Mantenemos una reunión con la concejalía de Deportes de Alicante para impulsar la Psicología en este ámbito

Representantes de ambas entidades valoran muy positivamente este encuentro en el que se ha acordado comenzar con el diseño de acciones formativas dirigidas a entrenadores y deportistas.

La práctica deportiva ya sea amateur o profesional, está relacionada con valores y gestión de emociones individuales y grupales. La Psicología del Deporte y de la Actividad Física cuenta con profesionales especializados en esta área. El COPCV, representado por Concepción Sánchez Beltrán, Vicedecana 2ª del COPCV, Rafael Alcaraz, Coordinador del Grupo de Trabajo de Psicologia del deporte del COPCV-Alicante, y Eva Maria León, vicedecana de gestión de estudios del grado en psicologia de la UMH y miembro del Grupo de Trabajo de Psicologia del Deporte del COPCV-Alicante, han mantenido una reunión con Antonio Gallego, concejal de deportes del Ayuntamiento de Alicante; Nuria Trenzano, técnica Superior de Deportes jefa de departamento; Celia Meseguer, jefa Superior de deportes, para transmitirles la importancia de la presencia de psicólogos y psicólogas deportivos en determinados contextos además de trasladarles algunas propuestas como por ejemplo: desarrollar formación a técnicos deportivos, talleres para jóvenes deportistas, organizar jornadas y mesas redondas así como actividades relacionadas con la prevención TCA (trastorno conducta alimentaria).

La respuesta de la concejalía ha sido satisfactoria de hecho, ya hemos preparado estas propuestas formativas ya que, en breve, el Ayuntamiento concretará los presupuestos para 2024.

También se ha hablado de la opción de poner un stand en distintos eventos deportivos donde el COPCV pueda colaborar para dar visibilidad a la Psicología deportiva y dar a conocer la labor que los psicólogos deportivos realizan y que puede beneficiar a los deportistas.

El concejal nos comunica que sería conveniente contactar con la concejalía de Bienestar Social y Sanidad para desarrollar acciones conjuntas. Por el momento, desde el Col·legi ya hemos realizado esta solicitud y estamos a la espera de recibir respuesta. Además, dado que el deporte y sus valores son transversales, también solicitaremos entrevistas con las concejalías de Cultura, de Mayores y la de Juventud.



Noticias relacionadas

  • 14/10/2025
Jornada de puertas abiertas: 'Retos de las personas mayores en nuestra sociedad'

Se realizará en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante los días 16 y 17 de octubre. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 14/10/2025
UPSANA llama la atención sobre la necesidad de luchar contra el intrusismo en la X Gala de la Salud

16 de octubre en el Gran Teatro de Elche bajo el lema “Salud real, sanitarios de verdad”. El colegiado, Carmelo Hernández, recibirá el premio por el Desarrollo Profesional, mientras que AITANA Investigación será galardonada con el Premio Especial en Salud Mental.
Leer

  • 06/10/2025
Ansiedad, habilidades psicológicas y rendimiento en el fútbol profesional: la importancia de una mente entrenada

Un estudio realizado por Gonzalo Ardura-González y María de la Villa Moral-Jiménez, psicólogos de la Universidad de Oviedo, subraya que el rendimiento en el fútbol profesional está más condicionado por las habilidades psicológicas adquiridas que por los niveles de ansiedad experimentados antes de competir.
Leer

  • 02/10/2025
La revista Informació Psicològica digital publica el número 128 'Psicología Educativa'

Publicació anual del COPCV. La seua línia editorial està clarament orientada a la investigació aplicada, en totes i cadascuna de les seues àrees d'intervenció. La gestió és plenament online.
Leer

  • 26/09/2025
Assistim als actes d'obertura de les universitats valencianes

La presència del col·legi professional és una mostra de la importància dels vincles entre la universitat i el món professional.
Leer

  • 25/09/2025
El COPCV participa en la lectura del decálogo del ejercicio físico en oncología

Junto con miembros de la UJI y del Hospital provincial y la cátedra de Oncología y actividad física.
Leer