Todos los centros de Atención Primaria de la Comunidad Valenciana contarán con un psicólogo clínico

Recogido en la nueva Ley 8/2022, de 29 de diciembre, de medidas fiscales, de gestión administrativa y financiera, y de organización de la Generalitat, publicada en el BOE de 2 de marzo.

Fomentar tratamientos psicológicos dentro del ámbito de la atención primaria sanitaria, con el objetivo de desmedicalizar los trastornos mentales comunes (siguiendo la evidencia científica disponible) e impulsar la figura del psicólogo clínico en las unidades de apoyo de atención primaria.

Estas son algunas de las importantes actuaciones en materia de salud mental aprobadas por la Comunidad Valenciana para el sistema valenciano de salud y recogidas en la nueva Ley 8/2022, de 29 de diciembre, de medidas fiscales, de gestión administrativa y financiera, y de organización de la Generalitat, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de 2 de marzo.

La nueva normativa, que lleva en vigor desde el día 1 de enero de 2023 (tras su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, n.º 9501, de 30 de diciembre de 2022), incorpora, entre otros, un nuevo artículo en el capítulo IV (4 septies) del título I de la Ley 10/2014, de 29 de diciembre, de salud de la Comunitat Valenciana, relativo a la implementación de profesionales de salud mental en el ámbito sanitario, cuyo objetivo es dar cumplimiento a la atención y las actuaciones en salud mental.

Para tal fin, se establece la necesaria incorporación, en función del número de habitantes, de psiquiatras, psicólogas y psicólogos clínicos, enfermeras y enfermeros especialistas de salud mental y profesionales sociosanitarios relacionados con la atención a la salud mental.

Asimismo, en coherencia con la tasa de habitantes y en cumplimiento de las ratios mínimas que recomiendan las organizaciones europeas de salud mental (esto es, al menos 20 psicólogos por 100.000 habitantes), se conmina a garantizar la incorporación de, al menos, un psicólogo clínico en cada uno de los centros de salud de atención primaria. En caso de que no sea posible contar con un psicólogo clínico para dar cobertura a la salud mental, la Ley señala que “se requerirá el perfil del psicólogo general sanitario para suplir estas funciones en los centros de salud donde se dé este supuesto”.

En la misma línea de medidas organizativas en materia de competencias de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, se incluye una modificación también en el capítulo IV del título l de la Ley de Salud (concretamente, en su artículo 4 sexies), donde se abordan las actuaciones en salud mental del sistema valenciano de salud (esto es, el conjunto de prestaciones, servicios y atenciones de carácter integral y continuado que se orientan a la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de la salud mental).

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 18/09/2025
GUÍA de ayuda psicológica para niños, niñas y adolescentes afectados por la DANA

Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS); Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Leer

  • 15/09/2025
La soledad y su impacto en Atención Primaria

Los médicos generales podrían beneficiarse de formación y recursos que les permitan identificar y derivar a pacientes que se sienten solos hacia servicios comunitarios de apoyo psicológico y social.
Leer

  • 12/09/2025
El uso temprano de smartphones se asocia a peor salud mental juvenil

Un nuevo estudio a gran escala -con datos de más de 100.000 jóvenes de todo el mundo- y publicado en el Journal of Human Development and Capabilities, revela una preocupante conexión entre la edad de adquisición del primer smartphone en la infancia y la salud mental en la adultez temprana.
Leer

  • 10/09/2025
Ciclo de Conferencias sobre Salud Mental

Organizado por la fundación FIDAP en colaboración con la Diputación de Castellón. Tendrá lugar del 1 al 29 de octubre.
Leer

  • 09/09/2025
Publicada la convocatoria PIR 2026. 280 plazas de psicología

El plazo para la presentación de solicitudes es de diez días hábiles, desde el día 1 de septiembre hasta el día 12 de septiembre de 2025, ambos inclusive, según el horario peninsular español estipulado por el Real Instituto y Observatorio de la Armada
Leer

  • 05/09/2025
El Consejo de la UE sitúa la salud mental infanto-juvenil en el centro de su estrategia digital

El Consejo hace un llamamiento a todos los Estados miembros, a las instituciones europeas y a los agentes del entorno digital para adoptar medidas concretas que integren la seguridad psicológica en el diseño tecnológico, la educación, la regulación y las estrategias comunitarias.
Leer