Taller Práctica jurídica en salud mental para psicólogos

La actividad tiene previsto su inicio el día 21 de septiembre de 2019

Dentro de su oferta formativa el COPCV en su Centro de Formación y Atención Colegial, situado en la calle Pintor Navarro Llorens, 19 y 20 - bajo (València), ha dado un espacio al Taller "Práctica jurídica en salud mental" para psicólogos del área de Clínica y Salud. Dicha actividad, que será impartida por Maria Fuster, Abogada ejerciente colegiada 12705 ICAV , titular de mi propio despacho profesional, y especializada en Diversidad Funcional y Salud Mental. Abogada colaboradora de diversas Asociaciones de familiares y de usuarios (entre otros ASIEM, ASVA-TP, Àmbit...), así como de diversos recursos socio-sanitarios, tiene como objetivo abordar cuestiones jurídicas prácticas que los Psicólogos encuentran en su desarrollo profesional habitual, para poder conocer conceptos básicos con los que se enfrentan diariamente y su aplicación.

El Colegio ha querido entrevistar a la docente, para resolver algunas de las dudas que podáis tener y proporcionaros más detalles que os puedan interesar sobre esta actividad.

¿Qué característica principal tiene la actividad y qué destacaría para promocionarla?

Conocimientos prácticos sobre cuestiones jurídicas con las que el Psicólogo se encuentra diariamente. Información práctica sobre la intervención del Psicólogo en un juicio y la elaboración y defensa de informes.

¿Cuál es su opinión personal de las posibilidades de la profesión de psicólogo en el ámbito laboral al que hace referencia este curso?

Tras la realización del taller en Valencia creo que la experiencia es muy positiva y ayuda a encarar temas jurídicos y judiciales que a priori parecen complejos de una manera sencilla. Se aportan conocimientos que el Psicólogo no ha tenido posibilidad de estudiar y comprender desde un punto de vista eminentemente práctico (conceptos como discapacidad, incapacidad, procedimientos judiciales, cuestiones prácticas a la hora de hacer un informe o de enfrentarse a un juicio).

¿Hay algún otro tema/punto que desee destacar?

La experiencia positiva que supuso en Valencia para todos los asistentes y la posibilidad de tratar casos reales y debatirlos conjuntamente.

PROGRAMA E INSCRIPCIONES: https://www.cop-cv.org/formacion/3768

Más información:

Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana

Centro de Formación y Atención Colegial

C/ Pintor Navarro Llorens, 19 y 21 bajo

46008 València

Tfno: 96 354 00 14

Fax: 96 354 00 13

E-mail: copcv-form@cop.es

https://www.cop-cv.org/formacion/

https://www.cop-cv.org



Noticias relacionadas

  • 12/09/2025
El uso temprano de smartphones se asocia a peor salud mental juvenil

Un nuevo estudio a gran escala -con datos de más de 100.000 jóvenes de todo el mundo- y publicado en el Journal of Human Development and Capabilities, revela una preocupante conexión entre la edad de adquisición del primer smartphone en la infancia y la salud mental en la adultez temprana.
Leer

  • 10/09/2025
Ciclo de Conferencias sobre Salud Mental

Organizado por la fundación FIDAP en colaboración con la Diputación de Castellón. Tendrá lugar del 1 al 29 de octubre.
Leer

  • 05/09/2025
El Consejo de la UE sitúa la salud mental infanto-juvenil en el centro de su estrategia digital

El Consejo hace un llamamiento a todos los Estados miembros, a las instituciones europeas y a los agentes del entorno digital para adoptar medidas concretas que integren la seguridad psicológica en el diseño tecnológico, la educación, la regulación y las estrategias comunitarias.
Leer

  • 05/09/2025
Nos reunimos con representantes de la Unió de Periodistes Valencians

A la cita acudieron su presidente, Vicent Marco, y la vocal Lorena Tortosa.
Leer

  • 04/09/2025
GUÍA para un cuidado democrático y colectivo. Salud mental y redes de apoyo.

Universitat Oberta de Catalunya; Proyecto CUSAM, 2025, 98 p.
Leer

  • 04/09/2025
La TCC grupal transdiagnóstica es rentable en Atención Primaria

Así lo concluye un ensayo controlado aleatorizado publicado en The Canadian Journal of Psychiatry.
Leer