La UJI busca personas con fobia a las cucarachas para participar en una investigación

Uno de los estudios de LabPsiTec se centra en la aplicación de las TICs en los tratamientos psicológicos como herramientas para potenciar y mejorar su alcance, efectividad y eficiencia. En este caso, la fobia a las cucarachas por ser una de las más comunes.

Las colegiadas Soledad Quero y Juana Mª Bretón, son las principales investigadoras de un proyecto de investigación que estudia la eficacia y efectividad de la realidad aumentada para superar la fobia a las cucarachas. Una fobia estacional, que lleva a quien la padece a evitar el estímulo temido y repetir patrones de comportamiento que afectan negativamente a su día a día.

El proyecto se solicitó en la convocatoria de 2018 de Proyectos de I+D+i Retos de Investigación de la Agencia Estatal de Investigación (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) bajo el nombre de: Maximizando la eficacia y la viabilidad de la terapia de exposición mediante la realidad aumentada basada en proyección para el tratamiento de la fobia a las cucarachas.

En estos momentos, desde el Laboratorio de Psicología y Tecnología de la Universitat (LabPsiTec), se encuentra en la segunda fase, están reclutando personas voluntarias que tengan esta fobia y estén interesadas en participar. Los participantes, deben de cumplir ciertos requisitos que las propias autoras, explican en la entrevista.  

Todas aquellas personas interesadas en participar pueden enviar un correo a fobiacucarachas.uji@gmail.com

 

Más información AQUÍ

Información relacionada: 

¿Qué eficacia tiene la realidad aumentada para tratar la fobia a las cucarachas?



Noticias relacionadas

  • 26/06/2025
Conferencia online: 'Creación de la categoría profesional de Psicólogo/a General Sanitario/a en el sistema público Valenciano'

Impartida por Bartolomé Pérez Gálvez, Director General de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat Valenciana. Se realizará el 27 de junio a las 16:00h.
Leer

  • 11/06/2025
Curso: Análisis de datos cuantitativos y cualitativos en la práctica clínica

De modalidad semipresencial, se impartirá del 7 al 9 de julio en la UMH.
Leer

  • 09/06/2025
Curso: Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de trastornos emocionales comórbidos con trastornos del espectro psicótico

La FIDAP organiza en colaboración con el COPCV esta actividad formativa la cual tiene previsto comenzar el 13 de junio. (Descuento por pronto pago hasta el 28 de mayo).
Leer

  • 29/05/2025
11th International Congress of Clinical and Health Psychology in Children and Adolescents

Se llevará a cabo en Málaga entre el 19 y el 22 de noviembre de 2025. Organiza AITANA - Centro de Investigación de la Infancia y la Adolescencia (UMH).
Leer

  • 06/05/2025
III Jornadas de Neuropsicología: 'Neuropsicología Clínica en el ámbito hospitalario y forense'

Se realizará el 22 de noviembre en la sede del COPCV ubicada en la C/Alberique de València.
Leer

  • 05/05/2025
Conferencia: Consecuencias psicosociales y caracteroanalíticas de la nueva sociedad borderline

El 22 de mayo a las 19:00h. se realizará esta conferencia en la Plataforma de Formación Online del COPCV. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer