Día Internacional del Libro (23 de abril) - Estos son los beneficios de la lectura y la escritura

Tomando como excusa esta conmemoración, nos hemos acercado a estas actividades desde la perspectiva psicológica. Alba Sebastián, vocal de la Junta, afirma que la lectura y la escritura nos ayudan a ordenar pensamientos, y a mejorar la memoria y la concentración.

El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro cuyo objetivo es, entre otros, fomentar la lectura. Esta conmemoración fue promovida por la UNESCO en 1988, organismo que, en unas décadas consiguió que se desarrollara a nivel mundial.

Desde la Psicología, podemos decir que tanto la lectura como la escritura, son recursos que pueden ayudarnos a sentirnos mejor. En consulta, es habitual, recomendar a los y las usuarias que plasmen sobre el papel qué les sucede, qué sienten, o que describan sobre determinadas situaciones.

"La escritura permite a la persona estructurar y ordenar pensamientos. Nos proporciona un mecanismo mediante el que participar más activamente en la determinación de la organización de la información y la experiencia", comenta Alba Sebastián, vocal de la Junta del COPCV. De hecho, numerosos estudios han demostrado que cuando las personas escriben sobre sus experiencias emocionales, se producen mejoras significativas en la salud física y psíquica. En este sentido, la escritura facilita el autoconocimiento y que nos podamos comprender mejor. Esta comunicación con nosotros mismos/as, contribuye a la construcción de nuestro sentido de identidad.

Además, numerosas investigaciones* afirman que la escritura es una herramienta eficaz para afrontar eventos vitales traumáticos y estresantes, asociándose con beneficios en el estado de ánimo o el afecto a largo plazo. 

Sebastián comenta que a través de la escritura, también mejoramos nuestra memoria porque el cerebro recuerda mucho mejor cuando escribimos. Por ejemplo, si pensamos en los estudiantes, tomar apuntes es una actividad que la mejora pues tenemos que hacer el ejercicio de filtrar toda la información que nos llega para seleccionar la que consideramos más importante.

Respecto a la lectura, podemos decir que mejora el razonamiento, la concentración y el pensamiento crítico, entre otros aspectos. Leer nos abre la mente y nos hace más tolerantes, aumenta nuestra creatividad y nos acerca a formas diferentes de ver el mundo. Además, a través de la lectura se promueven también la empatía, la inteligencia emocional y la atención al momento presente. Distintos estudios señalan que la mejora sobre todos estos procesos conlleva mejores comportamientos de salud y una reducción del estrés, lo que finalmente se traduce en una mayor tasa de supervivencia.

Hablar de los beneficios de la lectura y de la escritura, nos lleva a mencionar la terapia narrativa. Se trata de un enfoque terapéutico que pone un énfasis especial en el lenguaje. Tal y como explica la vocal del COPCV, "las personas damos sentido a nuestra vida a través de la narrativa, a través de la forma en que definimos los hechos y los acontecimientos que nos ocurren. De esta manera, vamos construyendo significados de aquello que vivimos. Es precisamente esta narración la que determina el significado que atribuimos a nuestra experiencia".

En esta tarea de construcción de significados, el lenguaje es una herramienta fundamental, porque permite explorar, construir y reconstruir significados y, por tanto, ampliar posibilidades de acción. Es un “vehículo para el cambio” (White, 1993) y lo que nos permite construir alternativas.

Por todo ello, ¡feliz y saludable Día del Libro!

Referencias bibliográficas



Noticias relacionadas

  • 07/05/2025
Dia Mundial de la Salut Mental Materna

Els canvis en la vida que suposa l'embaràs i l'inici de les cures del bebé constituïxen un moment de gran vulnerabilitat per al desenvolupament de problemes de salut mental. La Psicologia té un paper fonamental en l'abordatge de la salut mental materna
Leer

  • 02/05/2025
Dia Mundial Contra l'Assetjament Escolar (2 de maig)

Entrevista a Andrea Ollero, vicedegana del COPCV i psicòloga educativa: 'El paper dels psicòlegs i psicòlogues educatives dins dels centres escolars és fonamental per treballar amb l’equip directiu i professorat amb la identificació de relacions socials desequilibrades entre l’alumnat'
Leer

  • 28/04/2025
Dia de la Seguretat i la Salut en el Treball, 28 d'abril

La campanya d'aquest any es centra en el paper de la IA i la digitalització en el treball. Des del Consell General de la Psicologia i des del COPCV, considerem que per a dur a terme la seua implementació de manera adequada i saludable, s'ha de comptar amb els i les professionals de la Psicologia del Treball.
Leer

  • 07/04/2025
Dia Mundial de la Salut 2025 (7d'abril): La salut de les mares i dels nounats està en la base de les famílies i les comunitats saludables

És necessària una atenció d'alta qualitat que brinde suport físic, psicològic i emocional abans, durant i després del part.
Leer

  • 14/03/2025
El COPCV està present en els actes realitzats en Castelló en commemoració del Dia de la Dona

La Diputació crea el Consell provincial de la Dona del qual forma part el COPCV. Mª Carmen Molés, vicedegana 3ª, assisteix a la primera reunió.
Leer