Asistimos a los actos de apertura de las universidades de la Comunitat

Las rectoras de la Universitat de València, la Universitat d'Alacant i la Universitat Jaume I de Castelló, reivindican el papel de la universidad en la sociedady una financiación más óptima.

Iniciado el mes de septiembre, arranca el curso académico universitario. Representantes del Col·legi, han asistido a los diversos actos de apertura que se han realizado en las tres provincias de la Comunitat. Las ceremonias han contado con una amplia representación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, organizaciones sindicales, empresariales, universidades públicas y privadas, centros adscritos, fuerzas armadas y policiales, ayuntamientos y colegios profesionales.

El 9 de septiembre, la Universitat de València (UV), ha desarrollado el acto de apertura en el Paraninfo de la calle la Nave, actual Centro Cultural de la Universitat. Nuestro decano, Francisco Santolaya, ha asistido al acto de apertura.

En su intervención, la rectora de la UV, Mª Vicenta Mestre, ha remarcado la posición de liderazgo de la UV de acuerdo con los rankings internacionales más prestigiosos “que nos sitúan como una de las cinco primeras universidades españolas, así como entre las trescientas mejores del mundo”. Según Mestre, esto se debe al trabajo de toda la comunidad universitaria en cuanto volumen de producción científica y la calidad de los trabajos de investigación.

El Museo de la Universidad de Alicante ha acogido este año el Solemne Acto de Apertura del Curso Académico de la UA. En el acto, la rectora, Carmen Vives, ha reclamado como en años anteriores, un Plan de Financiación que garantice la “suficiencia y la equidad” de las universidades. En su discurso inaugural, Vives también ha dedicado unos minutos a hablar sobre la violencia de género. A este respecto, ha denunciado los “discursos ambivalentes” que contribuyen a su normalización.

Nuestra vicedecana 2ª, Concepción Sánchez Beltrán, ha asistido a este acto de apertura celebrado en Alicante, el 15 de septiembre.

Un día después, la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) ha realizado el evento con el que se da por iniciado el curso académico 2022-2023. La rectora de la UJI, Eva Alcón, ha presidido el acto junto con la rectora de la Universitat de València, Mª Vicenta Mestre; el rector honorario de la UJI, Francesc Michavila, y la secretaria general de la UJI, Cristina Pauner.

En su discurso inaugural, Alcón ha coincidido con la rectora de la Universidad de Alicante al asegurar que, ante el actual escenario de "incertidumbre" se hace "más evidente la urgencia de mejorar la financiación del sistema universitario valenciano".

Mª Carmen Molés, vocal de la Junta del COPCV, ha representado a nuestro colectivo profesional en esta cita.

Galería de fotos



Noticias relacionadas

  • 21/11/2025
Participem en la reunió del Consell de la Dona on es dona a conèixer qui rebrà el guardó ‘Construïm Juntes’

El COPCV forma part d’aquets òrgan provincial representat en la figura de la vicedegana 3ª, Mª Carmen Molés. La reunió s’ha celebrat en el Saló de Plens del Palau Provincial.
Leer

  • 19/11/2025
Mesa redonda ‘Claves para conseguir una sociedad sin violencia contra las mujeres’, 25 de noviembre en el COPCV-Alicante

Esta es una de las actividades organizadas por el COPCV con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Actividad abierta al público, inscripción gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 19/11/2025
La vicedecana 2ª del COPCV participa en la jornada anual de la AAHEA: 'es indispensable que la hipnosis sea aplicada por profesionales cualificados'

El COPCV es entidad colaboradora de este evento organizado por la Asociación para el Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada. Este año, el eje ha sido el tratamiento del trauma en la infancia y adolescencia: aportaciones de la hipnosis.
Leer

  • 17/11/2025
Més enllà del tractament mèdic: el paper essencial de la Psicologia en els pacients anticoagulats

Entrevista a Joan Rovira, psicòleg i pacient anticoagulat: la Psicologia pot acompanyar les persones anticoagulades en l’adaptació a una nova vida. De tot allò que suposa l'anticoagulació i del que els professionals de la Psicologia poden fer, es parlarà en la Jornada titulada 'Compartint nous escenaris per a les persones anticoagulades'(18 de novembre - gratuïta prèvia reserva de plaça).
Leer

  • 17/11/2025
V Jornada por los Derechos de la Infancia (Castellón)

Será este sábado, 22 de noviembre, de 10:00h a 14:00h. en el Parque Ribalta. El COPCV participa en un stand con el que queremos destacar la importancia de la salud mental y el bienestar psicológico. Además, llevaremos a cabo un taller para trabajar la autoestima.
Leer

  • 09/11/2025
Actividad por el Día Mundial de la Infancia: 'El cuento como herramienta para el trabajo psicoemocional de la infancia y la adolescencia'

Se realizará el 13 de noviembre en el salón de actos del COPCV-Valencia. De la mano de la ONG Coloria y de su psicóloga, Marina Gilabert, el COPCV ha organizado esta actividad titulada: “El poder de los cuentos sin final” (gratuita previa reserva de plaza).
Leer