Día Internacional para la Prevención del Suicidio - Comunicado del GT del GIPEC-Alicante

Con el lema “crear esperanza a través de la acción” se desea concienciar sobre la necesidad abordar colectivamente y de manera urgente, este problema de salud pública. La coordinadora del GIPEC-Alicante, Teresa Marín, subraya la importancia de "erradicar la asociación de suicidio con trastorno mental.

Como otros años, el grupo de trabajo de Psicología de Emergencias y Catástrofes (GIPEC) de la sede del COPCV de alicante, desea animar a todos los colegiados y a la población en general, a conmemorar el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, organizado por la Asociación Internacional de Prevención del Suicidio (AIPS).

El lema para este año 2021 es “Crear esperanza a través de la acción” y refleja la necesidad de una acción colectiva para abordar este problema urgente de salud pública. Todos nosotros; familiares, amigos, compañeros de trabajo, miembros de la comunidad, educadores, líderes religiosos, profesionales de la salud, funcionarios políticos y gobiernos, podemos tomar medidas para prevenir el suicidio; tal como nos indica literalmente dicha Asociación Internacional.

El objetivo general de este día es crear conciencia sobre la prevención del suicidio en todo el mundo. Los objetivos incluyen promover la colaboración de las partes interesadas y el auto-empoderamiento para abordar las autolesiones y el suicidio a través de acciones preventivas. Esto se puede lograr mediante el desarrollo de capacidades de los proveedores de atención médica y otros actores relevantes, difusión de mensajes positivos e informativos dirigidos a la población en general y grupos en riesgo como los jóvenes, y facilitando un debate abierto sobre la salud mental en el hogar, la escuela y el lugar de trabajo, etc. También se anima a las personas que están contemplando el suicidio o se ven afectadas por él a que compartan sus historias y busquen ayuda profesional.

En nuestro país, los últimos años el número de comportamiento referidos a intentos autolíticos (deseo de hacerse daño con o sin finalidad de ocasionarse la propia muerte) ha ido en aumento, especialmente en la población adolescente. El momento social en que nos vemos inmersos también ha precipitado estos comportamientos, precisando estas personas ayuda psicológica a la mayor brevedad, no solo para atender esas posibles lesiones, si no, lo que ha suscitado que se produzcan.

En último lugar, Teresa Marín, coordinadora del GIPEC-Alicante, recuerda que los intentos por quitarse la vida no son hechos aislados; son gritos desesperados (en silencio muchas veces) por no poder o no saber controlar lo que ocurre y estas personas necesitan una guía, una ayuda y no críticas o castigos. "Debemos erradicar la asociación de suicidio con trastorno mental ya que eso es totalmente incierto, no todas las personas que intentan, piensan, planean o llevan a cabo el quitarse la vida no presentan trastorno mental ni viceversa, es decir, por tener un trastorno mental, has de pensar en algún momento en quitarte la vida".

 



Noticias relacionadas

  • 30/06/2025
El COP firma un convenio con Protección Civil para el desarrollo de proyectos conjuntos en materia de Protección Civil y la Gestión de Emergencias

Durante la firma del convenio, estuvieron presentes, en representación del COP, Francisco Santolaya Ochando, presidente de la organización colegial, junto con Francisco Javier Torres Ailhaud,vocal de la Junta de Gobierno del COP y coordinador del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes.
Leer

  • 20/06/2025
Día Mundial de la persona refugiada, 20 de junio

La Psicología, un pilar esencial en el proceso de adaptación y recuperación de las personas refugiadas.
Leer

  • 03/06/2025
Dia Mundial de la Bicicleta, 3 de juny

Des de la Psicologia podem fomentar actituds que afavorisquen una mobilitat ciclista més segura.
Leer

  • 03/06/2025
España aprueba en políticas de Salud Mental, pero lejos del sobresaliente

El esfuerzo en este aspecto es evidente para la ciudadanía, pero casi no se ha avanzado en materias específicas
Leer

  • 30/05/2025
Día Mundial sin Tabaco, 31 de mayo

Según un informe de las Naciones Unidas para el Desarrollo (red mundial de la ONU), existe una relación bidireccional entre las condiciones de salud mental y el consumo de tabaco.
Leer

  • 30/05/2025
Documento de posicionamiento sobre el tabaquismo

Elaborado por el IMV y Federación por las SSC
Leer