XIX Congreso Nacional de Estudiantes de Psicología de la UMH de Elche

En la presentación de este encuentro, la vicedecana 2ª del COPCV, Concepción Sánchez Beltrán, ha insistido en la importancia de la formación continua para, como profesionales, 'adaptarnos a las circunstancias' y ofrecer la mejor atención a los usuarios.

La Vicedecana 2ª del COPCV, Concepción Sánchez Beltrán, ha participado en la presentación del XIX Congreso Nacional de Estudiantes de Psicología (31 de marzo y 1 de abril), organizado por estudiantes de Psicología de la Universidad Miguel Hernández de Elche, cuyo lema es Conectando el presente, transformando el futuro’.

Durante los dos días de celebración del Congreso, se tratarán cuestiones como el abordaje y la prevención de la conducta suicida, la educación de la sexualidad y la Psicología afirmativa. Además, se hablará sobre el estado actual de la Psicología Clínica y sobre la Psicología de la persuasión y su aplicación en contextos publicitarios.

La vicedecana, ha felicitado a los estudiantes de último curso porque este año obtendrán el título académico y por la organización y excelente programa de este “foro de discusión, análisis y difusión”. Retomando el lema de esta edición, ha aludido a la importancia de la formación incluso una vez acabado el grado “para conectar con los acontecimientos presentes e intervenir adaptándonos, como profesionales, a los cambios”. La sociedad está viviendo una situación sanitaria y socioeconómica inesperada (la pandemia, la erupción del volcán en La Palma, a la invasión de Ucrania, etc.) que ha alterado el bienestar y la vida cotidiana dando como resultado un aumento muy considerable en los malestares psicológicos, emocionales y mentales de niños, jóvenes y mayores”. Estas situaciones, han provocado que aumente la demanda ciudadana de psicólogos/as en las instituciones y en todos los ámbitos. “Los psicólogos/as somos referentes del bienestar psicológico, de la salud mental, laboral, educacional, emocional, relacional y afectiva”, ha afirmado Sánchez Beltrán.

Por último, ha invitado a todos y todas las futuras profesionales de esta disciplina, a acercarse hasta la que será su sede profesional, el Colegio Oficial de Psicología.



Noticias relacionadas

  • 27/11/2025
VÍDEO - Jornada 'Compartiendo nuevos escenarios para las personas anticoaguladas'

Pacientes y profesionales de la psicología exponen sus experiencias en este primer encuentro organizado por el COPCV y AVAC con el objetivo de mejorar la atención a las personas anticoaguladas y promover el conocimiento sobre esta patología orgánica entre los psicólogos y psicólogas.
Leer

  • 26/11/2025
Realizada la mesa redonda ‘Claves para conseguir una sociedad sin violencia contra las mujeres’

Este es uno de los actos organizados por el COPCV con motivo del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Leer

  • 25/11/2025
Jornada Presente y Futuro en la Psicología de la Intervención Social

Tendrá lugar el 27 de noviembre en Madrid, de 9:30h a 13:30h, en modalidad presencial y online (a través del canal de YouTube del COP).
Leer

  • 25/11/2025
Jornada - Deontología profesional y derechos de infancia: participación infantil, avances y desafíos ante las crisis

La Facultat de Filosofia i Ciències de l’Educació acoge el próximo 24 de noviembre, en el Aula Magna y la Sala de Cristal, esta jornada.
Leer

  • 25/11/2025
És imprescindible incorporar la perspectiva de gènere en totes les àrees de la Psicologia

Recentment s'han celebrat a Barcelona les Jornades Estatals de Psicologia contra la Violència de Gènere i la reunió anual de l’Àrea de Psicologia i Igualtat de Gènere del Consell.
Leer

  • 24/11/2025
Mesa redonda ‘Claves para conseguir una sociedad sin violencia contra las mujeres’, 25 de noviembre en el COPCV-Alicante

Esta es una de las actividades organizadas por el COPCV con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Actividad abierta al público, inscripción gratuita previa reserva de plaza.
Leer