¿Cómo fomentar el uso responsable y seguro de las tecnologías en la infancia?

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) presenta un informe, a través del cual aborda el impacto de las tecnologías en los niños y niñas en pleno siglo XXI.

Las nuevas tecnologías y los servicios digitales emergentes han introducido cambios importantes en las vidas de los niños y las niñas del siglo XXI, siendo, actualmente, sus usuarios/as más frecuentes. Así, los y las menores están creciendo con plataformas digitales como Instagram o YouTube y saben utilizar una Tablet incluso antes de comenzar a hablar. Palabras como “binge watching”, “live tweeting” e “hiperconectado” son un reflejo de nuestro mundo, cada vez más virtual, y que impacta en la forma en que los niños y las niñas crecen, aprenden, juegan e interactúan. En este contexto, desarrollar la resiliencia digital es una habilidad importante para el uso de las tecnologías en la infancia, en la que tanto las familias como los centros educativos, desempeñan un papel crucial.  

Con esta introducción, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) presenta un informe, a través del cual aborda el impacto de las tecnologías en los niños y niñas en pleno siglo XXI, recogiendo tanto sus beneficios y las oportunidades que brindan, como los riesgos que entrañan, poniendo de relieve, a su vez, la importancia de desarrollar políticas que protejan y empoderen a los y las menores en el mundo digital.

Tal y como señala la OECD, en los últimos años, ha habido un aumento significativo en el uso de Internet entre los niños de 0 a 8 años, debido, en parte, “porque comienzan a utilizar dispositivos digitales a edades cada vez más tempranas”. La introducción de pantallas táctiles y tabletas con iconos ha facilitado la tendencia emergente de que niños y niñas muy pequeños (preescolares) se conecten a Internet.

Leer info completa aquí



Noticias relacionadas

  • 04/02/2025
Dia Mundial contra el Càncer, 4 de febrer

La Psicooncologia i la Psicologia Pal·liativa com a disciplines essencials en l'abordatge integral de les persones amb esta malaltia, afins i cuidadores.
Leer

  • 02/01/2025
GUÍA del Juguete AIJU 2024. El equilibrio entre el uso de dispositivos digitales y los juegos tradicionales.

El objetivo de esta Guía es el de transmitir la importancia del juego y el juguete en la infancia ante la sociedad, realizando diferentes investigaciones que ponen de relieve su valor.
Leer

  • 28/11/2024
Un mayor uso de redes sociales y videojuegos se asocia con más sintomatología psicológica y conductual en niños y adolescentes

Así lo advierte un informe elaborado por el grupo de psicólogos/as investigadores/as del Centro de Investigación de la Infancia y la Adolescencia de la Universidad Miguel Hernández (UMH).
Leer

  • 25/11/2024
X Congreso Internacional de Psicología Clínica y de la salud con niños y adolescentes

'Consideramos de gran importancia desarrollar todo un sistema de formación específico e integral en el ámbito Infanto-Juvenil teniendo en cuenta diferentes áreas de la Psicología' ha afirmado la vicedecana 2ª del COPCV, Concepción Sánchez Beltrán, en la inauguración de este evento.
Leer