Representantes del COPCV asisten a la jornada formativa sobre el modelo Barnahus organizada por la Dirección General de Infancia y Adolescencia

Este proyecto consiste en agrupar en un mismo espacio todos los recursos que intervienen en un caso de violencia y abuso sexual con el objetivo de prevenir la revictimización de las víctimas y de sus familias.

La Dirección General de Infancia y Adolescencia ha dado el pistoletazo de salida a la implantación del modelo Barnahus o Casa de los niños y niñas en la Comunitat Valenciana y lo ha hecho con la realización de una jornada celebrada el 10 de marzo, en las instalaciones del Complejo Deportivo Cultural La Petxina (València).

Nuestra vicedecana, Andrea Ollero, junto con varias representantes del Grupo de trabajo de Intervención Social del COPCV, han asistido a este evento inaugurado por la Consellera Aitana Mas, y conducido por la directora general de Infancia y Adolescencia, Rosa Molero. Además, el encuentro ha contado con la participación de profesionales de diversos ámbitos y con amplia experiencia en la intervención con niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual así como con el impulsor y representante de la Infancia en la ONU, Bragi Gudbrandsson.

El objetivo de la ‘Casa de los niños’, han explicado desde Conselleria, es “agrupar en un mismo espacio todos los recursos que intervienen en un caso de violencia, para prevenir así la revictimización de las víctimas y de sus familias”, involucrando a los y las diferentes profesionales que intervienen en el proceso, de manera coordinada. Para ello, el departamento de Igualdad y Políticas Inclusivas destinará 250.000 euro a incrementar el personal con 9 profesionales (4 del área de la psicología, un jurista, un especialista en trabajo social, una educadora y dos auxiliares administrativas) y a financiar el alquiler del inmueble que acogerá el proyecto piloto Barnahus de atención a la infancia y adolescencia víctima de violencia y abusos sexuales en Castelló de la Plana.

Desde el COPCV valoramos muy positivamente este modelo de atención a la infancia, puesto que en palabras de la Consellera “supondrá el acceso de niños, niñas y adolescentes a un servicio universal e integral que permitirá evitar el fenómeno de la re-victimización”. El modelo Barnahus está basado en los Children Advocacy Center, implementados en los Estados Unidos desde los años ochenta y perfeccionados posteriormente en Islandia a finales de los noventa, de donde recibe el nombre por el que actualmente lo conocemos. Este modelo permite el abordaje de las situaciones de violencia sexual infantil desde una perspectiva respetuosa con las necesidades y vivencias de los niños, niñas y adolescentes, coordinando las intervenciones judiciales, médicas, psicológicas y sociales de una forma rápida y eficaz, permitiendo recoger la prueba pre-constituida en un entorno amigable y seguro e iniciar de manera simultánea el proceso terapéutico de recuperación psicológica, tan importante para las víctimas  y sus familias tras la experiencia traumática de la violencia sexual.

La violencia sexual en la infancia es uno de los tipos de maltrato más dañinos puesto que sus consecuencias pueden extenderse a lo largo de toda la vida de la persona. Ignacia Arruabarrena, psicóloga del Departamento de Psicología Social y Metodología de la Universidad del País Vasco ha detallado los factores que determinan la severidad de las secuelas en niños, niñas y adolescentes, así como la importancia de disponer de profesionales y protocolos de intervención especializados para la recuperación de las víctimas. La experta ha afirmado que, las situaciones estresantes que se encadenan desde que la víctima se encuentra en condiciones de revelar la agresión (no siempre inmediata al hecho), la denuncia, los procesos de investigación y de enjuiciamiento, con demasiada frecuencia, se extienden durante años y esto genera un efecto indeseado denominado victimización secundaria, que agrava sustancialmente las consecuencias de la violencia sufrida.

Las diferentes ponentes, desde sus respectivos ámbitos, han insistido en los beneficios que en este sentido supone la implantación del modelo Barnahus. La jueza Lara Esteve, ha insistido en la importancia de actualizar y humanizar los procedimientos judiciales, de suprimir las “peregrinaciones de los niños y niñas por los juzgados” y ha apostado por la presencia activa de los jueces en las Barnahus como elemento facilitador en este tipo de procesos judiciales. En el mismo sentido, María José Osuna, fiscal provincial de Tarragona, apuntaba la “constatación de tramitaciones procesales patológicas que vulneran gravemente los derechos de las víctimas”, detallando las fortalezas que el modelo está generando en su territorio desde su implantación en 2020. Esther Cabanes, directora general d´Atenció a la Infancia i Adolescencia de Catalunya, ha descrito la evolución de la implantación de la primera Barnahus en Tarragona y ha adelantado que tras los resultados positivos encontrados, esperan extender el modelo por todo el territorio catalán a finales de 2023.

La implantación de las “Casas de los niños” claramente supondrán un antes y un después en el tratamiento de las consecuencias psicológicas, emocionales y relacionales de la violencia, no sólo sexual, en la infancia y adolescencia de la Comunitat Valenciana.

Desde el COPCV entendemos que la Psicología debe aportar su saber y experiencia a este proyecto por su carácter psicoterapéutico, y se compromete a trabajar incansablemente para que este método de trabajo especializado sea un modelo de éxito acorde con los estándares de calidad marcados por la Unión Europea y los organismos internacionales.

 



Noticias relacionadas

  • 21/09/2023
Día Mundial del Alzheimer, 21 de septiembre

El COPCV y su Grupo de Trabajo de Envejecimiento de Alicante y la UPUA, han organizado la mesa redonda ‘Señales de alerta en el inicio de una demencia’. En este acto, se ha señalado la importancia de la figura del psicogerontólogo dentro de los equipos multidisciplinares. También se ha detallado el proceso de aceptación de la enfermedad tanto de la persona enferma, como de su entorno.
Leer

  • 21/09/2023
GUÍA actividad física y salud 3 - 6 años

Elaborada por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Sanidad.
Leer

  • 20/09/2023
'3ª Encuentros en la Fundación' - VÍDEO: María Paz García-Vera: 'Ideas equivocadas sobre la depresión infantil y su tratamiento'

La conferencia se ha realizado recientemente, dentro del ciclo organizado por la FIDAP, en colaboración con el COPCV y la Academia de Psicología de España.
Leer

  • 12/09/2023
Taller: 'El mundo interno infantil: Aproximación al desarrollo psíquico y al abordaje clínico'

La actividad tiene previsto iniciar el día 16 de septiembre de 2023.
Leer

  • 12/09/2023
Pla d'Infancia i Adolescència. Treballar la violència en la infància i l'adolescència des del pla juridic social" Inscripció 12/09/2023 17:00 hores

Plan de Infancia y Adolescencia. Trabajar la violencia en la infancia y adolescencia desde el plan jurídico social" Inscripción 12/09/2023 17:00 horas
Leer