Declaración conjunta para que la salud mental esté en la agenda de la XXXII Cumbre Luso-Española

El encuentro entre ambas instituciones se ha llevado a cabo los días 7 y 8 de octubre, en Lisboa. Tras estrechar posiciones, compartir experiencias y recursos, y poner en práctica respuestas conjuntas de la ciencia psicológica, las presidencias del Consejo General de la Psicología de España y la Ordem dos Psicólogos Portugueses (OPP, Colegio de Psicólogos de Portugal), han publicado esta declaración:

Las circunstancias absolutamente excepcionales del momento histórico actual, marcado por complejas transformaciones sociales (como la crisis climática, la transición digital, las desigualdades e injusticias o la migración) y, más recientemente, por el impacto socioeconómico provocado por la pandemia de la COVID-19, determinan la necesidad de que la promoción de la salud y el bienestar psicológico sea considerada una prioridad en el contexto de la Península Ibérica por el papel que desempeñan en la recuperación de los países, comunidades y ciudadanos y ciudadanas.

Apelamos, en este sentido, para que durante la XXXII Cumbre Luso-Española que tendrá lugar el 28 de octubre de 2021, en Trujillo, Extremadura, este asunto sea objeto de discusión en el marco de la cooperación entre países y, en particular, que la promoción de la psicología y la salud y el bienestar de la población hispano-portuguesa se pueda asumir como tema central de la 33ª Cumbre Luso-Española cuya preparación comenzará al finalizar la misma.

La capacidad para responder y superar los desafíos antes mencionados, así como la promoción de la resiliencia individual y compartida, la calidad de vida, la productividad, el éxito educativo, la participación ciudadana o la cohesión social dependen de la salud física y psicológica y del bienestar de los ciudadanos. En este sentido, la contribución de la Psicología y de los psicólogos y psicólogas es fundamental en los diferentes contextos, etapas y momentos de la vida de las personas.

Los consejos de los Colegios Profesionales que representan a los psicólogas y psicólogos de ambos países asumen así su compromiso con estos retos, su disponibilidad para apoyar a las autoridades y a los responsables de la toma de decisiones en la priorización de estos temas y en la respuesta a los retos sociales presentes y futuros.

Lisboa, 8 de octubre de 2021

Fuente: infocop.es



Noticias relacionadas

  • 28/10/2025
Casi dos de cada diez españoles han necesitado atención por problemas de salud mental en el último año

Así lo indican los resultados de la segunda oleada del Barómetro Sanitario 2025, una encuesta de opinión anual realizada por el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Leer

  • 24/10/2025
Curso: Acompañamiento familiar en el final de la vida

Curso presencial y gratuito que tendrá lugar los días 3, 6, 10 y 13 de noviembre en Valencia.
Leer

  • 19/10/2025
Dia Mundial del Càncer de Mama (19 d'octubre)

La psicooncòloga, un acompanyament professional de gran valor per a la persona amb càncer de mama i el seu entorn.
Leer

  • 17/10/2025
UPSANA entrega los premios de la X Gala de la Salud en un acto de unión de todas las profesiones sanitarias frente al intrusismo profesional

El colegiado, Carmelo Hernández, ha recibido el premio por el Desarrollo Profesional, mientras que el equipo de AITANA Investigación, representado por sus directores: los psicólogos José Pedro Espada y Mireia Orgilés, ha sido galardonado con el Premio Especial en Salud Mental.
Leer

  • 16/10/2025
GUÍA de Acogida a pacientes y familiares del Servicio de Salud Mental de Castilla-La Mancha

Gobierno de la Junta de Castilla La Mancha, Consejería de Sanidad, Servicio de Salud de Castilla La Mancha (SESCAM)
Leer