La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, abrirá la XXIV Jornada Profesional: '¿Vivimos en una sociedad violenta? Respuestas desde la Psicología'

Este encuentro, gratuito previa reserva de plaza, tendrá lugar el próximo sábado 4 de marzo en el Hotel Jaime I de Castelló. En él, destacados psicólogos y psicólogas pondrán en común experiencias y reflexiones sobre conductas agresivas y violentas en la sociedad: acoso escolar, acoso laboral, violencia machista, y terrorismo.

Según el Gobierno, teniendo en cuenta el número de mujeres asesinadas por sus parejas, este es el año más trágico en la última década. Tres de los cinco asesinatos acontecidos la semana pasada, tuvieron lugar en la Comunitat.

El Col·legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana, muestra su repulsa ante estos hechos, y añade que trabajar en la prevención, es la única forma de resolver este gran problema nacional.

Los psicólogos recuerdan que no basta con hacer una valoración posterior a los hechos delictivos para valorar el estado psicológico del acosador, ni tratar a las mujeres que han sido o son víctimas de violencia, sino que hay que ir al foco del problema.

Ante los crecientes casos de bullying, mobbing, y violencia machista que salen a la luz pública en los últimos años, el COPCV realiza el próximo sábado 4 de marzo en Castellón, la jornada ‘¿Vivimos en una sociedad violenta? Respuestas desde la Psicología’, donde destacados profesionales de esta disciplina abordarán la violencia y el acoso que se dan en diferentes ámbitos como son el educativo, el laboral, el familiar, y el terrorismo.

La jornada, a la que asistirá la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, tienen como objetivo realizar un análisis de la situación actual, aportar experiencias y reflexiones, así como posibles soluciones a los diferentes tipos de violencia. Por ello, Francisco Santolaya, Decano del COPCV, afirma que “es relevante la presencia de representantes políticos en este encuentro ya que se abordará un tema de suma importancia a nivel estatal y del que los psicólogos como expertos en aspectos cognitivos y comportamentales dada nuestra preparación académica, tenemos mucho que aportar de cara a la sociedad y a la creación de nuevas políticas”.

“Le haremos llegar a la administración estatal y autonómica las conclusiones de este encuentro profesional para que, si así lo consideran, las tengan en cuenta en el ‘gran pacto valenciano contra violencia de género’ que quieren desarrollar, y porque creemos será útil en las otras áreas señaladas anteriormente”, concluye Santolaya.



Noticias relacionadas

  • 02/10/2025
La revista Informació Psicològica digital publica el número 128 'Psicología Educativa'

Publicació anual del COPCV. La seua línia editorial està clarament orientada a la investigació aplicada, en totes i cadascuna de les seues àrees d'intervenció. La gestió és plenament online.
Leer

  • 02/10/2025
'Programa de afrontamiento psicológico en las empresas y autónomos ante la situación provocada por la dana' 

De la mano de Rotary Club, ponemos en marcha esta iniciativa destinada a proporcionar recursos psicológicos a profesionales autónomos e integrantes de organizaciones afectadas por la catástrofe.
Leer

  • 01/10/2025
Las consecuencias psicológicas de la dana siguen presentes en el tejido empresarial valenciano y en las personas trabajadoras

Por ello, el COPCV junto con Rotary Club de Valencia, estamos preparando webinars gratuitas dirigidas a empresas y autónomos. Psicólogos y psicólogas del Trabajo, impartirán estos talleres en los que facilitarán información y herramientas psicológicas destinadas a afrontar las diferentes situaciones y emociones por las que puedan estar atravesando.
Leer

  • 30/09/2025
ARTÍCULO - Validación de una Adaptación Online del Test Cyberbullying en Niños y Adolescentes

Revista Iberoamericána de Psicología y Salud. Vol. 16. Núm. 2. Julio. 2025. Pp. 72-85
Leer

  • 29/09/2025
La División de Psicología Educativa del COP lanza un nuevo boletín

Una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades, experiencias y buenas prácticas de los/as profesionales de la Psicología Educativa, de las diferentes secciones y de la misma División.
Leer