El Día Internacional contra el Abuso Infantil

Desde la psicología, entendemos que los efectos de este abuso son profundos y perduran a lo largo de toda la vida. El maltrato infantil no solo afecta el bienestar físico del niño, sino también su desarrollo emocional, cognitivo y social.

El Día Internacional contra el Abuso Infantil nos invita a reflexionar sobre una de las vulneraciones más graves de los derechos humanos: el abuso infantil. Desde la psicología, entendemos que los efectos de este abuso son profundos y perduran a lo largo de toda la vida. El maltrato infantil no solo afecta el bienestar físico del niño, sino también su desarrollo emocional, cognitivo y social.

 

El abuso puede tomar muchas formas: físico, emocional, sexual y negligencia. Cualquiera de ellas interrumpe el desarrollo natural de la infancia, creando un ambiente de inseguridad, miedo y desconfianza. Los niños que sufren abuso pueden experimentar una serie de trastornos psicológicos como ansiedad, depresión, problemas de apego, trastornos de la conducta y dificultades de aprendizaje. A menudo, los efectos de este abuso se manifiestan también en la vida adulta, generando dificultades para formar relaciones saludables y manteniendo patrones de comportamiento autodestructivos.

 

Desde la psicología, se subraya la importancia de una intervención temprana. La identificación precoz de signos de abuso y la oferta de apoyo terapéutico adecuado son fundamentales para mitigar las consecuencias a largo plazo. Además, es crucial proporcionar un espacio seguro y respetuoso donde los niños puedan expresar sus emociones, procesos clave para la reconstrucción de su bienestar.

 

Este día nos recuerda la necesidad urgente de prevenir el abuso infantil, proteger a los más vulnerables y garantizar un entorno que favorezca su desarrollo integral. La prevención debe comenzar con la sensibilización y la educación sobre la importancia de detectar y actuar frente a los signos de abuso, promoviendo la formación tanto de profesionales como de la sociedad en general. Solo a través de una acción colectiva podemos proteger a nuestros niños y construir un futuro más seguro y saludable para ellos.

Noticias relacionadas

  • 17/11/2025
V Jornada por los Derechos de la Infancia (Castellón)

Será este sábado, 22 de noviembre, de 10:00h a 14:00 en el Parque Ribalta.
Leer

  • 13/11/2025
Ampliado el plazo de inscripción a dos formaciones destinadas a profesionales y personas interesadas en el ámbito de la adolescencia y la juventud.

Se trata del "Certificado de formación continúa en adolescencia y juventud" y "Experto Universitario en Promoción y Optimización del Desarrollo en la Adolescencia y la Juventud" de la UV.
Leer

  • 09/11/2025
Actividad por el Día Mundial de la Infancia: 'El cuento como herramienta para el trabajo psicoemocional de la infancia y la adolescencia'

Se realizará el 13 de noviembre en el salón de actos del COPCV-Valencia. De la mano de la ONG Coloria y de su psicóloga, Marina Gilabert, el COPCV ha organizado esta actividad titulada: “El poder de los cuentos sin final” (gratuita previa reserva de plaza).
Leer

  • 28/10/2025
Curs especifique infància i adolescència Valoració psicològica i social de l'oferiment per a acollir en família extensa: alguna cosa més que una valor

Curso especifico infancia y adolescencia Valoración psicológica y social del ofrecimiento para acoger en familia extensa: algo más que una valoración psicométrica
Leer

  • 21/10/2025
Curs Interdisciplinari sobre Infància i Adolescència: Protecció dels NNA en els àmbits de la seua vida diària. Inscripció 21/10 a las 17 hores

Curso Interdisciplinar sobre Infancia y Adolescencia: Protección de los NNA en los ámbitos de su vida diaria. Inscripción 21/10 a las 17 horas.
Leer

  • 21/10/2025
Curs Interdisciplinar Promovent apego segur en mares gestants en situació de risc. Inscripció oberta

Curso Interdisciplinar Promoviendo apego seguro en madres gestantes en situación de riesgo. Inscripción abierta.
Leer