Comunicado COPCV. Día Internacional de las Personas de Edad (1 de octubre)

Este año se reivindica la 'equidad digital para todas las edades'. En el Col·legi, queremos destacar los múltiples beneficios que el acceso, el aprendizaje y el uso de las nuevas tecnologías tiene para las personas mayores.

Hoy, 1 de octubre, se conmemora el Día Internacional de las Personas de Edad. Una fecha marcada en el calendario desde el 14 de diciembre de 1990, en la que la Asamblea General de las Naciones Unidas, la designó a través de la resolución 45/106. Este año, se pone el foco en las tecnologías y la digitalización: "Equidad digital para todas las edades", haciendo hincapié en la necesidad de que las personas de edad tengan acceso y una participación significativa en el mundo digital.

El uso y el acceso a las tecnologías no deben quedar al margen las personas mayores, debido a los beneficios que aportan a este colectivo de la población. Algunos de estos beneficios son:

- Favorece la sensación de independencia y autonomía.

- Fomenta el sentimiento de pertenencia a un grupo.

- Aumenta la sensación de utilidad y control de las situaciones a las que se enfrentan.

- Disminuye la sensación de soledad o aislamiento.

- Amplia relaciones y redes sociales.

- Incrementa las posibilidades de sentirse más activos física, cognitiva e intelectualmente.

- Favorece la adaptación a los cambios sociales y culturales que se producen en la actualidad.

Las relaciones sociales se vieron fuertemente afectadas desde el inicio de la pandemia, haciendo que las nuevas tecnologías tomaran fuerza y protagonismo en nuestro día a día. El móvil, del que ya disponían muchas personas mayores, pasó a ser indispensable para mantenerse en contacto con familiares y amigos, e incluso para tener contacto visual a través de videollamadas. También para acceder a toda clase de información. Las personas mayores, lejos de aislarse y/o rechazarlas, las han incorporado como parte de su vida. Tanto es así, que se han desarrollado aplicaciones y programas destinadas a este sector posibilitando un aumentado de su independencia y autonomía.

Desde otra perspectiva, el uso de las tecnologías facilita el acceso a numerosos recursos psicológicos que pueden contribuir al bienestar emocional. Tal y como se ha constatado durante la pandemia, las nuevas tecnologías nos han permitido como profesionales, seguir trabajando, acompañando y guiando en momentos complicados.

Por todo ello, el acceso, el aprendizaje y la utilización de las tecnologías tiene que dejar de ser una asignatura pendiente para el colectivo de personas mayores.

Comunicado elaborado con las aportaciones de las integrantes del GT de Envejecimiento COPCV-Alicante

Galería de fotos



Noticias relacionadas

  • 02/09/2025
Mesa redonda sobre la enfermedad de Alzheimer

Se celebrará el 17 de septiembre de 17:30h a 20:30h en Alicante. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 01/09/2025
Jornada de puertas abiertas: 'Retos de las personas mayores en nuestra sociedad'

Se realizará en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante los días 15 y 16 de octubre. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 26/08/2025
Curs IVAFIQ 'Formació específica: aproximació a la teràpia familiar sistèmica en contextos d'intervenció social' Inscripció 27/08/2025 a les 13 hores

Curso IVAFIQ 'Formación específica: aproximación a la terapia familiar sistémica en contextos de intervención social' Inscripción 27/08/2025 a les 13 horas
Leer

  • 04/08/2025
Máster de Formación Permanente en Dirección y Gestión de Centros de Servicios y Entidades Sociales

Esta formación, organizada por la Facultad de Psicología de Valencia con la colaboración del COPCV, cuenta con el reconocimiento de IVAFIQ.
Leer

  • 30/07/2025
Guía de la BPS: 'Demencia y personas con discapacidades intelectuales'

La creciente longevidad de las personas con discapacidades intelectuales está llevando a un aumento en la prevalencia de la demencia en esta población.
Leer

  • 23/07/2025
Decàleg de bones pràctiques en el Sistema de Protecció

Creat pel consell infantil i adolescent del sistema de protecció CIASP de la Generalitat Valenciana.
Leer