II Ciclo Herramientas en Psicología Coaching – Mesa redonda: ´Ámbitos de actuación: cambio, empleo y emprendimiento’

Maria Horness, Alicia Faus, Gloria Dolón y Consuelo Ibáñez, miembros del Grupo de Trabajo de Psicología Coaching Valencia del COPCV, han aportado sus conocimientos como coaches expertas en diferentes ámbitos, en esta mesa redonda realizada el 30 de mayo en el salón de actos del COPCV de València. (FOTOGRAFÍAS Y VÍDEO).

El comienzo de esta mesa redonda que forma parte del II Ciclo Herramientas en Psicología Coaching organizado por el COPCV, ha comenzado con la lectura, por parte de Pilar del Pueblo, Vocal de la Junta y Coordinadora del Grupo de Trabajo de Coaching, del Manifiesto sobre Psicología Coaching que recientemente ha difundido el Consejo General de la Psicología de España.

Pilar del Pueblo en la presentación y lectura del manisfiesto Coaching

El Secretario de este GT, Ignacio Albiar, ha presentado a las cuatro profesionales que han intervenido en la mesa redonda ‘Ámbitos de actuación: cambio, empleo y emprendimiento’.

Maria Horness, ha hablado del Coaching en la búsqueda de empleo, explicando la labor que tanto ella como el equipo de psicólogos/as de Valencia Activa realizan. Horness ha hecho hincapié en que el Coaching es una metodología que se basa en el aprendizaje experiencial en el que los usuarios/as toman conciencia de la situación en la que se encuentran. “Aprendemos – ha dicho – a realizar un buen plan de acción y definir objetivos. Algo básico para la búsqueda de empleo”. Según Horness, el Coaching en este ámbito implica: cambio, autoconocimiento, aprendizaje experiencial, reflexión, acción yproceso transformador no directivo”.

Alicia Faus, ha centrado su intervención en el Coaching educativo, ámbito en el que tiene más experiencia y donde considera es especialmente necesario que compañeros y compañeras especializados en Coaching, se animen a prestar sus servicios y a participar. Ha trabajado con padres y madres, profesorado, y alumnado de primaria, secundaria y universitario. De todos ellos percibe cierta resistencia al cambio y la necesidad de que “pongan su inteligencia a reflexionar sobre sus propios recursos y objetivos” ya que argumenta, el modo actual de educar es el de proteger a los menores para que no tengan problemas “a ver si suspende, a ver si se equivoca…”. De esta forma “conseguimos que no conozcan los recursos con los que cuentan para solucionar o sobrellevar un tropiezo”.

Los maestros y profesores, ante la formación coaching, se muestran interesados pero preocupados por si al cambiar el modelo establecido a favor de dar el protagonismo al alumanado (educar en emociones, dar prioridad a las necesidades de cada alumno, etc.) les resta tiempo a la hora de impartir los contenidos exigidos en el plan de educación.

Horness y Faus durante sus intervenciones (de izq. a dcha.)

La tercera en intervenir ha sido Gloria Dolón. La psicóloga ha hablado de su experiencia personal, de cómo en un momento determinado de su vida, decidió realizar el PEC y en paralelo llevó a cabo su propio proceso como coachee. “Aprendí un método de trabajo que extrapolo a todos los ámbitos de la vida”. Dolón ha criticado los “mensajes irresponsables que llevan a pensar que el Coaching es café para todos cuando realmente, ni a todas las personas se les puede aplicar este proceso, ni en todas las circunstancias”.

La psicóloga ha finalizado su participación, “la reflexión es la llave del cambio que permite tomar conciencia de quién eres y a dónde quieres ir. Esa conciencia, se transforma en la energía que te da la fuerza para conseguir las metas marcadas”.

La mejor herramienta que tenemos somos nosotros/as mismos pero, ¿nos conocemos?”. Esta ha sido una de las primeras frases y cuestiones que Consuelo Ibáñez, quién también ha hablado de su experiencia personal y profesional como Coach, ha planteado al auditorio. “Conseguir esta autoconciencia – ha dicho – es fundamental para generar un aprendizaje que haga que cada persona pueda utilizar, desarrollar y adaptar a cada situación, sus herramientas”. “Que una persona que está en una situación de crisis sea capaz de poder explorarse, y que transforme las amenazas en oportunidades desde ella misma, es realmente el éxito del Coaching”, ha concluido.

Dolón e Ibañez durante sus intervenciones (de izq. a dcha.)

Tras las cuatro intervenciones, las personas presentes en el salón de actos del COPCV, han dispuesto de un amplio turno para realizar las preguntas que han considerado oportunas. Podéis ver al completo la mesa redonda: ´Ámbitos de actuación: cambio, empleo y emprendimiento’ - II Ciclo Herramientas en Psicología Coaching en este vídeo:

INSCRIPCIÓN EN EL RESTO DE MESAS REDONDAS Y CONFERENCIAS QUE COMPONEN EL CICLO:

➣ 19/09/2019 de 19h. a 21h.
"3ª CONFERENCIA: ÁMBITOS Y ENFOQUES APLICADOS DE LA PSICOLOGÍA COACHING: EL COACHING ONTOLÓGICO


➣ 28/11/2019 de 19h. a 21h.
"4ª MESA REDONDA: ÁMBITOS DE ACTUACIÓN: ORGANIZACIONES, EMPRESA Y LIDERAZGO

Información relacionada:

II Ciclo de Conferencias Herramientas Coaching del COPCV - 'Ámbitos y enfoques aplicados de la psicología coaching: Coaching y mentoring'

Galería de fotos



Noticias relacionadas

  • 30/10/2025
La salud mental no se encierra en compartimentos estancos: cuidémosla en su conjunto

Campaña 'Salud mental en el trabajo' del COPCV e INVASSAT. Con esta iniciativa anual, ambas entidades deseamos concienciar y sensibilizar acerca de la importancia del bienestar psicológico y la salud mental en la empresa.
Leer

  • 28/10/2025
Jornada: Conclusiones de la 1ª y 2ª fase de la intervención psicológica en poblaciones afectadas por la DANA

Horas después de la barrancada, el COPCV creó la Plataforma Dana en Acción Directa a través de la cual se llevaron a cabo diversas actuaciones profesionales. Un año después, psicólogas de Emergencias, expertas en trauma y del Trabajo, presentan las conclusiones, las lecciones aprendidas y los retos tras la catástrofe.  Este encuentro profesional se llevará a cabo el jueves 30 de octubre a las 17:30h., en modalidad presencial y streaming. Es necesario inscribirse.
Leer

  • 28/10/2025
Webinar: Liderando en situaciones complejas y adversas. Trabajar por el bienestar de mi equipo como objetivo

Será el 14 de noviembre de 9:30h a 11:00h, desde la Plataforma del COPCV. Forma parte del ciclo de conferencias 'Recuperación y promoción del bienestar psicológico en empresas y autónomos tras un año de la dana', creado por el COPCV y Rotary Club de Valencia. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 28/10/2025
Curs especifique infància i adolescència Valoració psicològica i social de l'oferiment per a acollir en família extensa: alguna cosa més que una valor

Curso especifico infancia y adolescencia Valoración psicológica y social del ofrecimiento para acoger en familia extensa: algo más que una valoración psicométrica
Leer

  • 27/10/2025
Curs IVAFIQ 'Formació interdisciplinar: Intervenció psicològica i social amb persones amb mesures judicials de suport' Inscripció 28/10/2025 a les 13

Curso IVAFIQ ‘Formación interdisciplinar: Intervención psicológica y social con personas con medidas judiciales de apoyo' Inscripción 28/10/2025 a las 13 horas.
Leer

  • 27/10/2025
Curso: El duelo. Distintos tipos, distinas intervenciones.

El curso está previsto que inicie el 14 de noviembre, en la sede de Alicante.
Leer