La vicedecana 2ª del COPCV justifica la necesidad de que los psicólogos y psicólogas estén en los equipos que tratan a personas con obesidad

Concepción Sánchez beltrán, ha participado en la mesa inaugural de la Jornada Nacional de Psicología en el tratamiento de la Obesidad celebrada hoy en Elche.

Nuestra vicedecana 2ª, Concepción Sánchez Beltrán, ha estado en la mesa inaugural de la IV Jornada SEEDO de Psicología en el tratamiento de la obesidad celebrada hoy en Elx.

Tras agradecer a la Universidad Miguel Hernández (UMH) y a la Sociedad española para el tratamiento y control de la obesidad (SEEDO), la invitación para participar en este evento. Llevándolo al terreno de la psicología, Sánchez Beltrán ha afirmado que la obesidad “interfiere sobre las cogniciones y las emociones, provocando en ocasiones, problemas en las relaciones familiares, laborales o interpersonales, así como estrés, ansiedad o depresión, entre otros”.

“Sabemos – ha continuado- que el tratamiento contra la obesidad y el sobrepeso debe realizarse de un modo multidisciplinar en el que la intervención psicológica es fundamental ya que posibilita trabajar las causas y los efectos de los trastornos, desarrollar nuevas habilidades y herramientas que permitan a la persona comprender su situación y emprender acciones para mejorar la calidad de vida, la salud y el bienestar psicológico y emocional”.

Tras la inauguración, han comenzado las mesas tituladas “Actualización en intervenciones” y “El peso del estigma hacia las personas con obesidad”. En la primera de ellas se han dado a conocer dos intervenciones novedosas para el tratamiento de la obesidad, como la Terapia de Aceptación y Compromiso y el Programa ENTREN-F. Y en la segunda mesa, se ha hablado sobre el estigma que sufren las personas con obesidad, enfocándose en cómo se ha estudiado el estigma en la literatura científica, así como las experiencias de estigma de las personas y los correlatos psicológicos en adolescentes. Un taller centrado en la Entrevista Motivacional y cómo esta puede aplicarse en contextos de salud, ha cerrado la jornada.



Noticias relacionadas

  • 16/09/2025
III Jornada sobre Psicología y Adicciones 'Patología dual ¿reconceptualizamos? El tratamiento psicológico de la comorbilidad'

El Consejo General de la Psicología de España organiza este evento que se realizará el 5 de noviembre en modalidad online y presencial en la sede del COP (Madrid). Actividad gratuita previa inscripción.
Leer

  • 15/09/2025
Jornada: 'Absentismo laboral y salud mental en las empresas'

El COPCV y ASEPEYO Castellón, organizan este evento dirigido a empresas, mandos, responsables de equipo, técnicos de PRL, responsables de RR.HH. y psicólogos/as colegiados/as. Se realizará el 25 de septiembre en la sede del Col·legi en la capital de la Plana.
Leer

  • 15/09/2025
Jornada: Conectadas y vulnerables. Violencia sobre la mujer en entornos digitales.

Tendrá lugar el próximo día 24 de septiembre de 2025 a las 17:00 horas en el Palau de Cerveró de la Universitat de València
Leer

  • 11/09/2025
La IA y su abordaje desde el campo de la Psicología, en el VII Encuentro Hispano-Luso

El próximo día 24 de octubre tendrá lugar el VII Encuentro Hispano-Luso de Psicología, un evento organizado por la Ordem dos Psicólogos Portugueses y el COP, en colaboración con la Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo Científico de la Psicología (Psicofundación) y el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental (COP-AO).
Leer

  • 08/09/2025
Continúa abierto el plazo de envío de abstracts para el Congreso Internacional de Psicología Aplicada de la IAAP

El próximo mes de julio de 2026, entre los días 21 y 25, la ciudad de Florencia (Italia) acogerá la 31ª edición del Congreso Internacional de Psicología Aplicada (ICAP), un encuentro organizado por la Asociación Internacional de Psicología Aplicada y la Associazione Italiana di Psicologia.
Leer