Manifiesto: Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas por Accidentes de Tráfico.

El COPCV se suma al manifiesto publicado por el Consejo General de Psicología con motivo del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas por Accidentes de Tráfico. 19 Noviembre

No son números, son personas

Desde 1993, cada tercer domingo de noviembre, se conmemora el Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Tráfico. Es un acontecimiento mundial relevante para recordar a los millones de personas fallecidas y heridas en las calles y carreteras del mundo y reconocer el sufrimiento de todas las víctimas, familias y afectados. La Psicología no puede faltar NUNCA a esta cita.

En España, lamentablemente las últimas cifras en siniestralidad nos indican que este verano han muerto 234 personas en las carreteras españolas durante los meses de julio y agosto (los meses de verano con más movimiento de vehículos), siete fallecidos más que en el mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 227 muertes. También se ha producido un incremento en los accidentes con motocicleta del 17% en el primer semestre del 2023, comparado con el mismo periodo del año pasado; pero sobre todo hemos de tener presente la
petición del Ministerio Fiscal sobre la consideración de los VMP ( patinetes eléctricos) como ciclomotores, basada en los más de 500 accidentes de patinetes sólo en 2023 (496 con resultado de lesiones leves y 24 con lesiones graves); petición que como organización profesional apoyamos en el sentido de reclamar la misma exigencia que con cualesquiera otros
usuarios y usuarias de las vías, en relación a evaluar tanto el estado psicofísico como el ajuste de las conductas a las normas de movilidad estipuladas.

A pesar de los objetivos propuestos sobre reducción de accidentes de tráfico establecidos en los Planes y Estrategias de Seguridad Vial, a los que nos sumamos, es evidente que todavía
hace falta más concienciación y trabajo en la sociedad en la que vivimos. Esta sensibilización debe llegar además a cada persona conductora de un vehículo, y eso es lo que hacemos desde
la PSICOLOGÍA. Nuestra estrategia es trabajar para conseguir un CAMBIO desde muchos aspectos psicológicos y ámbitos de actuación. En nuestra profesional lucha contra la VIOLENCIA VIAL, actuamos a través de la PREVENCIÓN, de la INTERVENCIÓN y del APOYO a las
víctimas.

Para conseguirlo, los profesionales de la psicología desarrollamos nuestra actividad en:
- Atención psicológica a víctimas y familiares
- Centros de Reconocimiento
- Cursos de Sensibilización de conductores
- Programas de intervención con penados por delitos contra la Seguridad Vial
- Programas de Educación Vial
- Planes estratégicos de seguridad vial laboral en el ámbito de prevención de riesgos
- Planes de movilidad segura, sostenible, saludable y eficaz.
- Formación de Formadores: Cuerpos de Seguridad, docentes, profesores de Formación
Vial, etc.

Queremos estar presentes allí donde tengamos que aportar para que esta conmemoración deje de tener sentido, pero siempre con atención psicológica tanto en el momento del
accidente/incidente como mucho después.

En definitiva, nuestro objetivo final es el apoyo total a las víctimas de tráfico en sus demandas de justicia, así como de justicia es recibir atención psicológica, tanto para las propias víctimas
como familiares, afectados y afectadas.



Noticias relacionadas

  • 29/11/2023
La Psicologia apunta cap a la formació i l’educació en valors com a ferramenta per a previndre la violència contra les dones

Amb motiu del Dia Internacional de l’Eliminació de la Violència Contra les Dones (25 de novembre) el COPCV ha organitzat i participat en diversos actes celebrats en les tres províncies de la Comunitat.
Leer

  • 24/11/2023
Declaració Institucional Dia Internacional de la Eliminació de la Violència Contra la Dona, 25 de novembre

'És molt important que en les investigacions sobre possibles crims de guerra es contemple la violència sexual i s'atenguen les necessitats de les persones supervivents'.
Leer

  • 20/11/2023
Declaració COPCV amb motiu del Dia Universal de la Infància, 20 de novembre

Posem la mirada en els contexts bèl·lics on constantment, els drets menuts estan sent esclafats amb les conseqüències nefastes que això implica perquè la infància és l’etapa que marca i determina l’adult o l’adulta que serem.
Leer

  • 10/10/2023
'La salud mental importa los 365 días del año', lema de la campaña COPCV por el Día Mundial de la Salud Mental.

Este lema colgará de una gran lona en el edificio nuevo del Ayuntamiento de Castelló y por la noche, la fuente de la plaza consistorial, se iluminará de color morado. Estas acciones, se completarán con un acto que hemos organizado para el próximo 14 de octubre en la capital de la Plana.
Leer

  • 22/09/2023
Entrevista a Francisco Conesa, coordinador del Grupo de Trabajo de Psicología de la Aviación y Seguridad Aérea del COPCV

Conesa, explica los requisitos y las tareas que un profesional de la Psicología puede desempeñar en este ámbito. Además, afirma que el sector aeronáutico cada vez requiere más psicólogos, pero para los profesionales de esta disciplina todavía es un campo a explorar.
Leer

  • 22/09/2023
El COP pide psicólogos para la reeducación vial

El COP traslada a la DGT la necesidad de que sean profesionales de la Psicología del Tráfico y de la Seguridad quienes intervengan en los cursos de sensibilización y reeducación vial.
Leer