VÍDEOS - Webinar: Hacia la Barnahus

Publicats els vídeos dels webinars organitzats per Save The Children a l’apartat de Formació de la web de la Vicepresidència i Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives.

Save the Children programà dos webinars gratuïts els dies 1 i 9 de març sobre el Model Barnahus dirigitss a professionals que intervinguen en el procés d'atenció a la infància víctima de violència, i altres persones interessades a ampliar el seu coneixement sobre la matèria.

En ells, es va analitzar la realitat actual del sistema de protecció i atenció a la infància víctima de violència en la Comunitat Valenciana, identificant-se elements de millora mitjançant la presentació de les característiques del model Barnahus (Casa dels Xiquets). En aquests webinars va participar, entre d’altres, Rosa Molero, directora general d’Infància i Adolescència.

Per a aquelles persones que no van poder assistir a les sessions o volen tornar a visualitzar-les, s’han publicat els vídeos dels webinars a l’apartat de Formació de la web de la Vicepresidència i Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives.

Desitgem que la informació puga servir-vos d'interés.

Informació relacionada:

Webinar - Hacia la Barnahus

Save the Children programó dos webinares gratuitos los días 1 y 9 de marzo sobre el Modelo Barnahus dirigidos a profesionales que intervengan en el proceso de atención a la infancia víctima de violencia, y otras personas interesadas a ampliar su conocimiento sobre la materia.

En ellos, se analizó la realidad actual del sistema de protección y atención a la infancia víctima de violencia en la Comunidad Valenciana, identificándose elementos de mejora mediante la presentación de las características del modelo Barnahus (Casa de los Niños). En estos webinares participó, entre otros, Rosa Molero, directora general de Infancia y Adolescencia.

Para aquellas personas que no pudieron asistir a las sesiones o quieren volver a visualizarlas, se han publicado los videos de los webinars en el apartado de Formación de la web de la Vicepresidencia y Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas.

Deseamos que la información pueda serviros de interés.

Información relacionada:

Webinar - Haci la Barnahus



Noticias relacionadas

  • 07/10/2025
ARTÍCULO - Construcción y Validación de una Medida de Dificultades del Sueño en Niños y Niñas

Iberoamericána de Psicología y Salud. Vol. 16. Núm. 2. Julio. 2025. Pp. 86-94
Leer

  • 03/10/2025
“Sentirse en familia” es clave en la protección a la infancia

¿Cómo se garantiza que los niños, niñas y adolescentes se sientan verdaderamente en casa, más allá de la arquitectura o de la etiqueta administrativa? ¿Cómo hacer para que perciban que tienen un hogar?
Leer

  • 03/10/2025
Andrea Aparici, GIPEC-Castellón: es necesaria 'una cultura de prevención y que la comunidad educativa esté preparada para actuar ante emergencias'

Aparici, ha participado en la elaboración de la guía ‘Apoyo emocional y recursos a disposición de las víctimas' incluida en el Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos que fue puesto en marcha tras la dana. Hablamos con ella para conocer en qué ha consistido su trabajo y los detalles del documento.
Leer

  • 26/09/2025
11th International Congress of Clinical and Health Psychology in Children and Adolescents

Se llevará a cabo en Málaga entre el 19 y el 22 de noviembre de 2025. Organiza AITANA - Centro de Investigación de la Infancia y la Adolescencia (UMH).
Leer

  • 18/09/2025
Radiografía de la obesidad infantil en Atención Primaria: más problemas psicológicos y mayor consumo de psicofármacos

Así lo revela el último informe sobre la prevalencia de obesidad en la infancia en España, elaborado a partir de la Base de Datos Clínicos de Atención Primaria (BDCAP) y publicado por el Ministerio de Sanidad.
Leer

  • 12/09/2025
El uso temprano de smartphones se asocia a peor salud mental juvenil

Un nuevo estudio a gran escala -con datos de más de 100.000 jóvenes de todo el mundo- y publicado en el Journal of Human Development and Capabilities, revela una preocupante conexión entre la edad de adquisición del primer smartphone en la infancia y la salud mental en la adultez temprana.
Leer