Día Internacional conmemorativo en recuerdo de las Victimas por Accidentes de Aviación

La Psicología Aeronáutica abarca el estudio de los procesos psicológicos, emociones y comportamientos de sus profesionales y cuida de la salud mental para promover la gestión de riesgos y la seguridad operacional.

El 20 de febrero de 2024, hará tres años desde la primera vez que se celebra el Día Internacional Conmemorativo en Recuerdo de las Víctimas por Accidentes de Aviación. Desde la División de la Psicología del Tráfico y de la Seguridad del Consejo General de la Psicología, al que pertenece la Psicología Aeronáutica, queremos apoyar, reconocer y ofrecer nuestra colaboración a las asociaciones de víctimas de accidentes de aviación.

El factor humano aparece como principal variable y, en ocasiones, elemento final de una cadena de errores en el conjunto de las estructuras necesarias para un vuelo seguro. Por ello, constituye una de las prioridades centrales en la investigación para la mejora de la seguridad aérea.

En el año 2022 se produjeron 60 sucesos en territorio español relacionados con investigaciones sujetas al Reglamento (UE) nº 996/2010, de los cuales 34 se clasificaron como accidentes y 26 como incidentes graves, si bien en ninguno de los casos referido a aviación comercial. En los 34 accidentes mencionados se contabilizaron un total de dos víctimas mortales y cuatro heridos graves. En lo que respecta a las aeronaves ULM, se produjeron 33 accidentes, en los que se contabilizaron un total de seis víctimas mortales y cinco heridos graves.

El año 2022, se sitúa comparativamente, respecto a los diez últimos años, un 24% por encima de la media en lo referente a accidentes, y un 49% por encima de la media en lo relativo a incidentes graves. Durante ese periodo se originó un aumento de un 17% en las notificaciones recibidas en la CIAIAC respecto al año anterior. En ese mismo año, el incremento fue de un 45,9% n las operaciones totales, según datos facilitados por Aena para su red de aeropuertos, si bien en la aviación comercial el número de accidentes se redujo drásticamente. Esto ha sido posible gracias, entre otras causas, a la psicología aeronáutica, aunque todavía queda mucho por hacer y en eso sigue la Asociación Española de la Psicología Aeronáutica (AEPA).

La Psicología Aeronáutica abarca el estudio de los procesos psicológicos, emociones y comportamientos de los pilotos en su labor de manejo de una aeronave y de preservar la seguridad en vuelo; así como también estudia la tarea de otros profesionales del sector como son los controladores de tráfico aéreo, personal de asistencia en tierra, etc. La psicología aeronáutica orienta su atención, en especial, hacia el cuidado de la salud mental para promover la gestión de riesgos y la seguridad operacional. Se intenta comprender y predecir qué actitudes y comportamientos contribuyen a la óptima ejecución del sistema y cuáles la degradan. En este cometido la Asociación Española de Psicología Aeronáutica cumple 25 años también este mes de febrero.

Las investigaciones sobre accidentes han demostrado que un percance no puede producirse por el error de una sola persona, sino que es necesario contemplar también los fallos latentes del sistema, tanto en los operadores, en el diseño de las aeronaves e incluso en las normas y políticas vinculadas con la seguridad aeroespacial que tienen que actualizarse y seguir las recomendaciones, si las hubiera, de la investigación de un accidente.

En este ámbito queda enmarcada también la actuación de los profesionales de la Psicología en general, y de la Psicología aeronáutica en particular, a la hora de intervenir en aquellas actuaciones relacionadas con la asistencia a las víctimas de accidentes de aviación civil.

La Psicología está con las victimas desde la prevención, intervención, asistencia y apoyo.

1 archivo adjunto

NOTA VICTIMAS AVIACION v4.docx [0,02 MB]



Noticias relacionadas

  • 30/06/2025
Día del Orgullo LGTBIQ+, celebrado el pasado 28 de junio

Deseamos un mundo en el que se pueda vivir la diversidad sexual y afectiva en plena libertad.
Leer

  • 25/06/2025
Webinar: 'Novedades del concurso de Permiso por Puntos (PxP)'

La División de Psicología del Tráfico y la Seguridad del COP, ha organizado esta sesión informativa para el próximo sábado 28 de Junio a las 10:00h. Es necesario registrarse.
Leer

  • 20/06/2025
Día Mundial de la persona refugiada, 20 de junio

La Psicología, un pilar esencial en el proceso de adaptación y recuperación de las personas refugiadas.
Leer

  • 16/06/2025
Dia de l'Atenció Primerenca (16 de juny)

La Psicologia te un paper destacat dins les actuacions que es realitzen dins l'atenció primerenca on és fonamental considerar la globalitat del xiquet o xiqueta.
Leer

  • 03/06/2025
Dia Mundial de la Bicicleta, 3 de juny

Des de la Psicologia podem fomentar actituds que afavorisquen una mobilitat ciclista més segura.
Leer

  • 30/05/2025
Día Mundial sin Tabaco, 31 de mayo

Según un informe de las Naciones Unidas para el Desarrollo (red mundial de la ONU), existe una relación bidireccional entre las condiciones de salud mental y el consumo de tabaco.
Leer