IX Jornada de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes 'Abordando los Delitos de Odio desde la Psicología de Emergencias'

Tendrá lugar el 18 de octubre en la sede del Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias y online. De 9:00 a 17:30 horas.

Lugar / Localidad

Sede del COPPA y online

 

Horario

De 9:00 a 17:30 horas

 

Inscripción del 25/08 al 17/10

 

Objetivos

Los delitos de odio representan una preocupación creciente en nuestra sociedad, ya que no solo afectan a las víctimas directas, sino que también generan un clima de miedo y división en nuestras comunidades. Para abordar este desafío de manera efectiva, es esencial comprender y aplicar enfoques multidisciplinarios, incluyendo la Psicología de Emergencias. 
Por ello, esta Jornada se enfoca en explorar las dimensiones psicológicas de los delitos de odio, y en cómo los profesionales de la Psicología de Emergencias pueden desempeñar un papel crucial en la mitigación de sus efectos negativos para las personas que los sufren. 
Exploraremos cómo los delitos de odio pueden desencadenar situaciones de emergencia psicológica en las víctimas y cómo las afectan emocionalmente. 
Además, revisaremos las estrategias para promover la resiliencia en las víctimas de los delitos de odio y la forma de aplicar la atención psicológica específica inmediata. 

Objetivos:

  • Explorar las dimensiones psicológicas de los delitos de odio, y en cómo los profesionales de la Psicología de Emergencias pueden desempeñar un papel crucial en la mitigación de sus efectos negativos para las personas que los sufren. 
  • Explorar cómo los delitos de odio pueden desencadenar situaciones de emergencia psicológica en las víctimas y cómo las afectan emocionalmente. 
  • Revisar las estrategias para promover la resiliencia en las víctimas de los delitos de odio y la forma de aplicar la atención psicológica específica inmediata. 

 

Temario

9:00 h. Acto inaugural
                   Dª. Elvira Vilorio. Decana del COP del Principado de Asturias
                Autoridad competente

9:30 h. Conferencia marco: “El delito de odio y la discriminación. Diferencias, víctimas y consideración penal”
                   Dª. María Rodríguez Allende. Letrada de la Admón. de Justicia del Juzgado sobre la Violencia de la Mujer n.º 1 de Gijón Asturias

10:30 h. Presentación de la Guía “Abordando los delitos de odio desde la Psicología de Emergencias”
                   Dª. Gloria Revilla, Dª. Marta Valdeón, Dª. Paloma Llavero, D. Jesús Rivero y Dª. Vanesa Menéndez.
               Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias 

11:30 h. Conferencia: “Cuando el odio no marca la pauta. Habilidades para una intervención eficaz”
                  D. Jesús Rivero Caminos. Psicólogo. Miembro del GIPEC 

12:30 h. Conferencia: Conferencia: “Delitos de odio, trauma e intervención desde la Psicología de Emergencias”
                  Dª. Vanesa Menéndez. Psicóloga. Miembro del GIPEC

15:00 h. Mesa redonda: "Vulnerabilidad y violencia: Psicología de emergencias frente a los delitos de odio"
                   Modera: Gloria Revilla. Miembro del GIPEC.
                Participan:

    • D. Víctor García Ordás. Director Fundación Secretariado Gitano en Asturias
    • Representante Accem en el Servicio de Orientación y Asistencia a víctimas de discriminación por origen racial o étnico en la oficina de Asturias
    • Dª. Alba Sánchez. Psicóloga responsable en Área de Salud Mental del SIADI (Servicio de Información y Apoyo sobre Violencia de Género a Mujeres con Discapacidad Intelectual) de Plena Inclusión.
    • Dª. Laura Vera. Técnica. Servicio de Atención a la LGTBIfobia de XEGA.
    • Dª. Patricia Balaña. Coordinadora del Centro de Acogida para Personas Sin Hogar Cano Mata Vigil de Cáritas.

17:30 h. Clausura de la Jornada
                   Dª. Natalia Lorenzo. Psicóloga. Coordinadora del GIPEC

 

Contacto

copasturias@cop.es

985285778/1374

+ info: https://www.cop-asturias.org/servicios/formacion.php

 

Organiza

Comisión de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias

 

1 archivo adjunto

Programa_2.pdf [0,11 MB]



Noticias relacionadas

  • 23/09/2025
Webinar sobre toma de decisiones bajo presión en las intervenciones psicológicas en emergencias

Mañana, 24 de septiembre, se celebrará el I webinar de la Red Internacional de Psicología de Emergencias (RIPE), promovido por el Consejo General de la Psicología (COP) y la Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo Científico de la Psicología (Psicofundación).
Leer

  • 17/09/2025
Guía Ciudadana de Recomendaciones ante Catástrofes Naturales

Documento práctico y didáctico dirigido a toda la población con consejos útiles para saber cómo actuar en caso de emergencia (inundaciones, incendios, terremotos, etc.). Se trata de una herramienta de gran utilidad para reforzar la seguridad, la prevención y la capacidad de respuesta de la ciudadanía.
Leer

  • 05/08/2025
Entrevista a Mª Dolores de la Cruz: Ante una emergencia “el papel de los líderes es crucial en la gestión del impacto emocional y el trauma colectivo”

De la Cruz es psicóloga sanitaria habilitada y jurídica, IV Premio CIDAP por el trabajo ‘Responsabilidad social corporativa: liderazgo femenino' u autora del artículo ‘Liderazgo en Situaciones de Emergencia y Crisis’ en la Revista Logos.
Leer

  • 28/01/2025
Reunió de representants del COPCV amb la Conselleria d’Emergències i Seguretat

La trobada ha servit per exposar a l’Administració el treball realitzat fins ara pel que fa a l’assistència psicològica facilitada pel COPCV a persones afectades per la dana.
Leer

  • 17/12/2024
DANA - VÍDEO webinar: ‘La intervención psicológica de emergencias’

VÍDEO webinar dirigida a psicólogos no emergencistas: ‘La intervención psicológica de emergencias’.
Leer