Entrevista a Carmelo Hernández, psicólogo: 'las sectas, en la captación y adoctrinamiento, propician la desestructuración de la personalidad'

Recientemente, en alicante, se ha celebrado el 'IX Encuentro nacional sobre abuso psicológico y sectas'. El asesor del COPCV, ha participado en su inauguración.

A principio del mes de marzo, la Universidad de Alicante acogió el 'IX Encuentro nacional sobre abuso psicológico y sectas' organizado por la Asociación Iberoamericana para la Investigación del Abuso Psicológico (AIIAP), con el apoyo del Col·legio Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana (COPCV), EducaSectas y el Grupo de Trabajo en Derivas Sectarias del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC).

Carmelo Hernández, asesor del COPCV, participó en la inauguración de este destacado evento. Hemos hablado con él para que nos explique algunos detalles psicológicos tanto de la persona líder de una secta como de aquella que es miembro.

¿Qué es una secta?

Una secta conforma una comunidad hermética y aislada dónde las víctimas tienen limitada o anulada la capacidad crítica y la voluntad.

¿Qué sería una secta destructiva?

Una secta destructiva es un grupo organizado que en su dinámica de captación y/o adoctrinamiento, utiliza técnicas de persuasión coercitiva que propician la destrucción de la personalidad previa del adepto o la dañan significativamente.

¿Cualquier persona podría ser miembro potencial de una secta en un período vulnerable de su existencia?

Sufrir una depresión leve a moderada podría ser una de las causas más frecuente de vulnerabilidad para caer en los engaños de las sectas. Cuando un joven está deprimido por algún desengaño reciente en la esfera afectivo-emocional, pérdida familiar, o haber sufrido un fracaso profesional o en el entorno laboral, el ofrecimiento que hacen los captadores de las sectas es muy sugestivo en esos momentos de surmenage emocional porque aceptan a la persona vulnerable incondicionalmente, una manera supuestamente positiva y sencilla, haciéndole creer que mejorará a través de los medios pseudoterapéuticos que le ofrecen con la falsa intención de ayudarle a superar el bache, lo que le hace más propenso a ser atraído por la secta más en este momento crítico que en otro.

La investigación psicológica busca describir los daños relacionados con la salud psíquica en personas víctimas de sectas destructivas o coercitivas. ¿Qué nos puede decir al respecto?

En la literatura científica, se describen consecuencias psicológicas a nivel emocional, relacional, cognitivo y de conductas específicas relacionados con el paso por sectas destructivas o coercitivas. En su dinámica de captación y o adoctrinamiento estas sectas peligrosas utiliza técnicas de persuasión que propician la desestructuración de la personalidad de la persona adepta o la dañan severamente, además, ocasiona la destrucción de los lazos afectivos y de comunicación del sectario con su entorno social habitual y consigo mismo, lo que origina en las personas adeptas una dependencia del grupo en detrimento de su entorno familiar y social, con la consiguiente pérdida de arraigo y ruptura de lazos afectivos.

Finalmente, ¿podría indicarnos cuáles son los principales rasgos de un líder sectario?

La personalidad del líder se proyecta en el comportamiento de los adeptos, de forma que los miembros se mimetizan con el líder sectario, pues tanto el funcionamiento grupal de la secta, su doctrina y su ideología son un reflejo de la propia personalidad psicopática del líder sectario.

Gracias a ese componente psicopático, que le da la ventaja de actuar con total impunidad, sin experimentar sentimientos de remordimiento o culpa, el líder instrumentaliza a los miembros del grupo para conseguir sus propios deseos, utilizando herramientas fraudulentas.

El liderazgo carismático ejercido por estos psicópatas sectarios les dota de ese encanto superficial que les promueve la utilización del lenguaje hueco y persuasivo para trasladar mensajes simplistas pero muy efectivos e impactantes, que refuerzan la imagen de su impostura, presentándose como personas muy seguras de sí mismas, lo que les permite conectar con su entorno inmediato con el objetivo de obtener estatus socioeconómico y poder.



Noticias relacionadas

  • 15/10/2025
III Jornadas de Neuropsicología: 'Neuropsicología Clínica en el ámbito hospitalario y forense'

Se realizará el 22 de noviembre en la sede del COPCV ubicada en la C/Alberique de València.
Leer

  • 14/10/2025
Jornada de puertas abiertas: 'Retos de las personas mayores en nuestra sociedad'

Se realizará en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante los días 16 y 17 de octubre. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 14/10/2025
UPSANA llama la atención sobre la necesidad de luchar contra el intrusismo en la X Gala de la Salud

16 de octubre en el Gran Teatro de Elche bajo el lema “Salud real, sanitarios de verdad”. El colegiado, Carmelo Hernández, recibirá el premio por el Desarrollo Profesional, mientras que AITANA Investigación será galardonada con el Premio Especial en Salud Mental.
Leer

  • 26/09/2025
11th International Congress of Clinical and Health Psychology in Children and Adolescents

Se llevará a cabo en Málaga entre el 19 y el 22 de noviembre de 2025. Organiza AITANA - Centro de Investigación de la Infancia y la Adolescencia (UMH).
Leer

  • 26/09/2025
Assistim als actes d'obertura de les universitats valencianes

La presència del col·legi professional és una mostra de la importància dels vincles entre la universitat i el món professional.
Leer

  • 24/09/2025
Únete a la División de Psicología Clínica de la Infancia y Adolescencia del COP

Podrán ser miembros de la División los/las colegiados/as que estén interesados/as y cumplan los requisitos establecidos.
Leer