Taller: 'D.Winnicott: concepto de deprivación y su aplicación en menores en riesgo de exclusión social”

La actividad tiene previsto su inicio el día 25 de septiembre de 2020.

Dentro de su oferta formativa el COPCV en su Centro de Formación y Atención Colegial, situado en la calle Pintor Navarro Llorens, 19 y 20 - bajo (València), ha dado un espacio al Taller: "D.Winnicott: concepto de deprivación y su aplicación en menores en riesgo de exclusión social” del área de Intervención Social. Dicha actividad, que será impartida por Elena Dolores Díaz, Psicóloga. Especialista en psicología clínica, colaboradora con la ONG "Espiritu que danza en México" (para la atención de niños en situación de marginación social colectiva) durante 6 años para la elaboración de un modelo de intervención basado en los conceptos desarrollados por D.Winnicott tiene como objetivo dar a conocer la importancia del modelo y su aplicación que D.Winnicott desarrolló con el objetivo de proveer de sostén bio-psico-social a menores en riesgo de exclusión social.

El Colegio ha querido entrevistar a la docente, para resolver algunas de las dudas que podáis tener y proporcionaros más detalles que os puedan interesar sobre esta actividad.

¿Qué característica principal tiene la actividad y qué destacaría para promocionarla?

El valor de la elaboración que D.Winnicot desarrolló para la comprensión de las consecuencias de la deprivación radica en que se basó en la experiencia directa con menores en situaciones de falta de sostén ambiental, por lo que teoría y práctica van de la mano en el desarrollo de sus planteamientos, lo cual la hace especialmente útil para profesionales de la atención a menores y sus familias en cualquier ámbito de intervención.

¿Cuáles son las razones y los objetivos que le animan a proponer la realización del taller?

A partir de mi experiencia en la ONG "Espíritu que danza" en México, pude comprobar cómo los planteamientos de D.Winnicott aportaron una comprensión al comportamiento de los niños y niñas, así como de sus familias, que abrieron perspectivas de intervención que no había posibilitado ninguna otro abordaje. Otro valor de las aportaciones de D. Winnicott es la capacidad de trasmitir en sus trabajos de forma sencilla y muy comprensible planteamientos profundos necesarios si se pretende apoyar a los menores en situaciones complejas en riesgo de exclusión social.

¿Hay algún otro tema/punto que desee destacar?

Destacaría que el planteamiento del curso iría dirigido a que los/as participantes pudiesen adquirir herramientas de trabajo en el ámbito en el que lo desarrollen, facilitando la participación y aportación de casos para que el curso resulte lo más práctico posible.

PROGRAMA E INSCRIPCIONES: https://www.cop-cv.org/formacion/3908

Más información:

Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana

Centro de Formación y Atención Colegial

C/ Pintor Navarro Llorens, 19 y 21 bajo

46008 València

Tfno: 96 354 00 14

Fax: 96 354 00 13

E-mail: copcv-form@cop.es

https://www.cop-cv.org/formacion/

https://www.cop-cv.org



Noticias relacionadas

  • 12/09/2025
Sesión informativa: Evaluación psicológica a menores de edad

Miembros de la Comisión deontológica y de la asesoría jurídica del COPCV, explicarán algunas de las situaciones más habituales y se dará formación para una práctica segura. La sesión presencial se realizará el 14 de octubre en la sede del COPCV de Castellón. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 12/09/2025
El uso temprano de smartphones se asocia a peor salud mental juvenil

Un nuevo estudio a gran escala -con datos de más de 100.000 jóvenes de todo el mundo- y publicado en el Journal of Human Development and Capabilities, revela una preocupante conexión entre la edad de adquisición del primer smartphone en la infancia y la salud mental en la adultez temprana.
Leer

  • 05/09/2025
El Consejo de la UE sitúa la salud mental infanto-juvenil en el centro de su estrategia digital

El Consejo hace un llamamiento a todos los Estados miembros, a las instituciones europeas y a los agentes del entorno digital para adoptar medidas concretas que integren la seguridad psicológica en el diseño tecnológico, la educación, la regulación y las estrategias comunitarias.
Leer

  • 01/09/2025
Jornada de puertas abiertas: 'Retos de las personas mayores en nuestra sociedad'

Se realizará en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante los días 15 y 16 de octubre. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 26/08/2025
Curs IVAFIQ 'Formació específica: aproximació a la teràpia familiar sistèmica en contextos d'intervenció social' Inscripció 27/08/2025 a les 13 hores

Curso IVAFIQ 'Formación específica: aproximación a la terapia familiar sistémica en contextos de intervención social' Inscripción 27/08/2025 a les 13 horas
Leer