El COPCV ha acogido la presentación del proyecto 'Narinant: una mirada integral y de género de la salud mental de las mujeres'

Josefina Carboneras inaugura este acto de la Red Sanitaria Solidaria en el que Luisa Vidal, coordinadora de Narinant, explica en qué consiste y sus resultados.

Este martes, 18 de abril, Xarxes Sanitàries Solidàries (RSS) ha presentado, en el salón de actos del COPCV-Valencia, el proyecto ‘Narinant, una mirada integral y de género de la salud mental de las mujeres’. Josefina Carboneras, vicesecretaria del Col·legi, ha presentado este acto celebrado para conmemorar el Día Mundial de la salud (7 de abril). La representante del COPCV ha recodado la definición de Salud dada por la OMS (estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades) para posteriormente, incidir en la importancia de la salud mental y la necesidad de poner en marcha acciones y estrategias de prevención y atención a la ciudadanía. “Según la OMS - ha continuado – los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacidad en el mundo en 2030”. Por ello, y por las situaciones que se están dando a nivel mundial, “urge aumentar los recursos humanos en los servicios sanitarios públicos de salud mental, concienciar, y formar a los y las profesionales en este campo para garantizar el cumplimiento de los Derechos Humanos”. La vicesecretaria del COPCV ha finalizado su intervención demandando, en nombre de la RSS medidas para mejorar la atención sanitaria y social.

A continuación, Luisa Vidal, ha presentado y explicado en qué consiste el proyecto Narinant, del que es coordinadora y responsable del acompañamiento terapéutico y facilitación del grupo de mujeres que lo han integrado. Como han explicado, esta iniciativa es una prueba piloto que busca ensayar una intervención sobre un grupo de 15 mujeres derivadas desde el sistema de Atención Primaria de Salud en un intento de prototipar un nuevo servicio de atención a la salud mental y emocional de las mujeres, realizando un cambio de paradigma hacia un enfoque de intervención grupal y comunitaria que atienda a las mujeres de manera holística y con enfoque de género. 

   

Luisa Vidal, Josefina Carboneras y Marina Gutierrez (de izq. a dcha.)                                                                              Presentación en el COPCV-Valencia de Narinant



Noticias relacionadas

  • 11/04/2025
Curso: Introducción teórica a la terapia de esquemas

Curso 'Introducción teórica a la Terapia de Esquemas' La FIDAP organiza esta actividad formativa en colaboración con el COPCV. Está previsto que inicie el 30 de mayo en la Plataforma de Formación Online.
Leer

  • 08/04/2025
Aprobado el Plan de Salud Mental 2025-2027

Aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, es un proyecto a través del cual se busca dar respuesta a los desafíos actuales en materia de salud mental en España.
Leer

  • 24/02/2025
La Sede de Formación (C/ Navarro LLorens 19 y 21 bajo) permanecerá cerrada los días 24, 25 y 26.

La atención colegial se realizará en la sede de la calle Comte d'Olocau, 1 bajo (València) y en la sede de la calle Alberic, 35.
Leer

  • 12/02/2025
Los dispares 'no hacer' de la sanidad europea fracasan en salud mental

Un informe de la Comisión aboga por reforzar la identificación de servicios y procedimientos con escaso beneficio.
Leer

  • 30/01/2025
GUÍA - Miradas en encuentro: propuestas para mejorar nuestras experiencias de atención en salud mental

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales, 2024, 33 p.
Leer

  • 30/01/2025
Assistim a la reunió autonòmica de l'entitat Xarxes Sanitàries Solidàries

Durant 2025 la temàtica central versarà sobre 'Salut, drets humans, gènere i interculturalitat'.
Leer