Medidas de la fundación ANAR para prevenir y luchar contra la violencia hacia la infancia durante el periodo de confinamiento covid-19

ANAR ha reforzado la atención realizada a través del CHAT. Un medio confidencial, silencioso y segur. Además, la Fundación alerta de la gravedad de los casos detectados.

El período de confinamiento en el hogar provocado por el estado de alarma está siendo de especial riesgo y vulnerabilidad para aquellos niños, niñas y adolescentes que, desgraciadamente, también están más expuestos a sus maltratadores, por lo que hay más ocasión para la agresión física, el maltrato psicológico, los abusos sexuales, el ciberbullying  y la violencia de género contra la madre en presencia de sus hijos.

Estando tan cerca los agresoreslas llamadas por teléfono de las víctimas a los Teléfonos ANAR de atención solicitando ayuda se vuelven más difíciles de realizar sin represalias, los niños y niñas no pueden hablar. Estos motivos, junto con nuestro obligado compromiso de seguir prestando ayuda, así como del cumplimiento de las recomendaciones de teletrabajar para minimizar los contagios de COVID19, han hecho que reforcemos nuestra asistencia a través del CHAT ANAR, medio igualmente confidencial, que permite a las víctimas la interacción con ANAR de forma silenciosa a través de la escritura, de una manera confidencial y segura. En tan solo una semana Fundación, ha atendido 270 procedentes de todo el territorio nacional, a través de los cuales han detectar173 casos graves problema dentro de su propia casa.

Para dar respuesta a la grave situación en la que muchos menores de edad se encuentran, Fundación ANAR ha elaborado el documento Medidas ANAR para prevenir y luchar contra la violencia hacia la infancia durante el periodo de confinamiento por el estado de alarma”, dirigido a las administraciones públicas, que adjuntamos en el presente correo y que podrán descargarse en el siguiente enlace: https://www.anar.org/medidas-anar-prevenir-luchar-violencia-infancia-durante-periodo-confinamiento-estado-de-alarma/ donde también pueden encontrar toda la información sobre las peticiones de ayuda recibidas actualizada.

Ver documentos adjuntos.



Noticias relacionadas

  • 17/06/2025
Estándares de calidad de la OMS para los servicios de salud mental infanto-juvenil

Esta iniciativa busca establecer criterios homogéneos para mejorar la calidad de la atención psicológica en contextos comunitarios y ambulatorios, y supone un avance clave en la garantía de los derechos, la seguridad y el bienestar psicológico y social de la población infanto-juvenil.
Leer

  • 29/05/2025
La vicedecana 2ª del COPCV apuesta por la multidisciplinariedad y la especialización para abordar la salud mental en Infancia y adolescencia

Concepción Sánchez Beltrán ha transmitido esta idea durante la inauguración de la 'III Jornada Científico-Profesional Salud mental en la infancia y adolescencia. Una visión desde dentro’.
Leer

  • 27/05/2025
¿Impacta la negligencia emocional durante la infancia en la autocrítica y el sentido de la vida en adultos jóvenes?

Estas son algunas de las conclusiones extraídas de un estudio publicado en la revista Psicothema.
Leer

  • 01/04/2025
VÍDEO - Simposio: Casos clínicos en psicología infanto-juvenil

Ponemos a disposición de los colegiados y colegiadas esta interesante actividad formativa a través de la cual, profesionales expertos en el área han abordado interesantes temas que van desde la soledad, el miedo a volar, la incontinencia fecal y la adicción al porno.
Leer