Llegada del Aquarius a València - La atención psicológica a las personas migrantes es fundamental a corto y medio plazo

El COPCV y PsF se han puesto, desde que se conoció la noticia de la llegada de 630 personas migrantes al puerto de València, a disposición de la Generalitat y del Ayuntamiento.

Desde que se conoció la noticia de la llegada del buque Aquarius al puerto de València, el COPCV ha estado en contacto con la organización sin ánimo de lucro Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras para coordinar las acciones comunicativas y de intervención en caso de que las autoridades lo precisasen.

Ambas instituciones nos hemos puesto al servicio de la Generalitat y del Ayuntamiento ofreciendo nuestros servicios y conocimientos respecto a la atención psicológica adecuada orientada a adultos y menores. Por el momento tal como se acordó en la reunión realizada con el Ayuntamiento de València el viernes 15 de junio, todas las necesidades de atención para la primera acogida de las personas del Aquarius están cubiertas. En las próximas semanas, dependiendo del número de migrantes que se queden en la Comunitat Valenciana, se habilitarán los programas de protección y acogida necesarios. En el caso de que se nos active, el COPCV y PsF informará a sus colegiados y colegiadas.

Desde 2015, ante la posible llegada de personas migrantes al ofrecerse València como ciudad refugio, el COPCV y PsF han formado a 25 profesionales para dar apoyo psicológico a personas migrantes como las que este domingo han llegado a la ciudad.

Además, PsF cuenta con un grupo de profesionales, psicólogas especialistas en atención intercultural, que tienen experiencia con este colectivo y atienden prácticamente a diario a personas migrantes y/o refugiadas. Txema Toribio, Coordinador de la organización, nos comenta que desde 2003 está implantado un programa que atiende a personas migrantes, en el que se trabaja con personas que “en muchos casos tienen una historia migratoria similar a las que se encuentran en el Aquarius, y han tenido que poner en riesgo su vida para llegar a Europa y presentan síntomas de estrés crónico”.

La llegada de las tres embarcaciones con 630 personas migrantes, cada una de ellas con una historia de vida en la que se ha enfrentado a situaciones extremas, pone de relieve la importante labor de psicólogos y psicólogas para minimizar y paliar las posibles consecuencias psicológicas (estrés, ansiedad, miedo, duelo, insomnio, ánimo depresivo, etc.) derivadas tanto de la situación del lugar de origen, del viaje realizado, como de la llegada y la incertidumbre ante su futuro.

Es por ello, que el COPCV y PsF desean manifestar la necesidad de que este trabajo de atención psicológica se alargue en el tiempo y recuerdan, que en la Comunitat hay centenares de personas en circunstancias similares que requieren de este apoyo.

Las y los profesionales de la psicología interesados en colaborar con la atención psicológica a las personas migrantes pueden inscribirse a través de la web de Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras: http://www.psicologossinfronteras.org/volunteer.php?lang=es



Noticias relacionadas

  • 19/08/2025
Jornada de puertas abiertas: 'Retos de las personas mayores en nuestra sociedad'

Se realizará en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante los días 15 y 16 de octubre. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 04/08/2025
Máster de Formación Permanente en Dirección y Gestión de Centros de Servicios y Entidades Sociales

Esta formación, organizada por la Facultad de Psicología de Valencia con la colaboración del COPCV, cuenta con el reconocimiento de IVAFIQ.
Leer

  • 23/07/2025
Decàleg de bones pràctiques en el Sistema de Protecció

Creat pel consell infantil i adolescent del sistema de protecció CIASP de la Generalitat Valenciana.
Leer

  • 30/06/2025
El COP firma un convenio con Protección Civil para el desarrollo de proyectos conjuntos en materia de Protección Civil y la Gestión de Emergencias

Durante la firma del convenio, estuvieron presentes, en representación del COP, Francisco Santolaya Ochando, presidente de la organización colegial, junto con Francisco Javier Torres Ailhaud,vocal de la Junta de Gobierno del COP y coordinador del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes.
Leer

  • 25/06/2025
La compañera Carol Pino imparte el taller 'La Psicología de la Intervención Social en entornos de Servicios Sociales

Pino es especialista acreditada en psicología de la Intervención Social y asesora de esta área del COPCV. Durante la VII Convención del COP realizó este taller a través del cual repasó los últimos años de los SS valencianos, habló de la importancia de la multidisciplinariedad además de exponer como casos prácticos.
Leer

  • 11/06/2025
Mesa redonda: 'Derechos de las personas mayores, fomentar el buen trato'

Este encuentro, organizado por el COPCV con la colaboración de la FIDAP, se realizará el próximo 12 de junio en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer