Taller: 'D.Winnicott: concepto de deprivación y su aplicación en menores en riesgo de exclusión social”

La actividad tiene previsto su inicio el día 25 de septiembre de 2020.

Dentro de su oferta formativa el COPCV en su Centro de Formación y Atención Colegial, situado en la calle Pintor Navarro Llorens, 19 y 20 - bajo (València), ha dado un espacio al Taller:  "D.Winnicott: concepto de deprivación y su aplicación en menores en riesgo de exclusión social” del área de Intervención Social. Dicha actividad, que será impartida por Elena Dolores Díaz, Psicóloga. Especialista en psicología clínica, colaboradora con la ONG "Espiritu que danza en México" (para la atención de niños en situación de marginación social colectiva) durante 6 años para la elaboración de un modelo de intervención basado en los conceptos desarrollados por D.Winnicott tiene como objetivo dar a conocer la importancia del modelo y su aplicación que D.Winnicott desarrolló con el objetivo de proveer de sostén bio-psico-social a menores en riesgo de exclusión social.

El Colegio ha querido entrevistar a la docente, para resolver algunas de las dudas que podáis tener y proporcionaros más detalles que os puedan interesar sobre esta actividad.

¿Qué característica principal tiene la actividad y qué destacaría para promocionarla?

El valor de la elaboración que D.Winnicot desarrolló para la comprensión de las consecuencias de la deprivación radica en que se basó en la experiencia directa con menores en situaciones de falta de sostén ambiental, por lo que teoría y práctica van de la mano en el desarrollo de sus planteamientos, lo cual la hace especialmente útil para profesionales de la atención a menores y sus familias en cualquier ámbito de intervención.

¿Cuáles son las razones y los objetivos que le animan a proponer la realización del taller?

A partir de mi experiencia en la ONG "Espíritu que danza" en México, pude comprobar cómo los planteamientos de D.Winnicott aportaron una comprensión al comportamiento de los niños y niñas, así como de sus familias, que abrieron perspectivas de intervención que no había posibilitado ninguna otro abordaje. Otro valor de las aportaciones de D. Winnicott es la capacidad de trasmitir en sus trabajos de forma sencilla y muy comprensible planteamientos profundos necesarios si se pretende apoyar a los menores en situaciones complejas en  riesgo de exclusión social.

¿Hay algún otro tema/punto que desee destacar?

Destacaría que el planteamiento del curso iría dirigido a que los/as participantes pudiesen adquirir herramientas de trabajo en el ámbito en el que lo desarrollen, facilitando la participación y aportación de casos para que el curso resulte lo más práctico posible.

PROGRAMA E INSCRIPCIONES: https://www.cop-cv.org/formacion/3908

 

 

 

Más información:

Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana

Centro de Formación y Atención Colegial

C/ Pintor Navarro Llorens, 19 y 21 bajo

46008 València

Tfno: 96 354 00 14

Fax: 96 354 00 13

E-mail: copcv-form@cop.es

https://www.cop-cv.org/formacion/

https://www.cop-cv.org



Noticias relacionadas

  • 10/04/2025
Webinar - Relevancia del juego en el desarrollo infantil: resumen de 20 años de hallazgos de los 'programas juegos'

Webinar de la Academia de Psicología de España que forma parte de 'Los miércoles con la Academia'. 30 de abril a las 19h.
Leer

  • 01/04/2025
VÍDEO - Simposio: Casos clínicos en psicología infanto-juvenil

Ponemos a disposición de los colegiados y colegiadas esta interesante actividad formativa a través de la cual, profesionales expertos en el área han abordado interesantes temas que van desde la soledad, el miedo a volar, la incontinencia fecal y la adicción al porno.
Leer

  • 28/03/2025
Las palabras importan: El riesgo de una mala comunicación en tiempos de crisis

Este pasado miércoles, día 25 de marzo, la Unión Europea hacía pública la Estrategia de Preparación de la Unión para situaciones de crisis, una comunicación que, sin duda, ha desatado la preocupación y la alarma entre los ciudadanos y ciudadanas del entorno europeo.
Leer

  • 05/02/2025
4ª Encuentros en la Fundación. VÍDEO - Mª P. García Vera: 'Niños y adolescentes creciendo con el trauma: impacto en sus vidas y tratamientos'

4ª Encuentros en la Fundación. VÍDEO - Mª Paz García Vera: 'Niños y adolescentes creciendo con el trauma: impacto en sus vidas y tratamientos de elección'.
Leer

  • 10/01/2025
La promoción de la especialidad de Psicología clínica infanto-juvenil, entre las líneas de acción previstas por el Ministerio de Sanidad

'Las líneas prioritarias son: reforzar los recursos humanos en salud mental, promover la especialidad de psicología clínica infanto-juvenil y fomentar un modelo de salud mental comunitaria”.
Leer