Seminario trastornos de ansiedad en la infancia y la adolescencia - Sede Alicante

La actividad tiene previsto su inicio el día 15 de junio de 2019

Dentro de su oferta formativa el COPCV en su Sede de Alicante, situada en la Av. General Marvá, 16-1º, ha dado un espacio al "Seminario trastornos de ansiedad en la infancia y la adolescencia" del área de clínica y salud. Dicha actividad, que será impartida por Sara Cantavella, Psicóloga. Máster en Psicopedagogía. Master en Terapia Gestalt. Título de Experto Universitario en Psicopatología y Salud, tiene como objetivos:

  • Conocer los trastornos de ansiedad más comunes en la infancia y la adolescencia: Características clínicas, etiología, prevalencia y factores de riesgo.
  • Saber utilizar e interpretar cuestionarios de evaluación de los trastornos de ansiedad.
  • Profundizar en los diferentes registros empleados en los diferentes trastornos de ansiedad.
  • Conocer los distintos instrumentos de intervención terapéutica.

El Colegio ha querido entrevistar a la docente, para resolver algunas de las dudas que podáis tener y proporcionaros más detalles que os puedan interesar sobre esta actividad.

¿Qué característica principal tiene la actividad y qué destacaría para promocionarla?

Lo principal de la actividad es su carácter práctico, en el que se revisarán los principales trastornos de ansiedad que se presentan entre los niños y adolescentes.

¿Por qué puede resultar interesante el curso que propone?

Porque los trastornos de ansiedad son uno de los motivos más frecuentes que atiende la psicología infanta-juvenil.

¿Hay algún otro tema/punto que desee destacar?

En el seminario se revisarán instrumentos de evaluación y se analizarán casos prácticos reales atendidos en consulta.

PROGRAMA E INSCRIPCIONES: https://www.cop-cv.org/formacion/3736

Más Información:

Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana

Sede Alicante

Av. General Marvá, 16-1º

Tel.: 96 521 11 85 · Fax: 965063057

https://www.cop-cv.org/formacion/

formacionalicante@cop.es



Noticias relacionadas

  • 12/09/2025
El uso temprano de smartphones se asocia a peor salud mental juvenil

Un nuevo estudio a gran escala -con datos de más de 100.000 jóvenes de todo el mundo- y publicado en el Journal of Human Development and Capabilities, revela una preocupante conexión entre la edad de adquisición del primer smartphone en la infancia y la salud mental en la adultez temprana.
Leer

  • 09/09/2025
Publicada la convocatoria PIR 2026. 280 plazas de psicología

El plazo para la presentación de solicitudes es de diez días hábiles, desde el día 1 de septiembre hasta el día 12 de septiembre de 2025, ambos inclusive, según el horario peninsular español estipulado por el Real Instituto y Observatorio de la Armada
Leer

  • 05/09/2025
El Consejo de la UE sitúa la salud mental infanto-juvenil en el centro de su estrategia digital

El Consejo hace un llamamiento a todos los Estados miembros, a las instituciones europeas y a los agentes del entorno digital para adoptar medidas concretas que integren la seguridad psicológica en el diseño tecnológico, la educación, la regulación y las estrategias comunitarias.
Leer

  • 03/09/2025
Abierto el plazo para optar al Premio Francisco Santolaya otorgado por la SEPCyS

Aquellos y aquellas socios/as de la sociedad que deseen presentar una candidatura a este galardón en las XXII Jornadas Anuales de la SEPCyS ‘Avances y Retos Para una Psicología Basada en la Evidencia’, pueden enviar su candidatura hasta el 30 de septiembre de 2025.
Leer

  • 08/08/2025
Fallece Ramón Bayés Sopena, psicólogo, profesor y escritor

Trasladamos a sus familiares y amistades nuestro pésame.
Leer