Recomendaciones de UNICEF para promover el bienestar y la mejora de la salud mental infanto-juvenil

En un documento mediante el cual analiza el contexto actual de la salud mental en nuestro país y el bienestar emocional de los y las menores.

En todo el mundo, los problemas de salud mental y el malestar emocional son una causa importante de sufrimiento de niñas, niños y adolescentes que, a menudo, se pasa por alto y que interfiere en su salud y su educación, así como en su capacidad para alcanzar su pleno potencial.

Así lo advierte la organización UNICEF, en un documento mediante el cual analiza el contexto actual de la salud mental en nuestro país y el bienestar emocional de los y las menores, recogiendo una serie de recomendaciones prioritarias en este sentido.

Si bien pone en valor los “pasos significativos que se han dado a nivel estatal”, con la aprobación de la nueva Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud 2021-2026 y el Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024, UNICEF subraya la trascendencia de que, en el caso de la infancia y la adolescencia, se tome como referencia el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño, las observaciones del Comité de los Derechos del Niño, y las propias opiniones de chicos y chicas, “para que las intervenciones sean adecuadas y aborden realmente sus necesidades, garantizando sus derechos”.

 

Leer info completa en: https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22511&cat=50



Noticias relacionadas

  • 17/06/2025
Estándares de calidad de la OMS para los servicios de salud mental infanto-juvenil

Esta iniciativa busca establecer criterios homogéneos para mejorar la calidad de la atención psicológica en contextos comunitarios y ambulatorios, y supone un avance clave en la garantía de los derechos, la seguridad y el bienestar psicológico y social de la población infanto-juvenil.
Leer

  • 03/06/2025
España aprueba en políticas de Salud Mental, pero lejos del sobresaliente

El esfuerzo en este aspecto es evidente para la ciudadanía, pero casi no se ha avanzado en materias específicas
Leer

  • 30/05/2025
Día Mundial sin Tabaco, 31 de mayo

Según un informe de las Naciones Unidas para el Desarrollo (red mundial de la ONU), existe una relación bidireccional entre las condiciones de salud mental y el consumo de tabaco.
Leer

  • 29/05/2025
La vicedecana 2ª del COPCV apuesta por la multidisciplinariedad y la especialización para abordar la salud mental en Infancia y adolescencia

Concepción Sánchez Beltrán ha transmitido esta idea durante la inauguración de la 'III Jornada Científico-Profesional Salud mental en la infancia y adolescencia. Una visión desde dentro’.
Leer

  • 27/05/2025
¿Impacta la negligencia emocional durante la infancia en la autocrítica y el sentido de la vida en adultos jóvenes?

Estas son algunas de las conclusiones extraídas de un estudio publicado en la revista Psicothema.
Leer

  • 11/04/2025
Curso: Introducción teórica a la terapia de esquemas

Curso 'Introducción teórica a la Terapia de Esquemas' La FIDAP organiza esta actividad formativa en colaboración con el COPCV. Está previsto que inicie el 30 de mayo en la Plataforma de Formación Online.
Leer