La Junta informa del comunicado elaborado por el grupo de trabajo de coordinación de parentalidad

En esta situación de alarma causada por el Covid-19, los coordinadores de parentalidad hacen hincapié en la necesidad de seguir tomando decisiones anteponiendo siempre 'el bienestar emocional del menor'.

Como Coordinadores de Parentalidad, queremos recordar que una de nuestras funciones es, precisamente, orientar y acompañar en el proceso de toma de decisiones relacionadas con la organización alrededor del régimen de visitas, con menores en procesos de ruptura familiar.

Como criterio general, consideramos importante insistir en que nuestra recomendación es poner el foco en el bienestar emocional del menor y priorizar a los/as menores sobre cualquier conflicto de intereses parentales.

Es importante que las decisiones sobre la permanencia de los menores con cada uno de los progenitores pueda flexibilizarse, teniendo en cuenta la situación de emergencia que se está viviendo, considerando también la situación profesional-laboral de los progenitores, las propias características del menor o menores si tienen alguna situación particular y teniendo en cuenta cualquier otra condición que pudiera beneficiar o suponer una mejor situación de equilibrio emocional para los hijos e hijas. Sabemos que muchas familias están haciendo ya prevalecer el bienestar emocional de sus hijos/as y confiamos en que las familias puedan anteponer, al menos estas semanas de obligada cuarentena y confinamiento, el sentido común y el bienestar de sus hijos/as. Cualquier acuerdo o negociación o proceso interrumpido por este estado de emergencia podrá retomarse posteriormente con el sentimiento de haber podido posponer los conflictos previos, en beneficio de los/as menores.

Aquellas familias que ya dispongan del servicio de coordinación de parentalidad, en caso necesario, recuerden que pueden contactar con dicho coordinador para que oriente y coordine las circunstancias concretas de su familia.



Noticias relacionadas

  • 24/06/2025
Los juzgados de familia infravaloran las consecuencias que la violencia de género tiene en las víctimas, tanto mujeres como niños y niñas

Se propone establecer la obligatoriedad del seguimiento psicológico y social de las medidas civiles adoptadas en los juzgados, con el fin de garantizar su idoneidad y ajustarlas en caso de detectar efectos negativos o nuevos riesgos.
Leer

  • 20/06/2025
Día Mundial de la persona refugiada, 20 de junio

La Psicología, un pilar esencial en el proceso de adaptación y recuperación de las personas refugiadas.
Leer

  • 03/06/2025
Dia Mundial de la Bicicleta, 3 de juny

Des de la Psicologia podem fomentar actituds que afavorisquen una mobilitat ciclista més segura.
Leer

  • 30/05/2025
Documento de posicionamiento sobre el tabaquismo

Elaborado por el IMV y Federación por las SSC
Leer

  • 20/05/2025
Dia Internacional dels Recursos Humans, 20 de maig

La Psicologia aporta una mirada científica, centrada en les persones, clau per a garantir el benestar, l'equitat i el desenrotllament del talent en les organitzacions.
Leer