Seminar: “Self Determination Theory” by Anja Van den Broeck

Profesora asociada de la Facultad de Economía y Empresa de la KU Leuven. Fecha y lugar: 29 de noviembre, 9:30-13:30 en la sala M400 (Idocal). Edificio norte, 4to piso. Facultad de Psicología.

Este seminario se centra en la teoría de la autodeterminación (SDT). Esta teoría es una teoría de motivación general que supone que las personas tienen el potencial inherente para crecer (Deci y Ryan, 2000). Para que esta tendencia de crecimiento se materialice, las personas deben sentirse satisfechas con sus necesidades psicológicas básicas de autonomía (es decir, funcionamiento volitivo), competencia (es decir, ser efectivo) y relación (es decir, tener relaciones significativas). Si se satisfacen las necesidades, es probable que las personas desarrollen una motivación de alta calidad, es decir, se motiven de manera autónoma y disfruten o vean importancia en las actividades que realizan. Esto contrasta con la motivación controlada, donde las personas se sienten forzadas por otros o por ellos mismos a participar en actividades particulares. La investigación que utiliza SDT para comprender la motivación de los empleados está creciendo, pero adolece de deficiencias conceptuales y metodológicas. Consideramos estos problemas basados ​​en metaanálisis recientes (por ejemplo, Van den Broeck, Howard, Van Vaerenbergh, Leroy & Gagné, en preparación; Van den Broeck, Ferris, Chang & Rosen, 2016) hacen un balance del conocimiento actual y señalan en evoluciones fructíferas en el estudio del trabajo motivador desde la perspectiva de SDT.

 

This seminar centers around Self-determination theory (SDT). This theory is a general motivation theory which assumes that people have the inherent potential to grow (Deci& Ryan, 2000). For this growth tendency to materialize, people need to feel satisfied in their basic psychological needs for autonomy (i.e., volitional functioning), competence (i.e., being effective) and relatedness (i.e., having meaningful relations). If the needs are satisfied, people likely develop high quality motivation, that is, they become autonomously motivated and enjoy or see importance in the activities they engage in. This stands in sharp contrast to controlled motivation, where people feel forced by others or themselves to engage in particular activities. Research using SDT to understand employee motivation is growing, but suffers from conceptual and methodological shortcomings. We consider these issues based on recent meta-analyses (e.g., Van den Broeck, Howard, Van Vaerenbergh, Leroy &Gagné, in prep; Van den Broeck, Ferris, Chang & Rosen, 2016) take stock of the current body of knowledge and point at fruitful evolutions in the study of work motivating from the perspective of SDT.

 

 

El presente seminario se realiza bajo la visita de la profesora Van den Broeck al Instituto IDOCAL en el marco del Programa Prometeo de la Generalitat Valenciana, de Ayudas para grupos de Investigación de excelencia (2016) num PROMETEO/2016/138

 

 



Noticias relacionadas

  • 26/06/2025
Conferencia online: 'Creación de la categoría profesional de Psicólogo/a General Sanitario/a en el sistema público Valenciano'

Impartida por Bartolomé Pérez Gálvez, Director General de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat Valenciana. Se realizará el 27 de junio a las 16:00h.
Leer

  • 25/06/2025
La compañera Carol Pino imparte el taller 'La Psicología de la Intervención Social en entornos de Servicios Sociales

Pino es especialista acreditada en psicología de la Intervención Social y asesora de esta área del COPCV. Durante la VII Convención del COP realizó este taller a través del cual repasó los últimos años de los SS valencianos, habló de la importancia de la multidisciplinariedad además de exponer como casos prácticos.
Leer

  • 11/06/2025
Mesa redonda: 'Derechos de las personas mayores, fomentar el buen trato'

Este encuentro, organizado por el COPCV con la colaboración de la FIDAP, se realizará el próximo 12 de junio en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 11/06/2025
Curso: Análisis de datos cuantitativos y cualitativos en la práctica clínica

De modalidad semipresencial, se impartirá del 7 al 9 de julio en la UMH.
Leer

  • 09/06/2025
Curso: Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de trastornos emocionales comórbidos con trastornos del espectro psicótico

La FIDAP organiza en colaboración con el COPCV esta actividad formativa la cual tiene previsto comenzar el 13 de junio. (Descuento por pronto pago hasta el 28 de mayo).
Leer

  • 29/05/2025
11th International Congress of Clinical and Health Psychology in Children and Adolescents

Se llevará a cabo en Málaga entre el 19 y el 22 de noviembre de 2025. Organiza AITANA - Centro de Investigación de la Infancia y la Adolescencia (UMH).
Leer