XVI Jornadas IAN-E: Apegos en tiempos de pandemia e incertidumbre

Se realizará del 3 al 5 de marzo en formato híbrido.

Es la primera vez que IAN-E organiza unas Jornadas en formato híbrido, presencial para quien pueda desplazarse y online para quien tenga dificultades para hacerlo. Después de dos años de pandemia e incertidumbre, es un buen momento para encontrarnos y trabajar sobre lo que esta experiencia puede aportar a la teoría del apego y a su vez sobre lo que ésta puede aportar en estos momentos de crisis globales a las políticas y reglamentaciones que buscan el bien común.

¿Cómo afecta el confinamiento, la necesidad de distancia física, el miedo al contagio, el cansancio, las pérdidas humanas y materiales al establecimiento de apegos seguros y su mantenimiento? ¿Cómo está afectando a los valores de la sociedad? ¿Qué estamos aprendiendo como profesionales y como personas? ¿Qué puede aportar la Teoría del Apego a los tratamientos del sufrimiento psicológico en momentos de crisis?



Las XVI Jornadas IAN-E se estructurarán a partir de una presentación que en la primera mañana será una conferencia, y posteriormente mesas redondas, con un tema determinado. Acontinuación los participantes nos dividiremos en grupos con un/a conductor/a en los que se trabajará conjuntamente sobre dichos temas. Al finalizar los grupos de trabajo, volveremos a la sesión plenaria y el portavoz asignado en cada uno de ellos expondrá las conclusiones en dicha sesión. Existirán grupos presenciales y grupos online que se organizarán a través de Zoom.

Las jornadas estarán disponibles en la web de IAN durante el mes siguiente, grabadas, para poder ser vistas en cualquier otro momento.

https://ian-e.org/jornadas2022/

https://ian.stream-es.com/index.php/registro



Noticias relacionadas

  • 20/11/2025
Jornada de buenas prácticas sobre salud mental y absentismo

Jueves, 27 de noviembre de 2025 - 9:00h en la Casa de la Cultura, Almussafes.
Leer

  • 19/11/2025
La vicedecana 2ª del COPCV participa en la jornada anual de la AAHEA: 'es indispensable que la hipnosis sea aplicada por profesionales cualificados'

El COPCV es entidad colaboradora de este evento organizado por la Asociación para el Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada. Este año, el eje ha sido el tratamiento del trauma en la infancia y adolescencia: aportaciones de la hipnosis.
Leer

  • 18/11/2025
Apúntate a las XVI Jornadas Estatales de Psicología contra la Violencia de Género

Tendrán lugar los días 20, 21 y 22 de noviembre en Barcelona. Formato presencial y online.
Leer

  • 17/11/2025
Més enllà del tractament mèdic: el paper essencial de la Psicologia en els pacients anticoagulats

Entrevista a Joan Rovira, psicòleg i pacient anticoagulat: la Psicologia pot acompanyar les persones anticoagulades en l’adaptació a una nova vida. De tot allò que suposa l'anticoagulació i del que els professionals de la Psicologia poden fer, es parlarà en la Jornada titulada 'Compartint nous escenaris per a les persones anticoagulades'(18 de novembre - gratuïta prèvia reserva de plaça).
Leer

  • 17/11/2025
V Jornada por los Derechos de la Infancia (Castellón)

Será este sábado, 22 de noviembre, de 10:00h a 14:00 en el Parque Ribalta.
Leer

  • 14/11/2025
Jornada Conmemoración Día Nacional Paciente Anticoagulado

'Compartiendo nuevos escenarios para las personas anticoaguladas'. Será el 18 de noviembre en la sede del COPCV de la C/ Alberic (Valencia). Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer