VÍDEO - ‘La infancia maltratada: retos de la psicología y psicoterapia en la defensa de las hijas e hijos de la violencia de género’

María Martín Fuentes, psicóloga sanitaria especializada en atención a mujeres y presidenta de la Asociación de Psicología y Psicoterapia Feminista (APPF) ha impartido recientemente esta conferencia de la cual os ofrecemos el vídeo.

María Martín Fuentes, psicóloga sanitaria especializada en atención a mujeres; presidenta de la Asociación de Psicología y Psicoterapia Feminista (APPF) ha impartido recientemente, la conferencia online titulada ‘La infancia maltratada: retos de la psicología y psicoterapia en la defensa de las hijas e hijos de la violencia de género’. Esta es una de las actividades organizadas por el COPCV en conmoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre). El mismo 25N, se realizará en la sede del COPCV de Alicante, la mesa redonda ‘Claves para conseguir una sociedad sin violencia contra las mujeres. aportaciones desde la psicología’.

Purificación Párraga, vocal de la Junta de Gobierno del COPCV, ha iniciado el acto leyendo el comunicado que el Consejo General de la Psicología de España ha preparado para el 25N, en el que se destaca la necesidad de identificar y acabar con la violencia simbólica y el importante papel de los y las profesionales de la Psicología para lograrlo.

A continuación, María Consuelo Álvarez, coordinadora del Grupo de Trabajo del COPCV de Prevención e Intervención de las Violencias contra la mujer, niños, niñas y adolescentes, ha presentado a la ponente pero antes ha señalado, como aspecto destacad y punto de partida de la conferencia, que “la violencia de género se vuelca hacia las mujeres y también hacia los hijos e hijas”, recordando que además, así está reconocido como víctimas en la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y en la Ley de Protección a la infancia y adolescencia. Los niños y niñas, “no son meras personas espectadoras y necesitan que la sociedad y que las profesionales les creamos y les protejamos. La Psicología no puede ser neutral, debemos reparar el trauma, denunciar el daño y construir entornos seguros”.

La ponente, ha iniciado el webinar haciendo una breve presentación personal y profesional. En sus más de 18 años de experiencia ha realizado intervenciones con niños y niñas víctimas de violencia machista además de con mujeres adultas con historias de trauma debido a abusos patriarcales. “Cuando trabajamos con violencia impacta en nosotras como profesionales, en nuestra propia historia y nuestro propio trauma”, ha afirmado.

El maltrato infantil es un problema de salud pública. Cada niño o niña golpeada, abusada o desatendida encarna el legado histórico de una estructura que reproduce la desigualdad en los vínculos más íntimos: la familia”. Esta ha sido una de las afirmaciones con las que Martín Fuentes, ha descrito el contexto en el que se produce este tipo de violencia.

Respecto a las repercusiones de la violencia machista en los niños y niña ha asegurado que el diagnóstico es importante pero siempre hay que resignificarlo ya que en algunos casos son “una adaptación de supervivencia en un contexto de violencia”. La psicóloga ha ofrecido datos de un estudio en las que se menciona, de mayor a menor porcentaje, cuáles son las secuelas detectadas en la salud de la infancia en una situación de violencia de género: Trastornos de alimentación, TEA, mutismo selectivo, trastornos de conducta hipersexualizada.



Noticias relacionadas

  • 19/11/2025
Mesa redonda ‘Claves para conseguir una sociedad sin violencia contra las mujeres’, 25 de noviembre en el COPCV-Alicante

Esta es una de las actividades organizadas por el COPCV con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Actividad abierta al público, inscripción gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 19/11/2025
El Día Internacional contra el Abuso Infantil

Desde la psicología, entendemos que los efectos de este abuso son profundos y perduran a lo largo de toda la vida. El maltrato infantil no solo afecta el bienestar físico del niño, sino también su desarrollo emocional, cognitivo y social.
Leer

  • 17/11/2025
V Jornada por los Derechos de la Infancia (Castellón)

Será este sábado, 22 de noviembre, de 10:00h a 14:00 en el Parque Ribalta.
Leer

  • 13/11/2025
Ampliado el plazo de inscripción a dos formaciones destinadas a profesionales y personas interesadas en el ámbito de la adolescencia y la juventud.

Se trata del "Certificado de formación continúa en adolescencia y juventud" y "Experto Universitario en Promoción y Optimización del Desarrollo en la Adolescencia y la Juventud" de la UV.
Leer

  • 09/11/2025
Actividad por el Día Mundial de la Infancia: 'El cuento como herramienta para el trabajo psicoemocional de la infancia y la adolescencia'

Se realizará el 13 de noviembre en el salón de actos del COPCV-Valencia. De la mano de la ONG Coloria y de su psicóloga, Marina Gilabert, el COPCV ha organizado esta actividad titulada: “El poder de los cuentos sin final” (gratuita previa reserva de plaza).
Leer

  • 28/10/2025
Curs especifique infància i adolescència Valoració psicològica i social de l'oferiment per a acollir en família extensa: alguna cosa més que una valor

Curso especifico infancia y adolescencia Valoración psicológica y social del ofrecimiento para acoger en familia extensa: algo más que una valoración psicométrica
Leer