Significativa presencia de la Psicología Valenciana en el IV Congreso Nacional de Psicología Vitoria-Gasteiz (Álava) 2019

El evento ha contado con una gran representación valenciana tanto de la estructura colegial y de los colegiados como de las diversas universidades y asociaciones profesionales. Gran impacto del stand del COPCV en el congreso en el que han pasado alrededor de 700 participantes.

El Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz (Álava) ha acogido esta semana el IV Congreso Nacional de Psicología y el International Symposium on Psychological Prevention, un evento que ha llegado al de mayor número de participantes en la historia del recinto congresual. En este encuentro profesional los especialistas han fijado su atención en la prevención para abordar los problemas de salud mental que sufren la población en la sociedad actual. El lema elegido para la ocasión ha sido “Nada de lo psicológico nos es ajeno”.

El evento, presidido en el Comité Organizador por Francisco Santolaya Ochando, presidente del Consejo General de la Psicología de España (COP) y decano del Col·legi Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana, ha contado con un programa amplio, diverso, exigente y muy participativo, en el que han intervenido destacados profesionales y científicos de las distintas áreas de la Psicología, a través de interesantes conferencias, simposios invitados, state of art y talleres invitados.

Durante los tres días que ha durado el Congreso, los asistentes han podido ponerse al día de temas tan dispares como la violencia machista; la prevención del suicidio; las nuevas tecnologías en la Psicología; o el estudio 'PsicAP'. Entre las más de 1.200 propuestas de actividades que se han presentado en esta nueva edición del Congreso Nacional de Psicología el COPCV ha organizado las siguientes:

LUNES 22 DE JULIO 2019

Simposio “ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LAS ACTIVIDADES DE RIESGO EN PSICOLOGÍA DEL TRÁFICO Y LA SEGURIDAD”

09:00 a 10:30 Sala Espacio Mirador

Coordina: Josefina Carboneras Marin

“La evaluación del estrés profesional en policía: factores de riesgo y propuestas de intervención” - Alfredo Pacheco Torralva

“De la dirección de recursos humanos a la gestión responsable de personas en las organizaciones de seguridad pública” - Alfredo Pacheco Torralva

“Perfil psicológico del delincuente vial condenado a TBC en seguridad vial”- Maria Cristina Escamilla Robla

“La trascendencia del profesional de la Psicología en Seguridad Vial. Las conductas antisociales y su resocialización vial” - Inmaculada Albors Burguera

Simposio “EL ROL DE LA PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL EN EL MARCO DE LOS DERECHOS SOCIALES”

13:50 a 15:20 Sala Prado

Coordina: Purificación Párraga Pérez

“El ámbito local como marco de referencia para los nuevos Servicios Sociales Aportaciones desde la Psicología de la Intervención Social” - Joan Rovira Prats

“El papel del psicólogo dentro de un centro de protección de menores: una mirada desde los derechos sociales de la infancia y la adolescencia” -Darío Lucas García

“El/la psicólogo/a de la intervención social en el contexto rural” - Diana Paricio Andrés

“La participación del psicólogo en la elaboración de proyectos interdisciplinares y de experiencias de buenas prácticas” - Amparo Monzó Miralles

Simposio “PROPUESTAS DE INCLUSIÓN DESDE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA”

13:50 a 15:20 Sala Micaella Portilla

Coordina: Carles Vendrell Carbó

“Del espectáculo a la realidad” - Carlos Fernando Vendrell Carbó

“La intervención en TDAH desde los centros escolares” - Ana Ester Escrig Monferrer

“La participación infantil y juvenil como proceso educativo de empoderamiento” - Ana Calvente Morales

“Orientación y respuesta educativa. Trastorno del Espectro Autista. TEA” - Andrea Soler Ollero

“Aplicación del modelo dialógico de resolución de conflicto y socialización Preventiva desde el ámbito comunitario” - María Dolores Artigues Crespo

Mesa Redonda “PERFILES Y RETOS PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA EN LA INTERVENCIÓN EN PERSONAS MAYORES”

15:30 a 17:00 Sala Prado

Coordina: Maria Clara Aguado Barahona

Participan: Beatriz Virtudes Bonete López, Beatriz Melia Altava, Laia Carda Salvador

Mesa RedondaINTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON MUJERES Y MENORES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO”

15:30 a 17:00 Sala Sorginetxe

Coordina: Mar Lluch Quevedo

Participan: Maria Teresa Marín Salinas y Carmelo Hernández Ramos

MARTES 23 DE JULIO 2019

Simposio “PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Y REGULACIÓN DE EMOCIONES: APORTACIONES Y EXPERIENCIAS DESDE LA COMUNIDAD VALENCIANA”

09:00 a 10:30 Sala Zabalgana

Coordina: Carmen Molés Gimeno

“¿Emociones positivas en deporte?: Relaciones y diferencias en deportistas amateur” - Eva María León Zarceño

“Herramientas de regulación emocional aplicadas al deporte individual: una perspectiva desde el trabajo en consulta” - Rafael Alcaraz Sánchez

“Preparación psicológica en Taekwondo: diseño y aplicación del programa PPTETAK” - María del Carmen Molés Gimeno

“Acercamiento práctico a herramientas de control emocional en un centro de alto rendimiento - Nestor Francisco Marco Pardo

“El proceso formativo en las categorías inferiores del Villarreal C.F.” - Eduardo Morelló Tomás

Simposio “APLICACIÓN PRÁCTICA EN LA CREACIÓN DE ENTORNOS SALUDABLES Y BIENESTAR PSICOLÓGICO EN LAS ORGANIZACIONES Y LA SOCIEDAD”

15:30 a 17:00 Sala Florida

Coordina: Pilar del Pueblo López

“La promoción de la salud en entornos laborales y engagement dentro del sector educativo” - Óscar Cortijo Peris

“La gestión del espacio público y su efecto sobre la salud y el bienestar de la ciudadanía” - María Isabel Domínguez Culebras

“La administración pública como entorno saludable: el enfoque del bienestar psicológico” - Alfredo Pacheco Torralva

“Bienestar Psicosocial clave para ser una Empresa Responsablemente Saludable” - María Florencia Pesce

“Red de Empresas Sana+Mente Responsables, una contribución desde un colegio profesional de psicología” - Pilar Del Pueblo López

Simposio “LA COORDINACIÓN DE COPARENTALIDAD. UNA NUEVA INTERVENCIÓN ESPECIALIZADA PARA FAMILIAS EN SITUACIÓN DE ALTA CONFLICTIVDAD POST RUPTURA DE PAREJA”

18:20 a 19:50 Sala Sorginetxe

Coordina: Mar Lluch Quevedo y Connie Capdevila Brophy (COPC, Barcelona)

“Iniciativas en Coordinación de Parentalidad desde el COPCV” - Mar Lluch Quevedo

“Aportaciones del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya a la Implementación de la Coordinación de Coparentalidad” - Connie Capdevila Brophy

“La coordinación de las funciones parentales” - Chus Pérez Crespo

“Experiencia piloto en Coordinación de Parentalidad llevada a cabo en la Ciudad de la Justicia de Valencia” - Maria Amparo Piera Ventura

MIÉRCOLES 24 DE JULIO 2019

Mesa Redonda “LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA: UNA PERSPECTIVA DESDE EL MUNICIPIO”

11:50 a 13:20 Sala José M. de Barandiarán

Coordina: Andrea Ollero Muñoz

Participan: Salvador Almenar Cotino, Cristina Gómez Haro, Daniela Martinez Gómez

Simposio “INTERVENCIONES PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE DE LA C. VALENCIANA”

13:50 a 15:20 Sala Zabalgana

Coordina: Carmen Molés Gimeno

“Evolución de las intervenciones profesionales en Psicología del Deporte” - Enrique Cantón Chirivella

“Participación femenina en el Street Workout” - Ana Isabel Sánchez Plazas

“Perfil psicológico en baloncesto de altorendimiento: valoración interjueces” - Carlos Herraiz

“Programa Elige esos Cinco para el fomento de un deporte de calidad libre de Violencia” - David Peris Delcampo

“Intervención Cognitivo Conductual en FIT KID de Competición. Estudio de Caso Único” - Ana Isabel Sánchez Plazas

“Estudio preliminar sobre la elaboración de una escala para la detección de ciclistas con dificultades durante los descensos en carretera” -

Antonio Moreno Tenas

Simposio “TRATAMIENTOS BASADOS EN LA EVIDENCIA EN LA SALUD MENTAL PÚBLICA: INTERVENCIONES GRUPALES”

13:50 a 15:20 Sala Avenida

Coordina: Amparo Malea Fernández

“Tratamiento grupal transdiagnóstico de los trastornos emocionales en la salud pública española” - Jorge Javier Osma López

“Terapia dialéctico-conductual en formato grupal para adolescentes” - Maria Vicenta Navarro Haro

“Programa STEPPS para el tratamiento en grupo del trastorno limite de personalidad” - Vanesa Ferreres Galán

“Terapia de aceptación y compromiso en formato grupal para pacientes con dolor crónico” - Carlos Suso Ribera

“Tratamiento grupal del Juego Patológico” - Maria Vega González Bueso

Durante la celebración del congreso han tenido lugar diferentes reuniones que han contado con los representantes de las diversas áreas de intervención en las que se estructura el Consejo y en las cuales han participado los representantes del Col·legi. El evento ha contado con una gran representación valenciana tanto de la estructura colegial y de los colegiados y colegiadas como de las diversas universidades y asociaciones profesionales, que han participado en las conferencias, ponencias, simposios y en los grupos de trabajo de las diferentes áreas de la Psicologia.

(Representación valenciana en el congreso)

Cabe destacar además la participación de Manolo Peretó, vocal del COPCV, en la mesa redonda "Estado actual y futuro de las nuevas tecnologías en Psicología" coordinada por Rodolfo Ramos Álvarez, decano del COP Melilla, el miércoles a medio dia, donde expuso el trabajo de comunicación que se elabora desde el Col·legi y la importancia de la implementación de las nuevas tecnologías en la psicología. Es este mismo simposio tuvo lugar la presentación del vídeo "Las nuevas tecnologías han llegado a la psicología para quedarse." realizado por el COP Melilla con el apoyo del COPCV, que contó con la presencia de Francisco Santolya, decano del COPCV y Presidente del Consejo General de la Psicologia.

(presentación del vídeo)

Por los pasillos del Palacio Europa han desfilado estos días casi 1.500 asistentes, personas relacionadas con la psicología llegadas desde todos los rincones de España y ahi el stand del Col·legi Oficial de la Psicologia de la Comunitat Valenciana tambíen ha dejado huella, alrededor de 700 participantes han ido pasado a lo largo de estos días interesandose por nuestro trabajo, compartiendo conocimientos y generando sinérgias positivas para el presente y el futuro (en cuanto tengamos disponibilidad compartiremos estas fotos).

El éxito del IV Congreso celebrado en Vitoria-Gasteiz este 2019, afirma asi, su voluntad y compromiso por establecer este encuentro propio y genuino de la Psicología española como una cita bienal ineludible para todos los psicólogos del ámbito académico y profesional.

(clausura del congreso)

Noticias relacionadas:

'Las nuevas tecnologías han llegado a la psicología para quedarse'. Vídeo COP Melilla y COPCV

Concurso de fotografía del IV CONGRESO NACIONAL DE PSICOLOGÍA, Vitoria-Gasteiz- Álava del 21 al 24 julio 2019

IV Congreso Nacional de Psicología e International Symposium

Galería de fotos



Noticias relacionadas

  • 20/11/2025
Máster de Formación Permanente en Dirección y Gestión de Centros de Servicios y Entidades Sociales

Esta formación, organizada por la Facultad de Psicología de Valencia con la colaboración del COPCV, cuenta con el reconocimiento de IVAFIQ. Preinscripciones hasta el 1 de diciembre.
Leer

  • 14/11/2025
Día mundial en recuerdo de las víctimas por accidentes de tráfico 2025 - 16 de noviembre

Desde 2005, cada tercer domingo del mes de noviembre se celebra el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico. La ONU insta a todos los países del mundo, entidades y asociaciones implicadas a conmemorar este día.
Leer

  • 07/11/2025
Alaquàs entrega un reconocimiento al COPCV por su labor frente a la DANA

Desde el COPCV destacamos y agradecemos, el compromiso y la profesionalidad de los colegiadas y colegiados que desde que ocurrió la catástrofe, están desarrollando una labor impecable en las poblaciones afectadas.
Leer

  • 03/11/2025
Mor el catedràtic de Psicologia Clínica i de la Salut, José Antonio Carrobles

Destacat professional en l'àmbit dels trastorns alimentaris i l'obesitat Infantil, en sexualitat, parella i família, addiccions i violència psicològica. Des del COPCV traslladem el nostre condol a familiars i persones properes.
Leer

  • 28/10/2025
Jornada: Conclusiones de la 1ª y 2ª fase de la intervención psicológica en poblaciones afectadas por la DANA

Horas después de la barrancada, el COPCV creó la Plataforma Dana en Acción Directa a través de la cual se llevaron a cabo diversas actuaciones profesionales. Un año después, psicólogas de Emergencias, expertas en trauma y del Trabajo, presentan las conclusiones, las lecciones aprendidas y los retos tras la catástrofe.  Este encuentro profesional se llevará a cabo el jueves 30 de octubre a las 17:30h., en modalidad presencial y streaming. Es necesario inscribirse.
Leer

  • 27/10/2025
Curs IVAFIQ 'Formació interdisciplinar: Intervenció psicològica i social amb persones amb mesures judicials de suport' Inscripció 28/10/2025 a les 13

Curso IVAFIQ ‘Formación interdisciplinar: Intervención psicológica y social con personas con medidas judiciales de apoyo' Inscripción 28/10/2025 a las 13 horas.
Leer