Mantenim una reunió amb el grup parlamentari Unides Podem per abordar la Proposició de Llei de Salut Mental

Després d'aquesta trobada, anem a treballar en el document per oferir suggeriments i millores. El COPCV i el nostre col·lectiu valora molt positivament la proposta de llei i la seua transversalitat.

El degà del COPCV, Francisco Santolaya, s’ha reunit hui, 29 de novembre amb Víctor Suberviola, del àrea de Salut Esquerra Unida Pais Valencià; i Roger Muñoz, psicòleg, tècnic assessor i coordinador de la proposició de llei de Salut Mental presentada per Unides Podem, per tal d’estudiar este text.

Es tracta d’una reunió sorgida a petició del COPCV després de que el Grup parlamentari presentara l’esborrany públicament el mes d’octubre de 2021. El document recull algunes de les tesis i demandes que des del Consell General de la Psicologia i des dels col·legis professionals de les diverses comunitats venim fent temps enrere, com ara l’insuficient nombre de psicòlegs i psicòlogues en el Sistema Nacional de Salut, la necessitat d’incorporar-los en Atenció Primària; o que s'ha de tindre en compte l’atenció i la salut psicològica tant en l’àmbit sanitari com en el social, l’educatiu i el laboral.  

El COPCV i el nostre col·lectiu, valora molt positivament la proposta de llei, i la transversalitat de la mateixa en diferents àmbits com l'educatiu. Després d’esta reunió, anem a treballar en l’assumpte per tal de fer suggeriments orientats a millorar l’atenció de la ciutadania així com les condicions laborals dels i les professionals de la Psicologia.

 

R.Muñoz; F.Santolaya; V. Suberviola (d'esq. a drta.)

 

El decano del COPCV, Francisco Santolaya, se ha reunido hoy, 29 de noviembre con Víctor Suberviola, del área de Salud Esquerra Unida Pais Valencià; y Roger Muñoz, psicólogo, técnico asesor y coordinador de la proposición de ley de Salud Mental presentada por Unides Podem, para estudiar este texto. 

Se trata de una reunión surgida a petición del COPCV después de que el Grupo Parlamentario presentara el borrador públicamente el mes de octubre de 2021. El documento recoge algunas de las tesis y demandas que desde el Consejo General de la Psicología y desde los colegios profesionales de las varias comunidades venimos haciendo tiempo atrás, como por ejemplo, el insuficiente número de psicólogos y psicólogas en el Sistema Nacional de Salud, la necesidad de incorporarlos en Atención Primaria; o que se debe tener en cuenta la atención y la salud psicológica tanto en el ámbito sanitario como en el social, el educativo y el laboral.  

El COPCV y nuestro colectivo, valora muy positivamente la propuesta de ley, y la trasversalidad de la misma en distintos ámbitos como el de educación. Después de esta reunión, vamos a trabajar en el asunto para hacer sugerencias orientadas a mejorar la atención de la ciudadanía así como las condiciones laborales de los y las profesionales de la Psicología.



Noticias relacionadas

  • 18/07/2025
Colegiado/a, revisa y actualiza tus datos profesionales

El COPCV, cumpliendo con la Ley de Colegios Profesionales, debe disponer del registro de sus colegiados y colegiadas actualizado.
Leer

  • 16/07/2025
Vicent Bermejo, precursor de la Psicologia valenciana

La Societat Valenciana de Psicologia ret homenatge al primer col·legiat (CV00001). Representants de l'actual Junta de Govern del COPCV han assistit reconeixent la figura de Bermejo i el seu paper fonamental en el desenvolupament de la disciplina psicològica.
Leer

  • 15/07/2025
Educación sobre salud mental: diferenciar los términos es clave para comprender, prevenir y actuar correctamente

Campaña 'Salud mental en el trabajo' del COPCV e INVASSAT. Con esta iniciativa anual, ambas entidades deseamos concienciar y sensibilizar acerca de la importancia del bienestar psicológico y la salud mental en la empresa.
Leer

  • 08/07/2025
¿Quieres saber si un máster es oficial?

Puedes comprobarlo en la web del Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT).
Leer

  • 07/07/2025
FOCAD - Edición extraordinaria 2025

El Consejo General de la Psicología de España promueve así, la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica.
Leer