Día Mundial de la Salud Mental, 10 de octubre

La depresión, centra el comunicado emitido por el Consejo General de la Psicología en este día. El COP ha lanzado un vídeo protagonizado por Andrés Iniesta, campeón mundial de fútbol, en el que habla de cómo vivió él este trastorno y la importancia de la atención psicológica.

En los últimos años, personajes conocidos por todos, del ámbito deportivo, cultural, político, etc., han hecho público sus problemas de salud mental. Es el caso de Andrés Iniesta, campeón mundial de fútbol, que, tras sufrir una depresión en 2009, no dudó en contar su historia y relatar como, gracias a las intervenciones de profesionales de la psicología, pudo afrontar este episodio y recuperar las riendas de su vida.

A día de hoy el centrocampista manchego continúa yendo a la psicóloga y hablando de ello con naturalidad. Así lo confiesa en el cuarto episodio de la campaña ‘Tenemos que hablar de esto’, puesta en marcha por el Consejo General de la Psicología de España para sensibilizar sobre la salud mental y la necesidad de acudir a profesionales de la Psicología colegiados y formados para su atención y cuidado.

En este capítulo, Javi Martín, presentador, la psicóloga Noelia Morán e Iniesta, dialogan sobre la depresión, el efecto que este problema de salud mental tuvo en su vida y como su psicóloga le proporcionó las herramientas para afrontarla y superarla.

La depresión es un trastorno serio que, en el mundo, se estima que afecta al 5% de los adultos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). De hecho, un estudio realizado por el COP (2021), mostraba que 1 de cada 4 españoles presentaba, en ese momento, síntomas depresivos.

Estamos hablando además de un trastorno, que, junto a la ansiedad, provoca que se pierdan, cada año, 12.000 millones de días laborales, a un coste de 949.095.000.000 euros en pérdida de productividad en el mundo (OMS, 2022).

En España, el coste de la depresión se sitúa en unos 5.000 millones de euros al año. Las pérdidas de productividad causadas fundamentalmente por bajas temporales y permanentes representan el 67% de este coste, siendo la depresión el motivo más frecuente de incapacidad laboral temporal de más de 15 días, con una duración media de 167,9 días (INSST – 2023).

No es de extrañar, por ello, que la salud mental sea una de las principales preocupaciones de los españoles, junto con otros problemas de salud pública, como es el suicidio. En España mueren, cada día, once personas por suicidio, mientras que otras 200 lo intentan y en 2022, según datos provisionales del INE, fallecieron por esta causa 4.097.

Sabemos, además, que hasta el 60% de las ausencias al trabajo que se producen al año están ocasionadas por situaciones de estrés y que el acoso escolar causa problemas psicológicos en el 90% de los niños y niñas que lo sufre.

Sin embargo, en nuestro sistema nacional de salud, contamos sólo con apenas 6 psicólogos por cada 100.000 habitantes, frente a los 18 de la Unión Europea o los 26 de la OCDE; no se incluye la figura del psicólogo/a en las escuelas e institutos y no hay, ni de lejos, suficientes profesionales de la psicología en los Servicios Sociales.

La combinación de esta falta de recursos, el abuso de los tratamientos farmacológicos - más de dos millones de ansiolíticos se consumen en España a diario-, la ausencia de una ley de publicidad sanitaria que regule el sector y el incremento de la demanda de atención psicológica, particularmente en estos dos años, han hecho que proliferen ofertas de cuidado y desarrollo personal que prometen ayudar con recetas mágicas, pseudoterapias, o soluciones fáciles a quienes necesitan apoyo psicológico o, sencillamente, quieren encontrarse mejor.

Estas ofertas entrañan un riesgo grave para la salud, puesto que se trata de servicios realizados por personas que no cuentan con la titulación, garantías, ni conocimiento para realizar intervenciones relacionadas con el bienestar y la salud psicológica, y que son, principalmente, “ayudólogos” que, bajo distintas etiquetas, ofrecen sus servicios sin tener las competencias exigidas por las autoridades sanitarias para atender estos problemas y situaciones.

Contra esta situación, y coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental que se celebra este próximo martes 10 de octubre, los profesionales de la psicología avisan: no te pongas en manos de personas que no tienen la titulación, competencias y la formación necesaria para ayudarte con tu salud mental y tu bienestar. Acude sólo a profesionales colegiados y colegiadas.

Es la decisión que en, en su día, tomaron Andrés Iniesta, Luján Argüelles, presentadora de televisión, Eme Dj Marta Fierro, Román Reyes, actor, o el rapero Arkano, que se pusieron en manos de profesionales de la Psicología para que les ayudaran a manejarse con sus emociones, en su día a día. Todos ellos participan activamente en la campaña ‘Tenemos que hablar de esto’.

 



Noticias relacionadas

  • 19/10/2025
Dia Mundial del Càncer de Mama (19 d'octubre)

La psicooncòloga, un acompanyament professional de gran valor per a la persona amb càncer de mama i el seu entorn.
Leer

  • 17/10/2025
UPSANA entrega los premios de la X Gala de la Salud en un acto de unión de todas las profesiones sanitarias frente al intrusismo profesional

El colegiado, Carmelo Hernández, ha recibido el premio por el Desarrollo Profesional, mientras que el equipo de AITANA Investigación, representado por sus directores: los psicólogos José Pedro Espada y Mireia Orgilés, ha sido galardonado con el Premio Especial en Salud Mental.
Leer

  • 16/10/2025
GUÍA de Acogida a pacientes y familiares del Servicio de Salud Mental de Castilla-La Mancha

Gobierno de la Junta de Castilla La Mancha, Consejería de Sanidad, Servicio de Salud de Castilla La Mancha (SESCAM)
Leer

  • 15/10/2025
Las artes como herramienta para la salud mental y la atención sanitaria: nuevo acuerdo entre Sanidad y Cultura

Mediante la incorporación de la cultura y las artes en las políticas públicas de salud, con especial atención a la salud mental.
Leer

  • 14/10/2025
UPSANA llama la atención sobre la necesidad de luchar contra el intrusismo en la X Gala de la Salud

16 de octubre en el Gran Teatro de Elche bajo el lema “Salud real, sanitarios de verdad”. El colegiado, Carmelo Hernández, recibirá el premio por el Desarrollo Profesional, mientras que AITANA Investigación será galardonada con el Premio Especial en Salud Mental.
Leer