Actividades organizadas por el COPCV con motivo del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Este año, la ONU pide un esfuerzo colectivo para acabar con lo que ha calificado como “pandemia en la sombra”. El lema de la campaña es “Pinta el mundo de naranja: ¡financiar, responder, prevenir, recopilar!”.

El 25 de noviembre es el Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La violencia se manifiesta de forma física, sexual y psicológica. Una de cada tres mujeres en el mundo, según la ONU, sufre violencia sexual o física, en su mayoría, por parte de su pareja. Ésta, constituye una violación de los derechos humanos , y se ha agravado desde el inicio de la pandemia “se ha intensificado todo tipo de violencia contra las mujeres y las niñas, sobre todo, la violencia en el hogar”. Por ello, la ONU pide un esfuerzo colectivo para acabar con lo que ha calificado como “pandemia en la sombra” y lo hace a través de la campaña ÚNETE de aquí al 2030 para poner fin a la violencia contra las mujeres. En ella, se marcan los 16 Días de activismo contra la violencia de género (del 25 de noviembre al 10 de diciembre de 2020, Día Internacional de los Derechos Humanos) con el lema “Pinta el mundo de naranja: ¡financiar, responder, prevenir, recopilar!”.

 

En el COPCV, nos sumamos a esta iniciativa. Además, con motivo de esta conmemoración, hemos preparado actividades orientadas a la sensibilización y formación en nuestro ámbito profesional:

Mesa Redonda DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. APORTACIONES DESDE LA PSICOLOGÍA (Actividad gratuita previa reserva de plaza. Inscripción).

Concepción Sánchez Beltrán, vicedecana 2ª del COPCV presentará esta mesa redonda que estará coordinada por Andrea Ollero, vocal de la Junta de Gobierno del Col·legi.

Cuándo: 25 de noviembre

Dónde: sede COPCV-Alicante (Avda. General Marvá, 16, 1º - 03004 Alicante (Alicante))

 

Herramientas para la intervención psicológica, individual y grupal, con mujeres víctimas de violencia de género (Este curso está completo pero hay disponible una lista de espera).

Mª Carmen Molés, vocal de la Junta del COPCV, presentará esta actividad formativa.

Cuándo: 25 de noviembre

Dónde: Plataforma de Formación Online



Noticias relacionadas

  • 06/05/2025
Plan de Prevención del Uso de la Pornografía entre los Adolescentes

Elaborada por el comisionado para la Lucha contra la Violencia sobre la Mujer - Generalitat Valenciana
Leer

  • 07/03/2025
Dia Internacional de la Dona, 8 de març

En aquest comunicat del Consell General de la Psicologia i dels COP's que l'integrem, reclamem que l'atenció realitzada per professionals de la psicologia estiga garantida en els servicis públics i assenyalem que la psicologia educativa té un paper clau per a treballar els valors d'igualtat i diversitat i per tant, la prevenció.
Leer

  • 11/02/2025
El COP traslada a Igualdad sus propuestas para combatir la violencia de género

Francisco Santolaya y la responsable de Igualdad se reúnen con la ministra Ana Redondo.
Leer

  • 21/01/2025
Conferencia: 'Psicología e igualdad'

Se realizará en la sede del COPCV-Castelló el próximo 25 de febrero. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 25/11/2024
Actos COPCV con motivo del Día Internacional de la Eliminación de Violencia contra la Mujer

Organizamos dos mesas redondas en las que se hablará sobre las implicaciones psicológicas de la violencia de género así como las aportaciones que se pueden realizar desde nuestra disciplina profesional. Serán el 26 de noviembre en el COPCV-Valencia y el 3 de diciembre en el COPCV-Alicante.
Leer

  • 26/09/2024
Curso de especialización en acoso laboral, sexual, por razón de sexo y por discriminación (Modalidad online)

Organizado por el COP de la Región de Murcia. Esta formación consta de 6 sesiones con la posibilidad de cursarlas de forma independiente o el curso completo. Tiene previsto su inicio el 1/10/24.
Leer