Día Mundial de la Salud Mental Materna, 6 de mayo de 2020

El COPCV se suma a este comunicado del Consejo General de la Psicología.

El Consejo General de la Psicología se une a la campaña Internacional para declarar, el primer miércoles de mayo, como «Día Mundial de la Salud Mental Materna». Iniciativa que parte de numerosas organizaciones de países como Alemania, Austria, Australia, Argentina, Canadá, Estados Unidos, Francia, Malta, Nueva Zelanda, Nigeria, Reino Unido, Sudáfrica, Turquía y España, entre otros.

El día Mundial de la Salud Mental Materna, busca sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de la Salud Mental Materna y sus consecuencias para el bienestar social. Para ello es necesario mejorar los recursos destinados por gobiernos a la prevención, detección y tratamiento de los trastornos mentales durante el embarazo y el primer año tras el nacimiento, es decir prevenir los trastornos mentales perinatales. Es importante para cumplir con esta necesidad dotar a los servicios de Salud Mental públicos de profesionales de Psicología Perinatal para atender a nivel psicológico esta etapa de la vida tan crucial para un desarrollo psicológico sano y prevenir los trastornos mentales. El cuidado psicológico es tan importante como el cuidado físico, por lo que las madres necesitan también una atención psicológica durante el embarazo, parto y postparto.

Esta campaña surge para visibilizar esta problemática, para combatir el estigma social y para mejorar la detención y el tratamiento de la salud mental Perinatal, para lo que es necesario dotar de más recursos a la atención de la salud Mental Materno-infantil. La prevalencia de es de 2/10, 2 de cada 10 mujeres van a desarrollar problemas de salud mental durante el embarazo y un año después del parto.

Otro dato significativo es el coste que supone no actuar sobre este problema de salud, que supone un coste 5 veces mayor a medio y largo plazo que si se atendiera preventivamente.

Es importante resaltar también que el 75% de los casos no se diagnostican, por lo tanto, tampoco se tratan.

La Salud Mental de las madres es necesaria para el desarrollo y crecimiento de los hijos e hijas. Las mujeres pueden experimentar niveles altos de ansiedad frente a los numerosos cambios vitales del embarazo y el posparto. Una de cada 5 mujeres va a padecer una Depresión Postparto. Además de otros trastornos como Ansiedad, Psicosis puerperal, Trastornos de la Alimentación, Tocofobia, Trastoros de Éstres Postraumático, entre otros, pudiendo desencadenar en un suicidio y/o infanticidio.

El estrés y la enfermedad mental materna durante el embarazo, el parto y el postparto pueden afectar directamente al bebé impactando sobre su desarrollo físico, cognitivo y emocional, no solo en estas etapas tempranas, sino también a lo largo de toda su vida, ya que estas experiencias tempranas pueden condicionar un desarrollo sano de la personalidad. La atención y los cuidados hacia la salud mental de la madre es una necesidad para que las mamas y la familia puedan ampliar sus recursos y capacidades personales, adaptarse mejor a la nueva etapa y facilitar el vínculo con el bebé. Cuidar la Salud Mental de las madres es un apoyo no solo para las familias también supone mejorar la salud de la sociedad actual y futura.



Noticias relacionadas

  • 26/06/2025
Conferencia online: 'Creación de la categoría profesional de Psicólogo/a General Sanitario/a en el sistema público Valenciano'

Impartida por Bartolomé Pérez Gálvez, Director General de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat Valenciana. Se realizará el 27 de junio a las 16:00h.
Leer

  • 20/06/2025
Día Mundial de la persona refugiada, 20 de junio

La Psicología, un pilar esencial en el proceso de adaptación y recuperación de las personas refugiadas.
Leer

  • 11/06/2025
Curso: Análisis de datos cuantitativos y cualitativos en la práctica clínica

De modalidad semipresencial, se impartirá del 7 al 9 de julio en la UMH.
Leer

  • 09/06/2025
Curso: Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de trastornos emocionales comórbidos con trastornos del espectro psicótico

La FIDAP organiza en colaboración con el COPCV esta actividad formativa la cual tiene previsto comenzar el 13 de junio. (Descuento por pronto pago hasta el 28 de mayo).
Leer

  • 03/06/2025
Dia Mundial de la Bicicleta, 3 de juny

Des de la Psicologia podem fomentar actituds que afavorisquen una mobilitat ciclista més segura.
Leer

  • 30/05/2025
Documento de posicionamiento sobre el tabaquismo

Elaborado por el IMV y Federación por las SSC
Leer