Día Europeo de la Protección de Datos Personales

El profesional de la psicología, como responsable del tratamiento de los datos personales de sus pacientes o clientes, debe preocuparse por formarse adecuadamente o pedir asesoramiento.

Hoy, 28 de enero, es el Día Europeo de la Protección de Datos Personales y podemos afirmar que disponemos de la información y de las herramientas necesarias para proteger nuestra información personal, así como la de pacientes o clientes. El Reglamento Europeo de Protección de Datos y la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales permiten elegir qué hacer con los datos personales y controlar, en gran medida, el tratamiento que se hace con los mismos.

Sin embargo, tal y como comenta la asesora jurídica del COPCV y delegada de protección de datos, Carla Faubel, dada la galopante velocidad de desarrollo del mundo digital, y muy especialmente del desarrollo de las herramientas de inteligencia artificial, hay que reconocer que la ciudadanía está altamente expuesta a conductas no siempre admisibles sobre el tratamiento de sus datos personales, aunque con frecuencia somos nosotros mismos quienes entregamos voluntariamente todo tipo de información personal, compartiendo nuestros gustos, costumbres, imágenes y pensamientos.

En el campo de la psicología esto es especialmente delicado, puesto que los datos que se manejan son de terceros, nuestros cliente o pacientes, y pueden considerados de categoría especial si afectan a la salud, opiniones políticas, origen étnico o racial, convicciones religiosas o filosóficas, o son relativos a la vida sexual o a las orientaciones sexuales de una persona física.

Por ello el profesional de la psicología, como responsable del tratamiento de los datos personales de sus pacientes o clientes, debe preocuparse por formarse adecuadamente y solicitar asesoramiento en caso necesario, para aplicar debidamente las medidas técnicas y organizativas que permitan un tratamiento adecuado de la información y los datos personales que manejamos.

El COPCV facilita información al respecto (haz click aquí) y realiza formaciones periódicas para ayudar a los colegiados a abordar esta importante materia, ¡te esperamos en la siguiente! 

 

Información relacionada: 

Día de la Protección de Datos de 2025 del Consejo de Europa



Noticias relacionadas

  • 30/06/2025
Día del Orgullo LGTBIQ+, celebrado el pasado 28 de junio

Deseamos un mundo en el que se pueda vivir la diversidad sexual y afectiva en plena libertad.
Leer

  • 20/06/2025
Día Mundial de la persona refugiada, 20 de junio

La Psicología, un pilar esencial en el proceso de adaptación y recuperación de las personas refugiadas.
Leer

  • 16/06/2025
Formación en Protección de Datos para Profesionales de la Psicología (Alicante)

Se realizará el 4 de julio, de 11:30h. a 13:00h., en la sede del COPCV de Alicante. Inscripción abierta para colegiados/as.
Leer

  • 16/06/2025
Dia de l'Atenció Primerenca (16 de juny)

La Psicologia te un paper destacat dins les actuacions que es realitzen dins l'atenció primerenca on és fonamental considerar la globalitat del xiquet o xiqueta.
Leer

  • 30/05/2025
Día Mundial sin Tabaco, 31 de mayo

Según un informe de las Naciones Unidas para el Desarrollo (red mundial de la ONU), existe una relación bidireccional entre las condiciones de salud mental y el consumo de tabaco.
Leer

  • 20/05/2025
Dia Internacional dels Recursos Humans, 20 de maig

La Psicologia aporta una mirada científica, centrada en les persones, clau per a garantir el benestar, l'equitat i el desenrotllament del talent en les organitzacions.
Leer