Curso “Intervención psicológica en emergencias: la actuación del psicólogo en accidentes de aviación” - Sede Castellón

La actividad tiene previsto su inicio el 30 de octubre de 2020, en modalidad presencial.

Desde la Sede de Castellón, se programa este curso enmarcado en el Área de la Psicología sobre Intervención en Catástrofes: “Intervención psicológica en emergencias: la actuación del psicólogo en accidentes de aviación”, cuyo inicio está previsto el próximo 30 de octubre.

Asia Kilani Martínez, Coordinadora de la actividad, miembro del Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes de Castellón, junto con Andrea Aparici Mor, Coordinadora del Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes de Castellón, ambas miembros de la Asociación PSICOEMERGENCIAS – CV, como docentes del curso, nos contestan unas breves cuestiones con el fin de ampliar la información que tenemos sobre la actividad:

¿Cuáles son las razones y los objetivos que os animan a proponer la realización del Curso?

Creemos conveniente que los profesionales de la psicología interesados en el ámbito de las emergencias conozcan el procedimiento de actuación en un accidente con múltiples víctimas, como puede ser un accidente de aviación.

Esta formación, con carácter preventivo, pretende que los profesionales adquieran nociones generales de manera que puedan entender qué se espera de ellos/as según lo establecido en los planes de Protección Civil y se encuentren formados de cara a una posible intervención.

Metas y objetivos destacados que indicarais a los alumnos al inicio de la actividad.

Adquirir una noción general de lo qué es la psicología de las emergencias y los requisitos que se deben cumplir.

Conocer la gestión y organización en accidentes con múltiples víctimas.

Adquirir la formación básica sobre los posibles lugares de actuación del psicólogo de emergencias.

Exponer los nuevos retos de este ámbito de trabajo.

¿Algún otro tema/punto que deseéis destacar?

Esta formación va mucho más allá de lo que el propio título indica, trata de abarcar el procedimiento de actuación en cualquier emergencia con múltiples víctimas.

Así mismo, nos planteamos una participación activa y dinámica por parte de los/as asistentes para intercambiar experiencias y opiniones que nos enriquezcan a todos/as.

Por último, tras la situación de Pandemia mundial que se ha vivido con el COVID-19, expondremos cómo afecta esta situación a la labor de los/as psicólogos/as de emergencias.

PROGRAMA E INSCRIPCIONES: https://www.cop-cv.org/formacion/3950

 

 

Para más información:

Sede de Castellón

Calle San José, 2 bajo – Esq. Calle San Félix, 16

12004 Castellón de la Plana

Tel.: 964 24 26 09 Fax: 964 86 09 26

e-mail: copcv-castello@cop.es

 

 

 



Noticias relacionadas

  • 16/07/2025
III Jornadas de Neuropsicología: 'Neuropsicología Clínica en el ámbito hospitalario y forense'

Se realizará el 22 de noviembre en la sede del COPCV ubicada en la C/Alberique de València.
Leer

  • 30/06/2025
El COP firma un convenio con Protección Civil para el desarrollo de proyectos conjuntos en materia de Protección Civil y la Gestión de Emergencias

Durante la firma del convenio, estuvieron presentes, en representación del COP, Francisco Santolaya Ochando, presidente de la organización colegial, junto con Francisco Javier Torres Ailhaud,vocal de la Junta de Gobierno del COP y coordinador del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes.
Leer

  • 26/06/2025
Conferencia online: 'Creación de la categoría profesional de Psicólogo/a General Sanitario/a en el sistema público Valenciano'

Impartida por Bartolomé Pérez Gálvez, Director General de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat Valenciana. Se realizará el 27 de junio a las 16:00h.
Leer

  • 11/06/2025
Curso: Análisis de datos cuantitativos y cualitativos en la práctica clínica

De modalidad semipresencial, se impartirá del 7 al 9 de julio en la UMH.
Leer

  • 09/06/2025
Curso: Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de trastornos emocionales comórbidos con trastornos del espectro psicótico

La FIDAP organiza en colaboración con el COPCV esta actividad formativa la cual tiene previsto comenzar el 13 de junio. (Descuento por pronto pago hasta el 28 de mayo).
Leer

  • 29/05/2025
11th International Congress of Clinical and Health Psychology in Children and Adolescents

Se llevará a cabo en Málaga entre el 19 y el 22 de noviembre de 2025. Organiza AITANA - Centro de Investigación de la Infancia y la Adolescencia (UMH).
Leer