La vicedecana 2ª del COPCV justifica la necesidad de que los psicólogos y psicólogas estén en los equipos que tratan a personas con obesidad

Concepción Sánchez beltrán, ha participado en la mesa inaugural de la Jornada Nacional de Psicología en el tratamiento de la Obesidad celebrada hoy en Elche.

Nuestra vicedecana 2ª, Concepción Sánchez Beltrán, ha estado en la mesa inaugural de la IV Jornada SEEDO de Psicología en el tratamiento de la obesidad celebrada hoy en Elx.

Tras agradecer a la Universidad Miguel Hernández (UMH) y a la Sociedad española para el tratamiento y control de la obesidad (SEEDO), la invitación para participar en este evento. Llevándolo al terreno de la psicología, Sánchez Beltrán ha afirmado que la obesidad “interfiere sobre las cogniciones y las emociones, provocando en ocasiones, problemas en las relaciones familiares, laborales o interpersonales, así como estrés, ansiedad o depresión, entre otros”.

“Sabemos – ha continuado- que el tratamiento contra la obesidad y el sobrepeso debe realizarse de un modo multidisciplinar en el que la intervención psicológica es fundamental ya que posibilita trabajar las causas y los efectos de los trastornos, desarrollar nuevas habilidades y herramientas que permitan a la persona comprender su situación y emprender acciones para mejorar la calidad de vida, la salud y el bienestar psicológico y emocional”.

Tras la inauguración, han comenzado las mesas tituladas “Actualización en intervenciones” y “El peso del estigma hacia las personas con obesidad”. En la primera de ellas se han dado a conocer dos intervenciones novedosas para el tratamiento de la obesidad, como la Terapia de Aceptación y Compromiso y el Programa ENTREN-F. Y en la segunda mesa, se ha hablado sobre el estigma que sufren las personas con obesidad, enfocándose en cómo se ha estudiado el estigma en la literatura científica, así como las experiencias de estigma de las personas y los correlatos psicológicos en adolescentes. Un taller centrado en la Entrevista Motivacional y cómo esta puede aplicarse en contextos de salud, ha cerrado la jornada.



Noticias relacionadas

  • 19/11/2025
Mesa redonda ‘Claves para conseguir una sociedad sin violencia contra las mujeres’, 25 de noviembre en el COPCV-Alicante

Esta es una de las actividades organizadas por el COPCV con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Actividad abierta al público, inscripción gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 19/11/2025
La vicedecana 2ª del COPCV participa en la jornada anual de la AAHEA: 'es indispensable que la hipnosis sea aplicada por profesionales cualificados'

El COPCV es entidad colaboradora de este evento organizado por la Asociación para el Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada. Este año, el eje ha sido el tratamiento del trauma en la infancia y adolescencia: aportaciones de la hipnosis.
Leer

  • 18/11/2025
Apúntate a las XVI Jornadas Estatales de Psicología contra la Violencia de Género

Tendrán lugar los días 20, 21 y 22 de noviembre en Barcelona. Formato presencial y online.
Leer

  • 17/11/2025
Més enllà del tractament mèdic: el paper essencial de la Psicologia en els pacients anticoagulats

Entrevista a Joan Rovira, psicòleg i pacient anticoagulat: la Psicologia pot acompanyar les persones anticoagulades en l’adaptació a una nova vida. De tot allò que suposa l'anticoagulació i del que els professionals de la Psicologia poden fer, es parlarà en la Jornada titulada 'Compartint nous escenaris per a les persones anticoagulades'(18 de novembre - gratuïta prèvia reserva de plaça).
Leer

  • 17/11/2025
V Jornada por los Derechos de la Infancia (Castellón)

Será este sábado, 22 de noviembre, de 10:00h a 14:00 en el Parque Ribalta.
Leer

  • 14/11/2025
Jornada Conmemoración Día Nacional Paciente Anticoagulado

'Compartiendo nuevos escenarios para las personas anticoaguladas'. Será el 18 de noviembre en la sede del COPCV de la C/ Alberic (Valencia). Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer