El COPCV ha acogido la presentación del proyecto 'Narinant: una mirada integral y de género de la salud mental de las mujeres'

Josefina Carboneras inaugura este acto de la Red Sanitaria Solidaria en el que Luisa Vidal, coordinadora de Narinant, explica en qué consiste y sus resultados.

Este martes, 18 de abril, Xarxes Sanitàries Solidàries (RSS) ha presentado, en el salón de actos del COPCV-Valencia, el proyecto ‘Narinant, una mirada integral y de género de la salud mental de las mujeres’. Josefina Carboneras, vicesecretaria del Col·legi, ha presentado este acto celebrado para conmemorar el Día Mundial de la salud (7 de abril). La representante del COPCV ha recodado la definición de Salud dada por la OMS (estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades) para posteriormente, incidir en la importancia de la salud mental y la necesidad de poner en marcha acciones y estrategias de prevención y atención a la ciudadanía. “Según la OMS - ha continuado – los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacidad en el mundo en 2030”. Por ello, y por las situaciones que se están dando a nivel mundial, “urge aumentar los recursos humanos en los servicios sanitarios públicos de salud mental, concienciar, y formar a los y las profesionales en este campo para garantizar el cumplimiento de los Derechos Humanos”. La vicesecretaria del COPCV ha finalizado su intervención demandando, en nombre de la RSS medidas para mejorar la atención sanitaria y social.

A continuación, Luisa Vidal, ha presentado y explicado en qué consiste el proyecto Narinant, del que es coordinadora y responsable del acompañamiento terapéutico y facilitación del grupo de mujeres que lo han integrado. Como han explicado, esta iniciativa es una prueba piloto que busca ensayar una intervención sobre un grupo de 15 mujeres derivadas desde el sistema de Atención Primaria de Salud en un intento de prototipar un nuevo servicio de atención a la salud mental y emocional de las mujeres, realizando un cambio de paradigma hacia un enfoque de intervención grupal y comunitaria que atienda a las mujeres de manera holística y con enfoque de género.

Luisa Vidal, Josefina Carboneras y Marina Gutierrez (de izq. a dcha.) Presentación en el COPCV-Valencia de Narinant



Noticias relacionadas

  • 14/10/2025
UPSANA llama la atención sobre la necesidad de luchar contra el intrusismo en la X Gala de la Salud

16 de octubre en el Gran Teatro de Elche bajo el lema “Salud real, sanitarios de verdad”. El colegiado, Carmelo Hernández, recibirá el premio por el Desarrollo Profesional, mientras que AITANA Investigación será galardonada con el Premio Especial en Salud Mental.
Leer

  • 10/10/2025
Día Mundial de la Salud Mental, 10 de octubre

El COPCV advierte sobre las ‘reacciones de aniversario’ tras la dana: ansiedad, miedo, reactivación emocional. Y visibilizamos las secuelas emocionales también en el ámbito laboral.
Leer

  • 10/10/2025
La necesidad de cuidar la salud mental en contextos de emergencias y catástrofes

El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Este año, la Organización Mundial de la Salud conmemora este día con el lema “acceso a servicios de salud mental en catástrofes y emergencias”.
Leer

  • 10/10/2025
Boletín InfocopTV – 10 de octubre

En el Día Mundial de la #saludmental, el COP reclama políticas públicas que ofrezcan soluciones reales y eficaces para atender la salud psicológica de la población general y de las personas que se han visto afectadas por cualquier tipo de emergencia o catástrofe.
Leer

  • 08/10/2025
Primera sesión del programa “Jóvenes y Salud Psicológica” en Castellón.

Se realizó el pasado 7 de octubre, impulsada por el COPCV y el Ayuntamiento de Castelló.
Leer

  • 03/10/2025
El Congreso aprueba el Informe de Salud Mental: más psicólogos en el SNS y humanización de la atención integral

El Congreso da respaldo definitivo a un informe que constituye una hoja de ruta para reforzar la atención a la salud mental en España.
Leer