El Grupo de Trabajo en Psicogerontología y Personas Mayores del COPCV-Valencia asiste a la jornada de AFAV

La Asociación de Familiares de Alzheimer de Valencia ha organizado este encuentro para presentar el Proyecto Europeo Erasmus+ Songs for Care.

Integrantes del grupo de trabajo en Psicogerontología y Personas Mayores del COPCV-Valencia, han asistido a la jornada “Evento multiplicador E.L.SO.M.C.I. Metodologías Innovadoras para la estimulación cognitiva de personas con D.C.L.”, celebrada el 20 de enero, en el Salón de Actos de la Facultat de Psicologia i Logopedia de la Universitat de València. Esta jornada, ha sido organizada por la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer de Valencia (AFAV) y ha contado con el apoyo del profesorado del Máster Universitario en Psicogerontología de la Universitat. En el encuentro, se ha presentado el proyecto Europeo Erasmus+ presentación de Songs for Care. Este estudio ha servido para constatar que "las canciones son una potente herramienta para que las personas con deterioro cognitivo leve aprendan inglés con el objetivo de retrasar el deterioro cognitivo", afirman desde AFAV.

Las conclusiones de este proyecto han sido presentadas por las investigadoras de AFAV: Mercedes Fernández Ríos, psicóloga en AFAV, Máster en Psicogerontología. Doctoranda en Psicogerontología UV, y Soledad Corachán Smith, musicoterapeuta. Músico y profesora ESO-Bachillerato en Colegio Ntra. Sra. de Fátima.

 

Mercedes Fernández es además, coordinadora del GT de Psicogerontología y Personas Mayores del COPCV-Valencia. En la fotografía aparece junto con algunas de los y las profesionales que integran el GT; el secretario, Salvador Alberola, Daniel Polo, Rita Redondo, Nairoby Reboso, Carmen Planells y Yaiza Lora. Junto a ellos y ellas, destacan miembros del consistorio municipal de Valencia como María del Carmen Buso, jefa de Sección de Envejecimiento Activo.

Fernandez Ríos ha asegurado que “aprender una nueva lengua con canciones ha demostrado ser una buena técnica para el aprendizaje de una nueva lengua como herramienta para desafiar y estimular a nuestro cerebro con el objetivo de retrasar el deterioro cognitivo. Además, el uso de las canciones resulta muy útil para favorecer la relajación en el proceso de aprendizaje, aumenta las emociones positivas, mejora la socialización y el sentido de pertenencia y potencia la motivación de los usuarios”.



Noticias relacionadas

  • 30/06/2025
Mesa redonda sobre la enfermedad de Alzheimer

Se celebrará el 17 de septiembre de 17:30h a 20:30h en Alicante. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 25/06/2025
La compañera Carol Pino imparte el taller 'La Psicología de la Intervención Social en entornos de Servicios Sociales

Pino es especialista acreditada en psicología de la Intervención Social y asesora de esta área del COPCV. Durante la VII Convención del COP realizó este taller a través del cual repasó los últimos años de los SS valencianos, habló de la importancia de la multidisciplinariedad además de exponer como casos prácticos.
Leer

  • 11/06/2025
Mesa redonda: 'Derechos de las personas mayores, fomentar el buen trato'

Este encuentro, organizado por el COPCV con la colaboración de la FIDAP, se realizará el próximo 12 de junio en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 31/03/2025
Campaña "Detecta el Maltrato en las Personas Mayores"

FEVAFA ALZHEIMER como entidad visible y representante de un colectivo donde las personas mayores son especialmente vulnerables, se ve en la necesidad de concienciar y sensibilizar a la opinión pública informando de esta grave situación que afecta a miles de personas mayores.
Leer

  • 28/03/2025
Las palabras importan: El riesgo de una mala comunicación en tiempos de crisis

Este pasado miércoles, día 25 de marzo, la Unión Europea hacía pública la Estrategia de Preparación de la Unión para situaciones de crisis, una comunicación que, sin duda, ha desatado la preocupación y la alarma entre los ciudadanos y ciudadanas del entorno europeo.
Leer