Psicología aboga por atención en salud mental sin coste a sanitarios

La asistencia a sanitarios pasa por acudir periódicamente a consulta y no cerrarse a compartir los problemas.

Los problemas de salud mental también taladran a los encargados de cuidar a la sociedad. Recientes estudios señalan que los trabajadores del ámbito sanitario conforman el sector laboral con mayor índice de suicidios. La ansiedad, la fatiga o la depresión son compañeras de viaje habituales de médicos, enfermeras o psicólogos durante sus largas jornadas y fuera de ellas, al seguir su paso hasta su vida familiar. Una situación que hace los profesionales de la salud abandonen sus funciones o no se sientan capacitados para dar asistencia a los numerosos pacientes que reciben cada día. Motivo por el que los expertos del ámbito de la Psicología apuntan a la necesidad de tomar medidas de acompañen a las plantillas, como la normalización de servicios de atención mental únicamente para los empleados del Sistema Nacional de Salud (SNS)

El coordinador de la División de Psicología de la Salud del Consejo General de la Psicología de España (COP), Josep Vilajoana, ha destacado que hay algún hospital que cuenta con un profesional de la salud mental para escuchar a los trabajadores. Sin embargo, se trata de una consulta informal. Desde el organismo se aboga por formalizar este tipo de servicios para "conseguir mejores resultados". Un espacio seguro sin coste para el sanitario en el que poder recibir asistencia y sanar las heridas que provocan sus labores diarias.

El representante del COP pone como ejemplo un antiguo plan del Ayuntamiento de Barcelona, por el que se puso en marcha un dispositivo de atención psicológica a profesionales del sector de servicios sociales -educadores, psicólogos…-. La cita era gratuita y anónima y no solo ayudaba a calmar el dolor de los afectados, sino a eliminar el estigma existente en el malestar psicológico. "Sin duda, era una buena iniciativa que se podría trasladar perfectamente al ámbito sanitario", ha señalado Vilajoana. Es más, él mismo señala que este tipo de propuestas suelen darse a nivel municipal, por lo que habría que bucear en las localidades para encontrar estrategias que puedan trasladarse al conjunto del país. "Cualquier plan a favor de mejor el estado de salud de los pacientes tiene que ser importado al plano nacional", ha agregado.

Además, hay que tener en cuenta los proyectos ideados por organizaciones colegiales de sanitarios. Desde el Programa de Atención al Médico Enfermo (Paime) del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid hasta la Fundación Galatea, creada por el Consell de Col.legis de Metges de Catalunya. Ambas se dedican a velar por el bienestar mental de los profesionales del sector mediante la atención psicológica.

Seguir leyendo aquí.



Noticias relacionadas

  • 28/10/2025
Casi dos de cada diez españoles han necesitado atención por problemas de salud mental en el último año

Así lo indican los resultados de la segunda oleada del Barómetro Sanitario 2025, una encuesta de opinión anual realizada por el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Leer

  • 24/10/2025
Curso: Acompañamiento familiar en el final de la vida

Curso presencial y gratuito que tendrá lugar los días 3, 6, 10 y 13 de noviembre en Valencia.
Leer

  • 17/10/2025
UPSANA entrega los premios de la X Gala de la Salud en un acto de unión de todas las profesiones sanitarias frente al intrusismo profesional

El colegiado, Carmelo Hernández, ha recibido el premio por el Desarrollo Profesional, mientras que el equipo de AITANA Investigación, representado por sus directores: los psicólogos José Pedro Espada y Mireia Orgilés, ha sido galardonado con el Premio Especial en Salud Mental.
Leer

  • 16/10/2025
GUÍA de Acogida a pacientes y familiares del Servicio de Salud Mental de Castilla-La Mancha

Gobierno de la Junta de Castilla La Mancha, Consejería de Sanidad, Servicio de Salud de Castilla La Mancha (SESCAM)
Leer

  • 15/10/2025
Las artes como herramienta para la salud mental y la atención sanitaria: nuevo acuerdo entre Sanidad y Cultura

Mediante la incorporación de la cultura y las artes en las políticas públicas de salud, con especial atención a la salud mental.
Leer