Taller: La comunicación terapéutica. De la entrevista a la intervención

La actividad tiene previsto su inicio el día 8 de abril de 2019.

El COPCV, desde su Centro de Formación y Atención Colegial, anuncia "Taller: La comunicación terapéutica. De la entrevista a la intervención". La actividad formativa, del área de clínica y salud, arranca el 8 de abril de 2019 con una duración de 18 horas (hasta el 17/04/2019, de 16:00 a 20:30). Sergio Pérez Ruiz, Doctor en Psicología, especialista en comunicación y Manuel Ramos Gascón, psicólogo clínico , Doctor en psicología. Director del instituto de terapia Gestalt, contesta las seguientes cuestiones para esclarecer las dudas del curso:

¿Qué característica principal tiene la actividad y qué destacaría para promocionarla?

La principal característica de la actividad consiste en su carácter aplicado, y al mismo tiempo en su fundamentación teórica. El curso se centra en desarrollar una de las habilidades principales del psicoterapeuta que ha de estar presente en cualquier tipo de psicoterapia, la comunicación, a través de la que se vehicula el proceso de cambio del paciente. A lo largo del taller se trabaja con situaciones prácticas con la finalidad de que cada uno de los participantes pueda incorporar a su repertorio actual de herramientas y recursos comunicativos por medio de los diferentes ejemplos y ejercicios que se plantearan durante el curso.

¿Por qué puede resultar interesante el taller que propone?

En primer lugar porque el curso tiene el objetivo de desarrollar y perfeccionar la comunicación en terapia. No significa que los participantes no sepan ya de comunicación sino más bien lo que pretendemos es afinar sus capacidades con la finalidad de que su eficacia y su eficiencia para provocar un cambio en terapia aumente.

Otra de las razones proviene de la experiencia en la Formación de Psicoterapeutas que nos ha mostrado la conveniencia de que l@s futur@s terapeutas tengan a su disposición recursos comunicacionales para contribuir a un proceso terapéutico más fructífero, efectivo y de calidad. No es una cuestión de enfoque psicoterapéutico, puesto que cualquier psicoterapia se sustenta en un proceso comunicativo interpersonal, y es en ese plano donde el curso muestra toda su eficacia.

¿Hay algún otro punto que desee destacar?

Añadiría que un aspecto diferenciador y que hace que aumente la calidad del curso es la experiencia complementaria de los dos profesionales que lo imparten. Ambos en sus respectivos campos de actividad profesional han ido adquiriendo conocimientos y experiencia que les convierten en un equipo ya curtido en campos como el de la psicoterapia, marco organizacional y trabajo con grupos de diferentes ámbitos. Por ello el curso es recomendable a tod@s aquellos profesionales que quieran mejorar su capacidad en cualquier ámbito del ejercicio profesional del psicoterapeuta.

PROGRAMA E INSCRIPCIONES: https://www.cop-cv.org/formacion/3600

Más información:

Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana

Centro de Formación y Atención Colegial

C/ Pintor Navarro Llorens, 19 y 21 bajo

46008 València

Tfno: 96 354 00 14

Fax: 96 354 00 13

E-mail: copcv-form@cop.es

https://www.cop-cv.org/formacion/

https://www.cop-cv.org



Noticias relacionadas

  • 24/10/2025
Curso: Acompañamiento familiar en el final de la vida

Curso presencial y gratuito que tendrá lugar los días 3, 6, 10 y 13 de noviembre en Valencia.
Leer

  • 22/10/2025
VÍDEO - Conferencia: Aportaciones clínicas a los desórdenes de pareja, impartida por la Doctora Marian Roig

VÍDEO - Conferencia: Aportaciones clínicas a los desórdenes de pareja, impartida por la Doctora Marian Roig.
Leer

  • 21/10/2025
III Jornadas de Neuropsicología: 'Neuropsicología Clínica en el ámbito hospitalario y forense'

Se realizará el 22 de noviembre en la sede del COPCV ubicada en la C/Alberique de València.
Leer

  • 26/09/2025
11th International Congress of Clinical and Health Psychology in Children and Adolescents

Se llevará a cabo en Málaga entre el 19 y el 22 de noviembre de 2025. Organiza AITANA - Centro de Investigación de la Infancia y la Adolescencia (UMH).
Leer

  • 24/09/2025
Únete a la División de Psicología Clínica de la Infancia y Adolescencia del COP

Podrán ser miembros de la División los/las colegiados/as que estén interesados/as y cumplan los requisitos establecidos.
Leer

  • 09/09/2025
Publicada la convocatoria PIR 2026. 280 plazas de psicología

El plazo para la presentación de solicitudes es de diez días hábiles, desde el día 1 de septiembre hasta el día 12 de septiembre de 2025, ambos inclusive, según el horario peninsular español estipulado por el Real Instituto y Observatorio de la Armada
Leer