XVI Jornadas IAN-E: Apegos en tiempos de pandemia e incertidumbre

Se realizará del 3 al 5 de marzo en formato híbrido.

Es la primera vez que IAN-E organiza unas Jornadas en formato híbrido, presencial para quien pueda desplazarse y online para quien tenga dificultades para hacerlo. Después de dos años de pandemia e incertidumbre, es un buen momento para encontrarnos y trabajar sobre lo que esta experiencia puede aportar a la teoría del apego y a su vez sobre lo que ésta puede aportar en estos momentos de crisis globales a las políticas y reglamentaciones que buscan el bien común.

¿Cómo afecta el confinamiento, la necesidad de distancia física, el miedo al contagio, el cansancio, las pérdidas humanas y materiales al establecimiento de apegos seguros y su mantenimiento? ¿Cómo está afectando a los valores de la sociedad? ¿Qué estamos aprendiendo como profesionales y como personas? ¿Qué puede aportar la Teoría del Apego a los tratamientos del sufrimiento psicológico en momentos de crisis?



Las XVI Jornadas IAN-E se estructurarán a partir de una presentación que en la primera mañana será una conferencia, y posteriormente mesas redondas, con un tema determinado. Acontinuación los participantes nos dividiremos en grupos con un/a conductor/a en los que se trabajará conjuntamente sobre dichos temas. Al finalizar los grupos de trabajo, volveremos a la sesión plenaria y el portavoz asignado en cada uno de ellos expondrá las conclusiones en dicha sesión. Existirán grupos presenciales y grupos online que se organizarán a través de Zoom.

Las jornadas estarán disponibles en la web de IAN durante el mes siguiente, grabadas, para poder ser vistas en cualquier otro momento.

https://ian-e.org/jornadas2022/

https://ian.stream-es.com/index.php/registro



Noticias relacionadas

  • 07/11/2025
Jornadas sobre emergencias por riesgos naturales

Valencia los días 14, 15 y 16 de noviembre.
Leer

  • 06/11/2025
Jornada Conmemoración Día Nacional Paciente Anticoagulado

'Compartiendo nuevos escenarios para las personas anticoaguladas'. Será el 18 de noviembre en la sede del COPCV de la C/ Alberic (Valencia). Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 05/11/2025
I Congreso de Ética de los Servicios Sociales: “La necesidad del trabajo colaborativo de los comités de ética”

Tendrá lugar los días 24 y 25 de noviembre en la Ciudad Administrativa Nou d’Octubre (València). Entrada libre hasta completar aforo.
Leer

  • 03/11/2025
Foro por la Salud 2025 (6 de noviembre, de 16h. a 18:30h. Valencia)

Profesionales del ámbito sanitario reflexionarán sobre la vocación y el autocuidado en este acto organizado por Unión Sanitaria Valenciana. Paula Muiños, vocal del COPCV, participará en la mesa titulada 'Salud y sociedad: ¿estamos preparados para cuidarnos?'. Inscripción gratuita.
Leer

  • 31/10/2025
IV Encuentro Profesional "Personas Mayores y Salud Mental"

Será el 21 de noviembre de 9:30 a 18:00 de la tarde en el IMSERSO (Madrid). Actividad gratuita, presencial y online.
Leer

  • 31/10/2025
Realizada la Jornada: Conclusiones de la 1ª y 2ª fase de la intervención psicológica en poblaciones afectadas por la DANA

Un año después, psicólogas de Emergencias, expertas en trauma y del Trabajo, explican el trabajo realizado y cómo fue posible organizarse en un contexto caótico.
Leer