El COPCV premia tres trabajos de investigación en Psicología realizados por estudiantes del CEU UCH

En esta edición, Clara Gandía, Clara Bau y Raquel Aguilar Gimeno han sido las galardonadas por trabajos que estudian la relación entre Instagram y TCA; la ansiedad en pacientes con alergia alimentaria; y el suicidio en población adolescente.

El COPCV reconoce los trabajos de investigación en Psicología realizados por tres alumnas del CEU-Cardenal Herrera. La entrega de premios se ha realizado el 10 de noviembre, en el aula magna de la Universidad.

El objetivo de esta iniciativa, fruto del acuerdo de colaboración entre ambas institucionesel, se muestra e incentiva la investigación en la disciplina psicológica. Debemos de ser conscientes de que “el desarrollo de estudios en los diferentes ámbitos psicológicos nos permite avanzar como profesionales pero también y sobre todo, mejorar nuestro servicio de cara a la sociedad”, ha manifestado el decano del COPCV, Francisco Santolaya.

Santolaya, ha presidido el acto junto con Josefina Carboneras, vicesecretaria de la Junta de Gobierno del COPCV; Verónica Veses, decana Facultad Psicología del CEU; y Mª Pilar Sanfeliu, coordinadora del Máster Psicología General Sanitaria CEU-Cardenal Herrera.

Las galardonadas en esta edición de los Premios del Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana (COPCV) para la Promoción de la Investigación y el Avance Científico en el ámbito de la Psicología son:

  • Clara Gandía Sánchez por el trabajo de investigación ‘Influencia de Instagram en pacientes con un trastorno de la conducta alimentaria’. En él, señala cómo, en la mayoría de los casos, las pacientes con un trastorno de la conducta alimentaria cuentan con una baja autoestima, una tendencia a la comparación e insatisfacción corporal, “aspectos que pueden verse aumentados por la continua exposición a los cánones de belleza que se muestran en esta red social”. - 1000€ y un año cuotas colegiación.
  • Clara Bau Gavilá por el trabajo de investigación ‘Niveles de ansiedad, depresión y calidad de vida en pacientes con alergia alimentaria a proteínas de transferencia lipídica’. - Un año cuotas colegiación
  • Raquel Aguilar Gimeno por el trabajo de investigación ‘Escenario del suicidio en población adolescente latina’.- Un año cuotas colegiación.

C. Bau, C. Gandía y R. Aguilar en la entrega de premios COPCV-CEU (de izq. a dcha.)

Galería de fotos



Noticias relacionadas

  • 11/09/2025
El papel del perfeccionismo y el ejercicio compulsivo en los trastornos alimentarios

Esta investigación es el primer metaanálisis que cuantifica la relación entre el perfeccionismo y el ejercicio compulsivo.
Leer

  • 11/09/2025
Entrevista a Julio Abad, psicólogo de la Fundación PATIM: “Hay que tener un enfoque claro, directo y sin prejuicios a la hora de hablar de suicidio”

Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio hablamos con este experto con amplia experiencia en la relación entre adicciones y suicidio.
Leer

  • 10/09/2025
Día Mundial para la Prevención del Suicidio (10 de septiembre): retos pendientes y estrategias urgentes

Es un problema importante de salud pública con consecuencias sociales, emocionales y económicas de gran alcance. Hay que poner en la agenda pública el tema del suicidio, priorizando la necesidad de su prevención.
Leer

  • 21/07/2025
Un cambio de paradigma en la prevención del suicidio: Reino Unido abandona la predicción del riesgo en favor de un enfoque biopsicosocial y relacional

EL Servicio Nacional de Salud de UK ha lanzado una nueva guía de buenas prácticas para profesionales de la salud mental titulada “Staying safe from suicide”, que abandona el enfoque basado en la predicción del riesgo para adoptar un modelo centrado en la persona, biopsicosocial y centrado en la relación terapéutica.
Leer

  • 21/07/2025
La historia de trauma y su vínculo con los trastornos de la conducta alimentaria

El análisis estadístico mostró una asociación entre la historia de trauma, los síntomas de TEPT y los resultados adversos en el tratamiento de los pacientes con TCA.
Leer

  • 11/07/2025
La EFPA sitúa la digitalización en el centro de la agenda de la psicología europea

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA) presentó oficialmente sus seis prioridades clave para abordar la Digitalización en la sociedad, una hoja de ruta que aspira a guiar la acción política, la investigación y la práctica psicológica en los próximos años.
Leer