Taller de Psicología del deporte: Prevención del acoso escolar a través de la educación física: La importancia de las HHSS

La actividad tiene previsto su inicio el día 7 de junio de 2019.

El Taller de Psicología del deporte: "Prevención del acoso escolar a través de la educación física: La importancia de las HHSS" que se caracteriza por tener una metodología que combina la exposición teórica con la práctica y vivencialidad, tendrá lugar en el Centro de Formación y Atención Colegial situado en la calle Pintor Navarro Llorens, 19 y 20 - bajo (València) el día 7 de junio de 2019. Los docentes encargados de realizar dicha actividad Santiago LópezMáster en Psicología de la Actividad Física y Deporte. Máster en Psicología Clínica. Psicólogo del Deporte y de la Actividad Física en las Escuelas deportivas Municipales de L´Eliana. Preparador psicológico de competición, y Irene Checa, Directora Centro Espai de Rendimiento y Salud. Prof. Dept. Metodología Univ. Valencia, responden a unas preguntas al colegio con el fin de facilitaros más información y resolver algunas de las dudas que podáis tener, proporcionándoos más detalles de la actividad

Metas y objetivos destacados que indicaría a los alumnos al inicio de la actividad.

Los objetivo a conseguir con la actividad serían:

  • Conocer las posibilidades que ofrece la actividad deportiva para prevenir el acoso escolar y mejorar las habilidades sociales. 
  • Profundizar en las propuestas que los psicólogos/as podemos llevar a cabo en ayuntamientos, centros educativos, clubs deportivos...sobre la prevención del acoso escolar.

¿Por qué puede resultar interesante el taller que propone?

Porque se trata de un abordaje novedoso de la prevención del acoso escolar desde el deporte. El taller propone actividades prácticas basadas en la evidencia sobre la HHSS y la inteligencia emocional. 

¿Hay algún otro tema/punto que desee destacar

 El taller propone un programa de actividades estructurado para poder adaptarlo a diferentes entornos y realidades. 

 

PROGRAMA E INSCRIPCIONES: https://www.cop-cv.org/formacion/3682

Matrícula con descuento por pronto pago hasta el 22 de mayo de 2019.

 

 

 

Más información:

Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana

Centro de Formación y Atención Colegial

C/ Pintor Navarro Llorens, 19 y 21 bajo

46008 València

Tfno: 96 354 00 14

Fax: 96 354 00 13

E-mail: copcv-form@cop.es

https://www.cop-cv.org/formacion/

https://www.cop-cv.org



Noticias relacionadas

  • 01/07/2025
Máster en Psicología del Deporte y el Ejercicio - 2025/2026 (XIX edición)

Este máster tiene previsto comenzar el 17 de octubre de 2025. Las clases se impartirán en el Centro de Formación del COPCV. Abierto el plazo de inscripción.
Leer

  • 01/07/2025
SALUD MENTAL ESPAÑA denuncia los discursos de odio hacia el colectivo LGTBIQ+ y alerta de sus consecuencias para la salud mental

Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, celebrado el pasado sábado, 28 de junio, han lanzado una nueva edición de su campaña #SaludMentalLGTBIQ+, bajo el lema “Ante el odio, #ComparteOrgullo”.
Leer

  • 27/06/2025
Determinantes digitales y salud mental juvenil: un desafío urgente para las políticas públicas

Redes sociales, videojuegos, inteligencia artificial, plataformas de mensajería y contenidos altamente visuales moldean las experiencias vitales de las nuevas generaciones. Pero, ¿qué impacto real tiene esta exposición constante sobre su salud mental y bienestar psicológico?
Leer

  • 17/06/2025
Estándares de calidad de la OMS para los servicios de salud mental infanto-juvenil

Esta iniciativa busca establecer criterios homogéneos para mejorar la calidad de la atención psicológica en contextos comunitarios y ambulatorios, y supone un avance clave en la garantía de los derechos, la seguridad y el bienestar psicológico y social de la población infanto-juvenil.
Leer

  • 29/05/2025
La vicedecana 2ª del COPCV apuesta por la multidisciplinariedad y la especialización para abordar la salud mental en Infancia y adolescencia

Concepción Sánchez Beltrán ha transmitido esta idea durante la inauguración de la 'III Jornada Científico-Profesional Salud mental en la infancia y adolescencia. Una visión desde dentro’.
Leer

  • 27/05/2025
¿Impacta la negligencia emocional durante la infancia en la autocrítica y el sentido de la vida en adultos jóvenes?

Estas son algunas de las conclusiones extraídas de un estudio publicado en la revista Psicothema.
Leer