La Psicología como herramienta para prevenir y reducir el impacto psicológico de la violencia contra la mujer

De todo ello se ha hablado en la mesa redonda realizada en la sede del COPCV-Alicante con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Entre los actos del COPCV con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, se encuentra la mesa redonda ‘Aportaciones desde la Psicología’ que ha contado con la participación de las psicólogas y el psicólogo, Francisca Gregori, Isabel Vaca y Carmelo Hernández. Todos ellos expertos cualificados en el tema que han abordado los siguientes asuntos:

"Consecuencias psicológicas de la exposición a la violencia de género en niños y niñas menores”, a cargo de Carmelo Hernández, ponente de las campañas de sensibilización frente a la violencia de género del área de Igualdad de la Diputación de Alicante desde 2009 hasta la fecha.

"Retos en la intervención grupal con mujeres víctimas de violencia de género”, a cargo de Francisca Gregori, especialista Universitario en Terapias Contextuales por la Universidad de Almería, experta en atención psicosocial a víctimas de violencia de género por el Instituto Siac.

"Detección de violencia de género en hijos e hijas de mujeres maltratadas", a cargo de Isabel Vaca, máster en Atención Temprana por la Universidad de Murcia en 2016.

La organización de la mesa ha sido posible gracias a la labor del Grupo de Trabajo de Violencia de Género del COPCV-Alicante, cuya coordinadora es Ángeles Tribaldo, y la colaboración de la FIDAP.

Esta conmemoración es un recordatorio de los derechos más importantes: el de una vida plena y sin violencia, una vida de libertad e igualdad física, psicológica y sexual. Sin embargo, ha comentado en la presentación, Concepción Sánchez Beltrán, vicedecana 2ª del COPCV, “todavía no se ha conseguido erradicar la violencia que se ejerce sobre las mujeres, siendo un problema de salud pública”.

“Como profesionales de la psicología, manifestamos nuestro total rechazo a cualquier forma de violencia ejercida contra las mujeres, las niñas y las adolescentes, ya sea psicológica, física o sexual”. La vicedecana ha subrayado el importante papel de la Psicología y de sus profesionales ya que con su intervención “se puede paliar el dolor y reducir el gran impacto psicológico y emocional que las agresiones de violencia física y psicológica ocasionan. En un equipo multidisciplinar, la figura del psicólogo/a, es clave”.

Desde el Col·legi, apostamos por la prevención a través de la formación y la educación en valores basada en la igualdad. “Nunca permitamos ni golpes que duelan, ni palabras que hieran”. Con estas palabras la representante del COPCV ha finalizado su intervención dando paso a la mesa redonda.



Noticias relacionadas

  • 10/10/2025
Día Mundial de la Salud Mental, 10 de octubre

El COPCV advierte sobre las ‘reacciones de aniversario’ tras la dana: ansiedad, miedo, reactivación emocional. Y visibilizamos las secuelas emocionales también en el ámbito laboral.
Leer

  • 26/09/2025
Assistim als actes d'obertura de les universitats valencianes

La presència del col·legi professional és una mostra de la importància dels vincles entre la universitat i el món professional.
Leer

  • 23/09/2025
Jornada de puertas abiertas: 'Retos de las personas mayores en nuestra sociedad'

Se realizará en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante los días 16 y 17 de octubre. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 19/09/2025
Resumen de la mesa redonda ‘Avances para mejorar la vida de las personas con enfermedad de Alzheimer’

En el encuentro, profesionales especializados en esta enfermedad, han abordado la importancia de las personas cuidadoras, los aspectos psiquiátricos de la demencia y han explicado el marco legal.
Leer

  • 30/06/2025
Día del Orgullo LGTBIQ+, celebrado el pasado 28 de junio

Deseamos un mundo en el que se pueda vivir la diversidad sexual y afectiva en plena libertad.
Leer