castellón, y en su Centro de Formación y Atención Colegial, en València, ha dado un espacio al  Taller: "La evaluación de capacidades en el/la conductor/a mayor. ¿Qué previene?" del área de Psicología del tráfico y de la seguridad. Dicha actividad, que será impartida por Raúl Torcal, Licenciado en Psicología con formación académica universitaria en Seguridad Vial, habiendo realizado el Practicum en Seguridad Vial, Departamento de Psicología Básica, Universidad de Valencia (Estudio General), Experiencia laboral en Centros de Reconocimiento desde 1999 hasta la actualidad, tiene como objetivo concienciar a los/las psicólogos/as de los Centro de Reconocimiento el rol como profesionales de la prevención, abordando distintas estrategias que complementan la labor evaluadora.

El Colegio ha querido entrevistar al docente, para resolver algunas de las dudas que podáis tener y proporcionaros más detalles que os puedan interesar sobre esta actividad.

¿Qué característica principal tiene la actividad y qué destacaría para promocionarla?

Destacar el papel del psicólogo/a de los Centros de Reconocimiento como agente social para la prevención de accidentes, complementado con la labor evaluadora, en las personas mayores y facilitador de consejo sanitario vial y de medidas compensatorias individualizadas.

¿Por qué puede resultar interesante el taller que propone?

Nuestra sociedad, nos permite un Envejecimiento Activo y Saludable, lo que se traduce en una mayor movilidad y participación en las actividades que la sociedad demanda a las personas mayores y el coche es una herramienta fundamental para llevar a cabo dichas actividades. Nosotros y nosotras los psicólogos y psicólogas de los Centros de Reconocimiento tenemos que proporcionar, mecanismos de adaptación y compensación individualizados para que esa conducción tenga el mínimo factor de riesgo.

¿Hay algún otro tema/punto que desee destacar?

Este taller es el complemento que da un valor añadido al proceso evaluador que permita alcanzar una intervención preventiva y eficaz.

 

PROGRAMA E INSCRIPCIONES Sede Castellón:https://www.cop-cv.org/formacion/3770

PROGRAMA E INSCRIPCIONES Sede València: https://www.cop-cv.org/formacion/3747

 

 

 

 

Más información:

Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana

Centro de Formación y Atención Colegial

C/ Pintor Navarro Llorens, 19 y 21 bajo

46008 València

Tfno: 96 354 00 14

Fax: 96 354 00 13

E-mail: copcv-form@cop.es

https://www.cop-cv.org/formacion/

https://www.cop-cv.org



Noticias relacionadas

  • 25/06/2025
Webinar: 'Novedades del concurso de Permiso por Puntos (PxP)'

La División de Psicología del Tráfico y la Seguridad del COP, ha organizado esta sesión informativa para el próximo sábado 28 de Junio a las 10:00h. Es necesario registrarse.
Leer

  • 03/06/2025
Dia Mundial de la Bicicleta, 3 de juny

Des de la Psicologia podem fomentar actituds que afavorisquen una mobilitat ciclista més segura.
Leer

  • 09/04/2025
La División de Psicología del Tráfico y la Seguridad del COP se reúne para evaluar y trazar estrategias a seguir en el área

Durante la reunión se analizaron diversos aspectos relacionados con los criterios a mejorar para conseguir la Acreditación profesional.
Leer

  • 15/11/2024
Día mundial en recuerdo de las víctimas de accidentes de tráfico

La psicología combate la siniestralidad vial a través de la Prevención, la Intervención y el Apoyo a las víctimas.
Leer

  • 19/09/2024
Avance de programación - Experto Internacional en Psicología Aeroespacial

Se trata de un posgrado de 600 horas y profesora con amplia experiencia. Su inicio está previsto para octubre de 2024.
Leer