XIX Congreso Nacional de Estudiantes de Psicología de la UMH de Elche

En la presentación de este encuentro, la vicedecana 2ª del COPCV, Concepción Sánchez Beltrán, ha insistido en la importancia de la formación continua para, como profesionales, 'adaptarnos a las circunstancias' y ofrecer la mejor atención a los usuarios.

La Vicedecana 2ª del COPCV, Concepción Sánchez Beltrán, ha participado en la presentación del XIX Congreso Nacional de Estudiantes de Psicología (31 de marzo y 1 de abril), organizado por estudiantes de Psicología de la Universidad Miguel Hernández de Elche, cuyo lema es Conectando el presente, transformando el futuro’.

Durante los dos días de celebración del Congreso, se tratarán cuestiones como el abordaje y la prevención de la conducta suicida, la educación de la sexualidad y la Psicología afirmativa. Además, se hablará sobre el estado actual de la Psicología Clínica y sobre la Psicología de la persuasión y su aplicación en contextos publicitarios.

La vicedecana, ha felicitado a los estudiantes de último curso porque este año obtendrán el título académico y por la organización y excelente programa de este “foro de discusión, análisis y difusión”. Retomando el lema de esta edición, ha aludido a la importancia de la formación incluso una vez acabado el grado “para conectar con los acontecimientos presentes e intervenir adaptándonos, como profesionales, a los cambios”. La sociedad está viviendo una situación sanitaria y socioeconómica inesperada (la pandemia, la erupción del volcán en La Palma, a la invasión de Ucrania, etc.) que ha alterado el bienestar y la vida cotidiana dando como resultado un aumento muy considerable en los malestares psicológicos, emocionales y mentales de niños, jóvenes y mayores”. Estas situaciones, han provocado que aumente la demanda ciudadana de psicólogos/as en las instituciones y en todos los ámbitos. “Los psicólogos/as somos referentes del bienestar psicológico, de la salud mental, laboral, educacional, emocional, relacional y afectiva”, ha afirmado Sánchez Beltrán.

Por último, ha invitado a todos y todas las futuras profesionales de esta disciplina, a acercarse hasta la que será su sede profesional, el Colegio Oficial de Psicología.



Noticias relacionadas

  • 17/09/2025
IV Jornada multidisciplinar sobre la atención al duelo perinatal

Tendrá lugar el 30 de octubre en el salón de actos del Hospital Universitario de Torrevieja.
Leer

  • 16/09/2025
III Jornada sobre Psicología y Adicciones 'Patología dual ¿reconceptualizamos? El tratamiento psicológico de la comorbilidad'

El Consejo General de la Psicología de España organiza este evento que se realizará el 5 de noviembre en modalidad online y presencial en la sede del COP (Madrid). Actividad gratuita previa inscripción.
Leer

  • 15/09/2025
Jornada: 'Absentismo laboral y salud mental en las empresas'

El COPCV y ASEPEYO Castellón, organizan este evento dirigido a empresas, mandos, responsables de equipo, técnicos de PRL, responsables de RR.HH. y psicólogos/as colegiados/as. Se realizará el 25 de septiembre en la sede del Col·legi en la capital de la Plana.
Leer

  • 15/09/2025
Jornada: Conectadas y vulnerables. Violencia sobre la mujer en entornos digitales.

Tendrá lugar el próximo día 24 de septiembre de 2025 a las 17:00 horas en el Palau de Cerveró de la Universitat de València
Leer

  • 11/09/2025
La IA y su abordaje desde el campo de la Psicología, en el VII Encuentro Hispano-Luso

El próximo día 24 de octubre tendrá lugar el VII Encuentro Hispano-Luso de Psicología, un evento organizado por la Ordem dos Psicólogos Portugueses y el COP, en colaboración con la Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo Científico de la Psicología (Psicofundación) y el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental (COP-AO).
Leer