Día Mundial del Alzheimer, 21 de septiembre

Comunicado del COPCV y del Consejo General de la Psicología de España.

Andrés (18-11-2020), María (22-08-2019), Alberto (14-05-2018)... en su memoria. En su memoria quedan los recuerdos que el Alzheimer borró en esas fechas para siempre, quedando prácticamente en el olvido. Ya apenas recuerdan quienes son ni quiénes han sido, sus oficios, los nombres de sus hijos o nietos, sus anécdotas, su historia de vida...En su día a día apenas reconocen el rayo de luz que entra por la ventana de la habitación de la residencia o las manos que le acompañan al comedor y lo alimentan, o esas mismas que los bañan, visten o acuestan... Lo que sí notan, perciben...son esos abrazos y besos, a veces robados, de desconocidos, pero que les saben a gloria...

La Enfermedad de Alzheimer afecta a 55 millones de personas (OMS, 2021). Este dato se espera que se incremente en el año 2050 debido al aumento de la esperanza de vida. En este sentido, el profesional de la psicología posee un papel relevante, no solo en la atención al paciente con demencia, sino también a sus familiares, dotando de un acompañamiento emocional, así como también de pautas para afrontar cada una de las fases de la enfermedad.

Se ha evidenciado que las actividades que se llevan a cabo en los centros de día, en las asociaciones y en las residencias funcionan. Pues el establecimiento de rutinas y hábitos saludables, la práctica de talleres de estimulación cognitiva y de ejercicio físico, o el entrenamiento en habilidades básicas, instrumentales y avanzadas de la vida diaria, entre otras, ayudan a frenar el deterioro. Del mismo modo, el fomento de las redes sociales y la interrelación entre iguales reducen la estigmatización y el aislamiento, pero no podemos esperar a tener un diagnóstico de Alzheimer o Demencia para empezar a trabajar... En este sentido, lo que nos encontramos es que desde las consultas de los especialistas llegan pacientes que suelen ir a centros asistenciales cuando ya es demasiado tarde y la enfermedad ha avanzado a pasos agigantados... Sumado a esto tenemos los retrasos burocráticos búsqueda de centro, lista de espera, pasar por diferentes fases y reconocimientos, etc.), que provocan que el estado de deterioro cognitivo y funcional de estas personas, cuando al fin llegan al recurso, sea mucho peor.

Por todo ello incidimos en que el foco debe estar centrado también en la prevención, en la psicoeducación, en la detección de fases iniciales, en la creación de más centros para poder darles cabida y proporcionarles los recursos, y por supuesto, en el acceso de estas personas y a sus familias a un equipo técnico multidisciplinar donde se integren los profesionales de la psicología que permitan dotar de una mayor calidad de vida a nuestros adultos mayores.

En esta línea, Clara Aguado, coordinadora del Grupo de Trabajo de Envejecimiento del COPCV-Alicante, asegura que es “fundamental la figura de un neuropsicólogo/a en la fase de diagnóstico” y nos recuerda que, la persona con esta enfermedad, con mayor o menor grado de dependencia, “tiene derechos y hay que preservar su capacidad de elegir en las distintas fases de la enfermedad, mientras le sea posible”. Precisamente este aspecto, se tratará en la mesa redonda ‘Nuevos enfoques para preservar la autonomía del enfermo de Alzheimer’, que se celebrará el 22 de septiembre en la sede del COPCV de Alicante.

También es conveniente que las personas conozcamos algunas de las señales que nos pueden alertar, así como los mitos o falsas creencias que siguen existiendo acerca del Alzheimer como, por ejemplo, que sólo la padecen personas de edad avanzada. Aguado nos recuerda que, “aunque es una enfermedad que se asocia a la edad, cada vez se diagnostican más casos en edades más tempranas. Eso sí, la incidencia es bastante menor”. En el siguiente vídeo que hemos preparado, nos acercamos a algunos de estos mitos sobre el Alzheimer:

 



Noticias relacionadas

  • 13/03/2023
Evaluación neuropsicológica y tratamiento psicológico de las demencias en el envejecimiento

Organizado por la UNED, tendrá lugar los días 23 y 24 de marzo de manera presencial y a través de internet (en directo o en diferido).
Leer

  • 08/03/2023
Dia Internacional de la Dona, 8 de març

La prevenció i la sensibilització són determinants a l'hora d'aconseguir la igualtat real. Només educant en igualtat des de la infància aconseguirem superar el masclisme en la societat.
Leer

  • 06/03/2023
Colegios e institutos necesitan más psicólogos educativos al ser recursos especializados

Más jóvenes expresan malestar emocional y psicológico. Además, es una realidad que en los centros educativos hay un aumento de la diversidad del alumnado, todo ello hace imprescindible que se aumente el número de psicólogos y psicólogas educativas en los centros.
Leer

  • 24/01/2023
El Grupo de Trabajo en Psicogerontología y Personas Mayores del COPCV-Valencia asiste a la jornada de AFAV

La Asociación de Familiares de Alzheimer de Valencia ha organizado este encuentro para presentar el Proyecto Europeo Erasmus+ Songs for Care.
Leer

  • 14/10/2022
Comunicado de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA) con motivo del Día Mundial de la Salud Mental

La UE debería facilitar el acceso a las intervenciones psicológicas, como parte de sus acciones en materia de salud mental
Leer

  • 10/10/2022
Día Mundial de la Salud Mental, 10 de octubre

Comunicado del Consejo General de la Psicología de España.
Leer