Debat en Addiccions: 'Noves perspectives normatives, administratives i polítiques dels joc en Espanya'

L'activitat tindrà lloc el proper 20 de febrer a les 17:00 hores, al Palau de Cerveró (Universitat de València-CSIC, Plaça de Cisneros núm. 4 -46003 de València)

Està previst el començament del programa d'activitats de formació i prevenció de l'Ajuntament de València d'enguany amb un nou Debat en Addiccions. El pròxim dia 20 de febrer -dijous- a les 17:00 hores, al Palau de Cerveró (Universitat de València-CSIC, Plaça de Cisneros núm. 4 - 46003 de València), està prevista la celebració del Debat en Addiccions: "Noves perspectives normatives, administratives i polítiques dels joc en Espanya" que tindrà com a ponent al Dr. José Carlos de Bartolomé Cenzano, Coordinador de l'Àrea de Dret Constitucional de la Universitat Politècnica de València, i estarà presidit pel Regidor de Salut i Consum Responsable, de l'Ajuntament de València,el Sr. Emiliano García Domene.

 

 

Está previsto el comienzo del programa de actividades de formación y prevención del Ayuntamiento de València de este año con un nuevo Debate en Adicciones. El próximo día 20 de febrero -jueves - a las 17:00 horas, en el Palau de Cerveró (Universidad de València-CSIC, Plaza de Cisneros núm. 4 - 46003 de València), está prevista la celebración del Debate en Adicciones: "Nuevas perspectivas normativas, administrativas y políticas de los juego en España" que tendrá como ponente al Dr. José Carlos de Bartolomé Cenzano, Coordinador del Área de Derecho Constitucional de la Universidad Politécnica de València, y estará presidido por el Regidor de Salud y Consumo Responsable, del Ayuntamiento de Valencia, el Sr. Emiliano García Domene.

 



Noticias relacionadas

  • 09/07/2025
Debate en adicciones: Prevención integral en salud mental y consumo de sustancias en el trabajo

Jueves, 10 de julio a las 17:00 horas en el Salón de Actos del Palacio Cerveró (Universidad de Valencia-CSIC)
Leer

  • 25/06/2025
La compañera Carol Pino imparte el taller 'La Psicología de la Intervención Social en entornos de Servicios Sociales

Pino es especialista acreditada en psicología de la Intervención Social y asesora de esta área del COPCV. Durante la VII Convención del COP realizó este taller a través del cual repasó los últimos años de los SS valencianos, habló de la importancia de la multidisciplinariedad además de exponer como casos prácticos.
Leer

  • 23/06/2025
La prevención de adicciones desde el ocio: una estrategia comunitaria para mejorar la salud mental

Esta publicación propone una hoja de ruta integral para transformar los espacios de ocio en entornos protectores, especialmente para niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Leer

  • 18/06/2025
La Intervención Breve: clave para promover el cambio en conductas adictivas

En respuesta a la persistencia del consumo y la baja demanda de tratamiento en personas con problemas adictivos, surge la Intervención Breve (IB) como una alternativa terapéutica eficaz y accesible para motivar y apoyar el cambio.
Leer

  • 16/06/2025
Prevención del suicidio en adicciones sin sustancia: un abordaje psicológico integral

La Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR) ha publicado un Manual de intervención en ideas autolíticas y suicidio en adicciones sin sustancia, un recurso esencial destinado a profesionales de la salud mental.
Leer

  • 11/06/2025
Mesa redonda: 'Derechos de las personas mayores, fomentar el buen trato'

Este encuentro, organizado por el COPCV con la colaboración de la FIDAP, se realizará el próximo 12 de junio en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer