Resumen y fotos: Mesa redonda ‘Avances para mejorar la vida de las personas con enfermedad de Alzheimer’

En la jornada se han dado a conocer los tratamientos no farmacológicos así como las nuevas líneas de actuación con la enfermedad. También se ha hablado de la importancia de promover el envejecimiento activo en las personas con Alzheimer.

En 1994, la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Alzheimer decidieron que el 21 de septiembre, se conmemora el Día Mundial del Alzheimer. Es una jornada en la que se da a conocer la enfermedad difundiendo sus consecuencias personales, sociales, políticas y económicas. También se intenta sensibilizar a la sociedad, solicitando su apoyo y solidaridad.

Cumpliendo con estos objetivos, el COPCV y su Grupo de Trabajo en Envejecimiento del COPCV de la Sede de Alicante, organizan cada año una actividad abierta al público. En esta ocasión, la mesa redonda ‘Avances para mejorar la vida de las personas con enfermedad de Alzheimer’ que se ha realizado en la sede del COPCV de Alicante, el 19 de setiembre.

De la presentación de dicho acto se han encargado nuestra vicedecana 2ª, Concepción Sánchez Beltrán; Victor Pina, coordinador Académico de la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante; Inés Esteve Bellido, vicepresidenta de la Asociación de Enfermos de Alzheimer de Alicante. (AFA); y a Alberto Plaza Salan, coordinador del GT de Envejecimiento del COPCV-Alicante.

Sánchez Beltrán ha agradecido su participación a cada una de las organizaciones que, desde un principio, han dado su apoyo a esta iniciativa. Del Grupo de Trabajo ha enfatizado su esfuerzo e implicación. La vicedecana también ha contextualizado el acto aportando algunos datos: según la OMS, en el mundo 56 millones de personas viven con demencia. Se estima que este número se incrementará a 82 millones en el año 2030 y a 152 millones en 2050, “lo que supone un gran reto para la salud, para la sociedad y para los científicos que investigan esta enfermedad”.

Hay que resaltar la importancia que tienen los familiares y los cuidadores que va a cambiar sin lugar a duda sus vidas, por eso es tan importante que tengan herramientas que les ayuden a aceptar y convivir con esta enfermedad. Desde el COPCV - ha continuado- consideramos que, si bien el tratamiento del Alzheimer debe ser una apuesta multidisciplinar, la intervención psicológica aporta un importante valor a nivel neuropsicológico con el enfermo, en el ámbito clínico y psicosocial, en el trabajo con los cuidadores y familiares, y también a nivel de asesoramiento y formación de centros e instituciones. Consideramos que la figura del psicólogo/a, del psicogereontólogo/a, es una de las figuras clave y emblemática en el trabajo con este colectivo”.

En la mesa redonda se han tratado temas muy interesantes abordados por profesionales con amplia experiencia en la materia. (Para acceder al resumen sobre sus ponencias, podéis clicar sobre cada una de ellas).

‘Terapias no farmacológicas’, a cargo de Marina Planelles Cota, miembro del GT, Psicóloga en AFA Alicante.
‘Proyectos Innovadores’, a cargo de Ruth Gasparini Berenguer, neuropsicóloga en el Hospital General Universitario de Alicante.
‘Envejecimiento activo para mejorar la vida de las personas con Alzheimer’, a cargo de Alfonso Soler Gomis, miembro de AGM, gerontólogo, bioquímico y Doctor en sociología.



Noticias relacionadas

  • 21/10/2025
Realizada la jornada de puertas abiertas: 'Retos de las personas mayores en nuestra sociedad'

Como en ediciones anteriores, a las personas asistentes se les ha realizado una evaluación psicológica individualizada, se les han dado recursos para el mantenimiento cognitivo.
Leer

  • 20/10/2025
Jornada de Puertas Abiertas de la Fundació Dany Cerebral Ateneu Castelló

Con motivo del Día del Daño Cerebral Adquirido, será el 24 de octubre en Castellón.
Leer

  • 20/10/2025
Participamos en el Congreso Internacional Servicios Sociales, Servicios Esenciales en el contexto de emergencias sociales

La vocal, Purificación Párraga, ha intervenido en nombre del Col·legi: "La psicología comunitaria es una herramienta poderosa para la atención al sufrimiento, la reconstrucción de lo colectivo y la prevención de futuros daños psicológicos y sociales".
Leer

  • 16/10/2025
Jornada Conmemoración Día Nacional Paciente Anticoagulado

'Compartiendo nuevos escenarios para las personas anticoaguladas'. Será el 18 de noviembre en la sede del COPCV de la C/ Alberic (valencia). Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 14/10/2025
Jornada de puertas abiertas: 'Retos de las personas mayores en nuestra sociedad'

Se realizará en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante los días 16 y 17 de octubre. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 14/10/2025
UPSANA llama la atención sobre la necesidad de luchar contra el intrusismo en la X Gala de la Salud

16 de octubre en el Gran Teatro de Elche bajo el lema “Salud real, sanitarios de verdad”. El colegiado, Carmelo Hernández, recibirá el premio por el Desarrollo Profesional, mientras que AITANA Investigación será galardonada con el Premio Especial en Salud Mental.
Leer