El COPCV ha acogido la presentación del proyecto 'Narinant: una mirada integral y de género de la salud mental de las mujeres'

Josefina Carboneras inaugura este acto de la Red Sanitaria Solidaria en el que Luisa Vidal, coordinadora de Narinant, explica en qué consiste y sus resultados.

Este martes, 18 de abril, Xarxes Sanitàries Solidàries (RSS) ha presentado, en el salón de actos del COPCV-Valencia, el proyecto ‘Narinant, una mirada integral y de género de la salud mental de las mujeres’. Josefina Carboneras, vicesecretaria del Col·legi, ha presentado este acto celebrado para conmemorar el Día Mundial de la salud (7 de abril). La representante del COPCV ha recodado la definición de Salud dada por la OMS (estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades) para posteriormente, incidir en la importancia de la salud mental y la necesidad de poner en marcha acciones y estrategias de prevención y atención a la ciudadanía. “Según la OMS - ha continuado – los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacidad en el mundo en 2030”. Por ello, y por las situaciones que se están dando a nivel mundial, “urge aumentar los recursos humanos en los servicios sanitarios públicos de salud mental, concienciar, y formar a los y las profesionales en este campo para garantizar el cumplimiento de los Derechos Humanos”. La vicesecretaria del COPCV ha finalizado su intervención demandando, en nombre de la RSS medidas para mejorar la atención sanitaria y social.

A continuación, Luisa Vidal, ha presentado y explicado en qué consiste el proyecto Narinant, del que es coordinadora y responsable del acompañamiento terapéutico y facilitación del grupo de mujeres que lo han integrado. Como han explicado, esta iniciativa es una prueba piloto que busca ensayar una intervención sobre un grupo de 15 mujeres derivadas desde el sistema de Atención Primaria de Salud en un intento de prototipar un nuevo servicio de atención a la salud mental y emocional de las mujeres, realizando un cambio de paradigma hacia un enfoque de intervención grupal y comunitaria que atienda a las mujeres de manera holística y con enfoque de género.

Luisa Vidal, Josefina Carboneras y Marina Gutierrez (de izq. a dcha.) Presentación en el COPCV-Valencia de Narinant



Noticias relacionadas

  • 28/10/2025
Casi dos de cada diez españoles han necesitado atención por problemas de salud mental en el último año

Así lo indican los resultados de la segunda oleada del Barómetro Sanitario 2025, una encuesta de opinión anual realizada por el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Leer

  • 24/10/2025
Curso: Acompañamiento familiar en el final de la vida

Curso presencial y gratuito que tendrá lugar los días 3, 6, 10 y 13 de noviembre en Valencia.
Leer

  • 24/10/2025
Actividad: el cuento como herramienta para el trabajo psicoemocional de la infancia y la adolescencia

De la mano de la ONG Coloria y de su psicóloga, Marina Gilabert, el COPCV ha organizado esta actividad gratuita previa reserva de plaza titulada: “El poder de los cuentos sin final”.
Leer

  • 17/10/2025
UPSANA entrega los premios de la X Gala de la Salud en un acto de unión de todas las profesiones sanitarias frente al intrusismo profesional

El colegiado, Carmelo Hernández, ha recibido el premio por el Desarrollo Profesional, mientras que el equipo de AITANA Investigación, representado por sus directores: los psicólogos José Pedro Espada y Mireia Orgilés, ha sido galardonado con el Premio Especial en Salud Mental.
Leer

  • 16/10/2025
GUÍA de Acogida a pacientes y familiares del Servicio de Salud Mental de Castilla-La Mancha

Gobierno de la Junta de Castilla La Mancha, Consejería de Sanidad, Servicio de Salud de Castilla La Mancha (SESCAM)
Leer