¿Cómo fomentar el uso responsable y seguro de las tecnologías en la infancia?

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) presenta un informe, a través del cual aborda el impacto de las tecnologías en los niños y niñas en pleno siglo XXI.

Las nuevas tecnologías y los servicios digitales emergentes han introducido cambios importantes en las vidas de los niños y las niñas del siglo XXI, siendo, actualmente, sus usuarios/as más frecuentes. Así, los y las menores están creciendo con plataformas digitales como Instagram o YouTube y saben utilizar una Tablet incluso antes de comenzar a hablar. Palabras como “binge watching”, “live tweeting” e “hiperconectado” son un reflejo de nuestro mundo, cada vez más virtual, y que impacta en la forma en que los niños y las niñas crecen, aprenden, juegan e interactúan. En este contexto, desarrollar la resiliencia digital es una habilidad importante para el uso de las tecnologías en la infancia, en la que tanto las familias como los centros educativos, desempeñan un papel crucial.

Con esta introducción, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) presenta un informe, a través del cual aborda el impacto de las tecnologías en los niños y niñas en pleno siglo XXI, recogiendo tanto sus beneficios y las oportunidades que brindan, como los riesgos que entrañan, poniendo de relieve, a su vez, la importancia de desarrollar políticas que protejan y empoderen a los y las menores en el mundo digital.

Tal y como señala la OECD, en los últimos años, ha habido un aumento significativo en el uso de Internet entre los niños de 0 a 8 años, debido, en parte, “porque comienzan a utilizar dispositivos digitales a edades cada vez más tempranas”. La introducción de pantallas táctiles y tabletas con iconos ha facilitado la tendencia emergente de que niños y niñas muy pequeños (preescolares) se conecten a Internet.

Leer info completa aquí



Noticias relacionadas

  • 28/10/2025
Curs especifique infància i adolescència Valoració psicològica i social de l'oferiment per a acollir en família extensa: alguna cosa més que una valor

Curso especifico infancia y adolescencia Valoración psicológica y social del ofrecimiento para acoger en familia extensa: algo más que una valoración psicométrica
Leer

  • 27/10/2025
Actividad: el cuento como herramienta para el trabajo psicoemocional de la infancia y la adolescencia

De la mano de la ONG Coloria y de su psicóloga, Marina Gilabert, el COPCV ha organizado esta actividad gratuita previa reserva de plaza titulada: “El poder de los cuentos sin final”.
Leer

  • 23/10/2025
XIII Jornadas SVMP - 'Atención integral en cuidados paliativos: trabajando juntos por la vida'

La Sociedad Valenciana de Medicina Paliativa organiza este encuentro que se realizará el 7 de noviembre en la Universitat Jaume I de Castelló. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 28 de octubre de 2025.
Leer

  • 21/10/2025
Curs Interdisciplinari sobre Infància i Adolescència: Protecció dels NNA en els àmbits de la seua vida diària. Inscripció 21/10 a las 17 hores

Curso Interdisciplinar sobre Infancia y Adolescencia: Protección de los NNA en los ámbitos de su vida diaria. Inscripción 21/10 a las 17 horas.
Leer

  • 21/10/2025
Curs Interdisciplinar Promovent apego segur en mares gestants en situació de risc. Inscripció oberta

Curso Interdisciplinar Promoviendo apego seguro en madres gestantes en situación de riesgo. Inscripción abierta.
Leer

  • 07/10/2025
ARTÍCULO - Construcción y Validación de una Medida de Dificultades del Sueño en Niños y Niñas

Iberoamericána de Psicología y Salud. Vol. 16. Núm. 2. Julio. 2025. Pp. 86-94
Leer